Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de Marfán

Autores
Caride, Facundo; Fantini, Mónica Silvina; Gandara, Martín Lucas; Refay, Vanesa Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Síndrome de Marfán (MFS) es una condición autosómica dominante que afecta el tejido conectivo debida a una mutación del gen de la fibrilina-1 (FBN-1) del cromosoma 15q-21.1. Su diagnóstico es clínico. El sistema estomatognático puede presentar bóveda palatina profunda, constricción maxilar, retrognatismo maxilar, retrognasia mandibular, hipermovilidad en articulación temporomandibular, apiñamiento dental y enfermedad periodontal crónica, con reabsorción ósea vertical y horizontal. Objetivo: controlar la infección periodontal y endodóntica a fin de evitar la pérdida de piezas dentarias y estructuras de soporte. Presentación del caso: material y técnicas: Paciente de 40 años con MFS. Concurre a la asignatura Periodoncia "A" refiriendo sangrado gingival y odontalgia en pieza 3.6. Se constata imagen radiolúcida a nivel de la furcación radicular y periápice de ambas raíces. Teste de vitalidad pulpar sin respuesta arribando al diagnóstico de necrosis pulpar y lesión endoperiodontal combinada. Las radiografías muestran pérdidas óseas horizontales como verticales, ensanchamiento del ligamento periodontal en piezas anteroinferiores y en la pieza 3.6. Se establece el diagnóstico clínico de enfermedad periodontal estado III (localizada) grado B1. Se indicó profilaxis antibiótica con de 2g de amoxicilina y supresión del anticoagulante para ambos tratamientos. Se instauró terapia básica periodontal, se deriva a la Asignatura Endodoncia "B" para tratamiento endodóntico en pieza 3.6. Se utilizó sistema Protaper Ultimate (Dentsply-Sirona), desinfección con NaCLO al 5% activado con XP- EndoFinisher (FKG), obturación con Ah-Plus Bioceramic Sealer (Dentisply-Sirona) y posterior restauración. Posterior control clínico - periodontal al mes para evaluar niveles de salud periodontal obtenidos. Discusión: Se demostró que los pacientes con Síndrome de Marfán no presentan una mayor prevalencia de periodontitis en comparación con la población general. Sin embargo, 3 presentaron valores más elevados para profundidad del sondaje, recesión gingival, nivel de inserción clínica e índice de placa como también mayor severidad de la lesión en comparación con los pacientes sin síndrome de Marfán. Conclusión: el tratamiento exitoso de lesiones endoperiodontales implica la eliminación de la infección del periodonto del sistema de conductos radiculares. El abordaje multidisciplinario entre periodoncistas, endodoncistas y médicos posibilitará minimizar riesgos sistémicos y mejorar el pronósticos del tratamiento de estas lesiones en pacientes con Síndrome de Marfán.
Marfan syndrome (MFS) is an autosomal dominant condition affecting the connective tissue due to a mutation in the fibrillin-1 gene (FBN1) on chromosome 15q-21.1. Its diagnosis is clinical. The stomatognathic system may present deep palatal vault, maxillary constriction, maxillary retrognathism, mandibular retrognathia, hypermobility in the temporomandibular joint, dental crowding and chronic periodontal disease, with vertical and horizontal bone resorption. Objective: To control periodontal and endodontic infection in order to avoid loss of teeth and supporting structures. Case presentation: Material and techniques A 40-year-old patient with MFS. He attended the Periodontology "A" course reporting gingival bleeding and toothache in tooth 3.6. A radiolucent image is noted at the level of the root furcation and periapex of both roots. Pulp vitality test without response leading to a diagnosis of pulp necrosis and combined endoperiodontal lesion. X-rays show horizontal and vertical bone loss, widening of the periodontal ligament in lower anterior teeth and in tooth 3.6. A clinical diagnosis of stage III periodontal disease (localized) grade Bl was established. Antibiotic prophylaxis with 2 g of Amoxicillin was indicated and the anticoagulant was discontinued for both treatments. Basic periodontal therapy was established and the patient was referred to the Endodontics "B" Subject for endodontic treatment in tooth 3.6. The Protaper Ultimate system (Dentsply-Sirona®) was used, disinfection with 5% NaCLO activated with XP-EndoFinisher (FKG®), obturation with Ah-Plus Bioceramic Sealer (Dentsply-Sirona®) and subsequent restoration. Subsequent clinical-periodontal control at one month to evaluate periodontal health levels obtained.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Síndrome de Marfán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181854

id SEDICI_d8fe58313bb8f6320e169ca7dfd85d91
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181854
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de MarfánManagement of endoperiodontal lesions in a patient with Marfan syndromeCaride, FacundoFantini, Mónica SilvinaGandara, Martín LucasRefay, Vanesa AndreaOdontologíaSíndrome de MarfánEl Síndrome de Marfán (MFS) es una condición autosómica dominante que afecta el tejido conectivo debida a una mutación del gen de la fibrilina-1 (FBN-1) del cromosoma 15q-21.1. Su diagnóstico es clínico. El sistema estomatognático puede presentar bóveda palatina profunda, constricción maxilar, retrognatismo maxilar, retrognasia mandibular, hipermovilidad en articulación temporomandibular, apiñamiento dental y enfermedad periodontal crónica, con reabsorción ósea vertical y horizontal. Objetivo: controlar la infección periodontal y endodóntica a fin de evitar la pérdida de piezas dentarias y estructuras de soporte. Presentación del caso: material y técnicas: Paciente de 40 años con MFS. Concurre a la asignatura Periodoncia "A" refiriendo sangrado gingival y odontalgia en pieza 3.6. Se constata imagen radiolúcida a nivel de la furcación radicular y periápice de ambas raíces. Teste de vitalidad pulpar sin respuesta arribando al diagnóstico de necrosis pulpar y lesión endoperiodontal combinada. Las radiografías muestran pérdidas óseas horizontales como verticales, ensanchamiento del ligamento periodontal en piezas anteroinferiores y en la pieza 3.6. Se establece el diagnóstico clínico de enfermedad periodontal estado III (localizada) grado B1. Se indicó profilaxis antibiótica con de 2g de amoxicilina y supresión del anticoagulante para ambos tratamientos. Se instauró terapia básica periodontal, se deriva a la Asignatura Endodoncia "B" para tratamiento endodóntico en pieza 3.6. Se utilizó sistema Protaper Ultimate (Dentsply-Sirona), desinfección con NaCLO al 5% activado con XP- EndoFinisher (FKG), obturación con Ah-Plus Bioceramic Sealer (Dentisply-Sirona) y posterior restauración. Posterior control clínico - periodontal al mes para evaluar niveles de salud periodontal obtenidos. Discusión: Se demostró que los pacientes con Síndrome de Marfán no presentan una mayor prevalencia de periodontitis en comparación con la población general. Sin embargo, 3 presentaron valores más elevados para profundidad del sondaje, recesión gingival, nivel de inserción clínica e índice de placa como también mayor severidad de la lesión en comparación con los pacientes sin síndrome de Marfán. Conclusión: el tratamiento exitoso de lesiones endoperiodontales implica la eliminación de la infección del periodonto del sistema de conductos radiculares. El abordaje multidisciplinario entre periodoncistas, endodoncistas y médicos posibilitará minimizar riesgos sistémicos y mejorar el pronósticos del tratamiento de estas lesiones en pacientes con Síndrome de Marfán.Marfan syndrome (MFS) is an autosomal dominant condition affecting the connective tissue due to a mutation in the fibrillin-1 gene (FBN1) on chromosome 15q-21.1. Its diagnosis is clinical. The stomatognathic system may present deep palatal vault, maxillary constriction, maxillary retrognathism, mandibular retrognathia, hypermobility in the temporomandibular joint, dental crowding and chronic periodontal disease, with vertical and horizontal bone resorption. Objective: To control periodontal and endodontic infection in order to avoid loss of teeth and supporting structures. Case presentation: Material and techniques A 40-year-old patient with MFS. He attended the Periodontology "A" course reporting gingival bleeding and toothache in tooth 3.6. A radiolucent image is noted at the level of the root furcation and periapex of both roots. Pulp vitality test without response leading to a diagnosis of pulp necrosis and combined endoperiodontal lesion. X-rays show horizontal and vertical bone loss, widening of the periodontal ligament in lower anterior teeth and in tooth 3.6. A clinical diagnosis of stage III periodontal disease (localized) grade Bl was established. Antibiotic prophylaxis with 2 g of Amoxicillin was indicated and the anticoagulant was discontinued for both treatments. Basic periodontal therapy was established and the patient was referred to the Endodontics "B" Subject for endodontic treatment in tooth 3.6. The Protaper Ultimate system (Dentsply-Sirona®) was used, disinfection with 5% NaCLO activated with XP-EndoFinisher (FKG®), obturation with Ah-Plus Bioceramic Sealer (Dentsply-Sirona®) and subsequent restoration. Subsequent clinical-periodontal control at one month to evaluate periodontal health levels obtained.Facultad de Odontología2024-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181854spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:03.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de Marfán
Management of endoperiodontal lesions in a patient with Marfan syndrome
title Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de Marfán
spellingShingle Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de Marfán
Caride, Facundo
Odontología
Síndrome de Marfán
title_short Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de Marfán
title_full Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de Marfán
title_fullStr Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de Marfán
title_full_unstemmed Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de Marfán
title_sort Manejo de lesión endoperiodontal en paciente con síndrome de Marfán
dc.creator.none.fl_str_mv Caride, Facundo
Fantini, Mónica Silvina
Gandara, Martín Lucas
Refay, Vanesa Andrea
author Caride, Facundo
author_facet Caride, Facundo
Fantini, Mónica Silvina
Gandara, Martín Lucas
Refay, Vanesa Andrea
author_role author
author2 Fantini, Mónica Silvina
Gandara, Martín Lucas
Refay, Vanesa Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Síndrome de Marfán
topic Odontología
Síndrome de Marfán
dc.description.none.fl_txt_mv El Síndrome de Marfán (MFS) es una condición autosómica dominante que afecta el tejido conectivo debida a una mutación del gen de la fibrilina-1 (FBN-1) del cromosoma 15q-21.1. Su diagnóstico es clínico. El sistema estomatognático puede presentar bóveda palatina profunda, constricción maxilar, retrognatismo maxilar, retrognasia mandibular, hipermovilidad en articulación temporomandibular, apiñamiento dental y enfermedad periodontal crónica, con reabsorción ósea vertical y horizontal. Objetivo: controlar la infección periodontal y endodóntica a fin de evitar la pérdida de piezas dentarias y estructuras de soporte. Presentación del caso: material y técnicas: Paciente de 40 años con MFS. Concurre a la asignatura Periodoncia "A" refiriendo sangrado gingival y odontalgia en pieza 3.6. Se constata imagen radiolúcida a nivel de la furcación radicular y periápice de ambas raíces. Teste de vitalidad pulpar sin respuesta arribando al diagnóstico de necrosis pulpar y lesión endoperiodontal combinada. Las radiografías muestran pérdidas óseas horizontales como verticales, ensanchamiento del ligamento periodontal en piezas anteroinferiores y en la pieza 3.6. Se establece el diagnóstico clínico de enfermedad periodontal estado III (localizada) grado B1. Se indicó profilaxis antibiótica con de 2g de amoxicilina y supresión del anticoagulante para ambos tratamientos. Se instauró terapia básica periodontal, se deriva a la Asignatura Endodoncia "B" para tratamiento endodóntico en pieza 3.6. Se utilizó sistema Protaper Ultimate (Dentsply-Sirona), desinfección con NaCLO al 5% activado con XP- EndoFinisher (FKG), obturación con Ah-Plus Bioceramic Sealer (Dentisply-Sirona) y posterior restauración. Posterior control clínico - periodontal al mes para evaluar niveles de salud periodontal obtenidos. Discusión: Se demostró que los pacientes con Síndrome de Marfán no presentan una mayor prevalencia de periodontitis en comparación con la población general. Sin embargo, 3 presentaron valores más elevados para profundidad del sondaje, recesión gingival, nivel de inserción clínica e índice de placa como también mayor severidad de la lesión en comparación con los pacientes sin síndrome de Marfán. Conclusión: el tratamiento exitoso de lesiones endoperiodontales implica la eliminación de la infección del periodonto del sistema de conductos radiculares. El abordaje multidisciplinario entre periodoncistas, endodoncistas y médicos posibilitará minimizar riesgos sistémicos y mejorar el pronósticos del tratamiento de estas lesiones en pacientes con Síndrome de Marfán.
Marfan syndrome (MFS) is an autosomal dominant condition affecting the connective tissue due to a mutation in the fibrillin-1 gene (FBN1) on chromosome 15q-21.1. Its diagnosis is clinical. The stomatognathic system may present deep palatal vault, maxillary constriction, maxillary retrognathism, mandibular retrognathia, hypermobility in the temporomandibular joint, dental crowding and chronic periodontal disease, with vertical and horizontal bone resorption. Objective: To control periodontal and endodontic infection in order to avoid loss of teeth and supporting structures. Case presentation: Material and techniques A 40-year-old patient with MFS. He attended the Periodontology "A" course reporting gingival bleeding and toothache in tooth 3.6. A radiolucent image is noted at the level of the root furcation and periapex of both roots. Pulp vitality test without response leading to a diagnosis of pulp necrosis and combined endoperiodontal lesion. X-rays show horizontal and vertical bone loss, widening of the periodontal ligament in lower anterior teeth and in tooth 3.6. A clinical diagnosis of stage III periodontal disease (localized) grade Bl was established. Antibiotic prophylaxis with 2 g of Amoxicillin was indicated and the anticoagulant was discontinued for both treatments. Basic periodontal therapy was established and the patient was referred to the Endodontics "B" Subject for endodontic treatment in tooth 3.6. The Protaper Ultimate system (Dentsply-Sirona®) was used, disinfection with 5% NaCLO activated with XP-EndoFinisher (FKG®), obturation with Ah-Plus Bioceramic Sealer (Dentsply-Sirona®) and subsequent restoration. Subsequent clinical-periodontal control at one month to evaluate periodontal health levels obtained.
Facultad de Odontología
description El Síndrome de Marfán (MFS) es una condición autosómica dominante que afecta el tejido conectivo debida a una mutación del gen de la fibrilina-1 (FBN-1) del cromosoma 15q-21.1. Su diagnóstico es clínico. El sistema estomatognático puede presentar bóveda palatina profunda, constricción maxilar, retrognatismo maxilar, retrognasia mandibular, hipermovilidad en articulación temporomandibular, apiñamiento dental y enfermedad periodontal crónica, con reabsorción ósea vertical y horizontal. Objetivo: controlar la infección periodontal y endodóntica a fin de evitar la pérdida de piezas dentarias y estructuras de soporte. Presentación del caso: material y técnicas: Paciente de 40 años con MFS. Concurre a la asignatura Periodoncia "A" refiriendo sangrado gingival y odontalgia en pieza 3.6. Se constata imagen radiolúcida a nivel de la furcación radicular y periápice de ambas raíces. Teste de vitalidad pulpar sin respuesta arribando al diagnóstico de necrosis pulpar y lesión endoperiodontal combinada. Las radiografías muestran pérdidas óseas horizontales como verticales, ensanchamiento del ligamento periodontal en piezas anteroinferiores y en la pieza 3.6. Se establece el diagnóstico clínico de enfermedad periodontal estado III (localizada) grado B1. Se indicó profilaxis antibiótica con de 2g de amoxicilina y supresión del anticoagulante para ambos tratamientos. Se instauró terapia básica periodontal, se deriva a la Asignatura Endodoncia "B" para tratamiento endodóntico en pieza 3.6. Se utilizó sistema Protaper Ultimate (Dentsply-Sirona), desinfección con NaCLO al 5% activado con XP- EndoFinisher (FKG), obturación con Ah-Plus Bioceramic Sealer (Dentisply-Sirona) y posterior restauración. Posterior control clínico - periodontal al mes para evaluar niveles de salud periodontal obtenidos. Discusión: Se demostró que los pacientes con Síndrome de Marfán no presentan una mayor prevalencia de periodontitis en comparación con la población general. Sin embargo, 3 presentaron valores más elevados para profundidad del sondaje, recesión gingival, nivel de inserción clínica e índice de placa como también mayor severidad de la lesión en comparación con los pacientes sin síndrome de Marfán. Conclusión: el tratamiento exitoso de lesiones endoperiodontales implica la eliminación de la infección del periodonto del sistema de conductos radiculares. El abordaje multidisciplinario entre periodoncistas, endodoncistas y médicos posibilitará minimizar riesgos sistémicos y mejorar el pronósticos del tratamiento de estas lesiones en pacientes con Síndrome de Marfán.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181854
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783778874195968
score 12.952699