Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional

Autores
Alejo, Javier
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo realiza un estudio sobre la relación de Kuznets para América Latina con el objetivo de caracterizar el cambio de la tendencia en la evolución reciente de sus indicadores de desigualdad de ingresos. Utilizando encuestas de hogares se construye un panel de regiones latinoamericanas con datos de desigualdad y desarrollo de una calidad superior a los anteriormente utilizados en la literatura empírica sobre la hipótesis de Kuznets. Los cambios en la desigualdad están asociados a múltiples factores observables vinculados al desarrollo tales como el crecimiento económico, el nivel de capital humano, el grado de apertura y urbanización, la estabilidad económica, entre otros; junto a una multiplicidad de determinantes que no son de fácil medición por los trabajos empíricos. La incorporación al análisis de los cuantiles condicionales puede ayudar a estudiar si este conjunto de factores que no son mensurables pueden generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos. Los resultados obtenidos muestran que la relevancia práctica de la relación de Kuznets depende la interacción con el resto de las variables de desarrollo. Una vez que se incorpora al análisis todos los factores vinculados al desarrollo, es poco factible que el cambio en la tendencia de la desigualdad de América Latina esté relacionado al crecimiento económico.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
hipótesis de Kuznets
desarrollo económico y desigualdad
América Latina
datos en panel
regresión por cuantiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170320

id SEDICI_d8f1a18262919549ecdb05034f3e3154
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicionalAlejo, JavierCiencias Económicashipótesis de Kuznetsdesarrollo económico y desigualdadAmérica Latinadatos en panelregresión por cuantilesEste trabajo realiza un estudio sobre la relación de Kuznets para América Latina con el objetivo de caracterizar el cambio de la tendencia en la evolución reciente de sus indicadores de desigualdad de ingresos. Utilizando encuestas de hogares se construye un panel de regiones latinoamericanas con datos de desigualdad y desarrollo de una calidad superior a los anteriormente utilizados en la literatura empírica sobre la hipótesis de Kuznets. Los cambios en la desigualdad están asociados a múltiples factores observables vinculados al desarrollo tales como el crecimiento económico, el nivel de capital humano, el grado de apertura y urbanización, la estabilidad económica, entre otros; junto a una multiplicidad de determinantes que no son de fácil medición por los trabajos empíricos. La incorporación al análisis de los cuantiles condicionales puede ayudar a estudiar si este conjunto de factores que no son mensurables pueden generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos. Los resultados obtenidos muestran que la relevancia práctica de la relación de Kuznets depende la interacción con el resto de las variables de desarrollo. Una vez que se incorpora al análisis todos los factores vinculados al desarrollo, es poco factible que el cambio en la tendencia de la desigualdad de América Latina esté relacionado al crecimiento económico.Facultad de Ciencias Económicas2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-99570-9-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2011/Alejo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:15.652SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional
title Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional
spellingShingle Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional
Alejo, Javier
Ciencias Económicas
hipótesis de Kuznets
desarrollo económico y desigualdad
América Latina
datos en panel
regresión por cuantiles
title_short Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional
title_full Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional
title_fullStr Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional
title_full_unstemmed Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional
title_sort Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional
dc.creator.none.fl_str_mv Alejo, Javier
author Alejo, Javier
author_facet Alejo, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
hipótesis de Kuznets
desarrollo económico y desigualdad
América Latina
datos en panel
regresión por cuantiles
topic Ciencias Económicas
hipótesis de Kuznets
desarrollo económico y desigualdad
América Latina
datos en panel
regresión por cuantiles
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo realiza un estudio sobre la relación de Kuznets para América Latina con el objetivo de caracterizar el cambio de la tendencia en la evolución reciente de sus indicadores de desigualdad de ingresos. Utilizando encuestas de hogares se construye un panel de regiones latinoamericanas con datos de desigualdad y desarrollo de una calidad superior a los anteriormente utilizados en la literatura empírica sobre la hipótesis de Kuznets. Los cambios en la desigualdad están asociados a múltiples factores observables vinculados al desarrollo tales como el crecimiento económico, el nivel de capital humano, el grado de apertura y urbanización, la estabilidad económica, entre otros; junto a una multiplicidad de determinantes que no son de fácil medición por los trabajos empíricos. La incorporación al análisis de los cuantiles condicionales puede ayudar a estudiar si este conjunto de factores que no son mensurables pueden generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos. Los resultados obtenidos muestran que la relevancia práctica de la relación de Kuznets depende la interacción con el resto de las variables de desarrollo. Una vez que se incorpora al análisis todos los factores vinculados al desarrollo, es poco factible que el cambio en la tendencia de la desigualdad de América Latina esté relacionado al crecimiento económico.
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo realiza un estudio sobre la relación de Kuznets para América Latina con el objetivo de caracterizar el cambio de la tendencia en la evolución reciente de sus indicadores de desigualdad de ingresos. Utilizando encuestas de hogares se construye un panel de regiones latinoamericanas con datos de desigualdad y desarrollo de una calidad superior a los anteriormente utilizados en la literatura empírica sobre la hipótesis de Kuznets. Los cambios en la desigualdad están asociados a múltiples factores observables vinculados al desarrollo tales como el crecimiento económico, el nivel de capital humano, el grado de apertura y urbanización, la estabilidad económica, entre otros; junto a una multiplicidad de determinantes que no son de fácil medición por los trabajos empíricos. La incorporación al análisis de los cuantiles condicionales puede ayudar a estudiar si este conjunto de factores que no son mensurables pueden generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos. Los resultados obtenidos muestran que la relevancia práctica de la relación de Kuznets depende la interacción con el resto de las variables de desarrollo. Una vez que se incorpora al análisis todos los factores vinculados al desarrollo, es poco factible que el cambio en la tendencia de la desigualdad de América Latina esté relacionado al crecimiento económico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-99570-9-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2011/Alejo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783694898987008
score 12.982451