Abordaje de una paciente con síndrome de Tourette
- Autores
- Sirimarco, Karina Valeria; Nucciarone, Milena; Calamante, Fernanda; Pinola, Lidia Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico, heredado, con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Estos tics característicamente aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio. Se presenta a la consulta, en el Centro de Alta Complejidad en Pacientes con Riesgo Médico de la Facultad de Odontología UNLP, una paciente de 10 años, en la cual se observan tics y movimientos involuntarios muy violentos. Cursa sin retraso mental ni madurativo, y se hacen más frecuente cuando la paciente está durmiendo o relajada. El diagnóstico psiquiátrico es Síndrome de Tourette. Debido a estos movimientos involuntarios, a nivel bucal se observan fracturas y microfracturas en las piezas dentarias y la mucosa bucal se ve afectada por erosiones traumáticas en diversas zonas y en la lengua se observan ulceras de gran tamaño de curso evolutivo agudo y subagudo con características serpiginosa y terebrante. Debido a las características del caso se decide realizar un tratamiento interdisciplinario, odontoestomatológico-psicológico. El tratamiento se aborda desde lo psicológico, con entrevistas a la mamá y a la paciente, sesiones con juegos y dibujos tratando de aumentar su autoestima, para lograr su sociabilización. Desde la odontología se realiza tratamiento de restauración de piezas dentarias afectadas y un tratamiento preventivo ambulatorio con flúor al 1% y clorhexidina al 0.12 % gel alternados y se coloca una placa de protección mucosa para disminuir considerablemente las lesiones en la mucosa bucal y lengua. El abordaje interdisciplinario en este síndrome, es indispensable porque aumenta la autoestima del paciente y alivia al mínimo posible los efectos secundarios sobre la cavidad bucal, mitigando el sentimiento de rechazo con el cual estos pacientes están acostumbrados a lidiar.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Síndrome de Tourette
Tratamiento interdisciplinario
Infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116199
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a5a27e9507c29bb60191b5589173a872 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116199 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Abordaje de una paciente con síndrome de TouretteSirimarco, Karina ValeriaNucciarone, MilenaCalamante, FernandaPinola, Lidia BeatrizOdontologíaSíndrome de TouretteTratamiento interdisciplinarioInfanciaEl síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico, heredado, con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Estos tics característicamente aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio. Se presenta a la consulta, en el Centro de Alta Complejidad en Pacientes con Riesgo Médico de la Facultad de Odontología UNLP, una paciente de 10 años, en la cual se observan tics y movimientos involuntarios muy violentos. Cursa sin retraso mental ni madurativo, y se hacen más frecuente cuando la paciente está durmiendo o relajada. El diagnóstico psiquiátrico es Síndrome de Tourette. Debido a estos movimientos involuntarios, a nivel bucal se observan fracturas y microfracturas en las piezas dentarias y la mucosa bucal se ve afectada por erosiones traumáticas en diversas zonas y en la lengua se observan ulceras de gran tamaño de curso evolutivo agudo y subagudo con características serpiginosa y terebrante. Debido a las características del caso se decide realizar un tratamiento interdisciplinario, odontoestomatológico-psicológico. El tratamiento se aborda desde lo psicológico, con entrevistas a la mamá y a la paciente, sesiones con juegos y dibujos tratando de aumentar su autoestima, para lograr su sociabilización. Desde la odontología se realiza tratamiento de restauración de piezas dentarias afectadas y un tratamiento preventivo ambulatorio con flúor al 1% y clorhexidina al 0.12 % gel alternados y se coloca una placa de protección mucosa para disminuir considerablemente las lesiones en la mucosa bucal y lengua. El abordaje interdisciplinario en este síndrome, es indispensable porque aumenta la autoestima del paciente y alivia al mínimo posible los efectos secundarios sobre la cavidad bucal, mitigando el sentimiento de rechazo con el cual estos pacientes están acostumbrados a lidiar.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116199spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:51:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116199Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:51:27.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje de una paciente con síndrome de Tourette |
| title |
Abordaje de una paciente con síndrome de Tourette |
| spellingShingle |
Abordaje de una paciente con síndrome de Tourette Sirimarco, Karina Valeria Odontología Síndrome de Tourette Tratamiento interdisciplinario Infancia |
| title_short |
Abordaje de una paciente con síndrome de Tourette |
| title_full |
Abordaje de una paciente con síndrome de Tourette |
| title_fullStr |
Abordaje de una paciente con síndrome de Tourette |
| title_full_unstemmed |
Abordaje de una paciente con síndrome de Tourette |
| title_sort |
Abordaje de una paciente con síndrome de Tourette |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sirimarco, Karina Valeria Nucciarone, Milena Calamante, Fernanda Pinola, Lidia Beatriz |
| author |
Sirimarco, Karina Valeria |
| author_facet |
Sirimarco, Karina Valeria Nucciarone, Milena Calamante, Fernanda Pinola, Lidia Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Nucciarone, Milena Calamante, Fernanda Pinola, Lidia Beatriz |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Síndrome de Tourette Tratamiento interdisciplinario Infancia |
| topic |
Odontología Síndrome de Tourette Tratamiento interdisciplinario Infancia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico, heredado, con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Estos tics característicamente aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio. Se presenta a la consulta, en el Centro de Alta Complejidad en Pacientes con Riesgo Médico de la Facultad de Odontología UNLP, una paciente de 10 años, en la cual se observan tics y movimientos involuntarios muy violentos. Cursa sin retraso mental ni madurativo, y se hacen más frecuente cuando la paciente está durmiendo o relajada. El diagnóstico psiquiátrico es Síndrome de Tourette. Debido a estos movimientos involuntarios, a nivel bucal se observan fracturas y microfracturas en las piezas dentarias y la mucosa bucal se ve afectada por erosiones traumáticas en diversas zonas y en la lengua se observan ulceras de gran tamaño de curso evolutivo agudo y subagudo con características serpiginosa y terebrante. Debido a las características del caso se decide realizar un tratamiento interdisciplinario, odontoestomatológico-psicológico. El tratamiento se aborda desde lo psicológico, con entrevistas a la mamá y a la paciente, sesiones con juegos y dibujos tratando de aumentar su autoestima, para lograr su sociabilización. Desde la odontología se realiza tratamiento de restauración de piezas dentarias afectadas y un tratamiento preventivo ambulatorio con flúor al 1% y clorhexidina al 0.12 % gel alternados y se coloca una placa de protección mucosa para disminuir considerablemente las lesiones en la mucosa bucal y lengua. El abordaje interdisciplinario en este síndrome, es indispensable porque aumenta la autoestima del paciente y alivia al mínimo posible los efectos secundarios sobre la cavidad bucal, mitigando el sentimiento de rechazo con el cual estos pacientes están acostumbrados a lidiar. Facultad de Odontología |
| description |
El síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico, heredado, con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Estos tics característicamente aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio. Se presenta a la consulta, en el Centro de Alta Complejidad en Pacientes con Riesgo Médico de la Facultad de Odontología UNLP, una paciente de 10 años, en la cual se observan tics y movimientos involuntarios muy violentos. Cursa sin retraso mental ni madurativo, y se hacen más frecuente cuando la paciente está durmiendo o relajada. El diagnóstico psiquiátrico es Síndrome de Tourette. Debido a estos movimientos involuntarios, a nivel bucal se observan fracturas y microfracturas en las piezas dentarias y la mucosa bucal se ve afectada por erosiones traumáticas en diversas zonas y en la lengua se observan ulceras de gran tamaño de curso evolutivo agudo y subagudo con características serpiginosa y terebrante. Debido a las características del caso se decide realizar un tratamiento interdisciplinario, odontoestomatológico-psicológico. El tratamiento se aborda desde lo psicológico, con entrevistas a la mamá y a la paciente, sesiones con juegos y dibujos tratando de aumentar su autoestima, para lograr su sociabilización. Desde la odontología se realiza tratamiento de restauración de piezas dentarias afectadas y un tratamiento preventivo ambulatorio con flúor al 1% y clorhexidina al 0.12 % gel alternados y se coloca una placa de protección mucosa para disminuir considerablemente las lesiones en la mucosa bucal y lengua. El abordaje interdisciplinario en este síndrome, es indispensable porque aumenta la autoestima del paciente y alivia al mínimo posible los efectos secundarios sobre la cavidad bucal, mitigando el sentimiento de rechazo con el cual estos pacientes están acostumbrados a lidiar. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116199 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116199 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605613063405569 |
| score |
12.976206 |