Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.

Autores
Alejo, Osvaldo Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo estudia la relación de Kuznets para un conjunto de países latinoamericanos con el objetivo de caracterizar el cambio en la tendencia de los indicadores de desigualdad. Los cambios distributivos están vinculados con múltiples factores observables asociados al desarrollo, tales como el crecimiento económico o el capital humano. Sin embargo existen muchos otros que no son directamente observables tales como la historia o la idiosincrasia de cada región. La incorporación de los cuantiles condicionales al análisis de la relación de Kuznets puede ayudar a estudiar si éste conjunto de factores inobservables puede generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos.
This paper studies the Kuznets relationship for a set of Latin American countries with the aim of characterizing the change in the evolution trend of the regional inequality indicators. Distributional changes are related with a lot of observable factors linked to development variables such as economic growth or human capital stock. However, there are many non-measurable inequality determinants like history or regional idiosyncrasies. The incorporation of conditional quantiles to the Kuznets relationship analysis can help to explain whether the unobservable factors can generate alternative paths for development and inequality.
Fil: Alejo, Osvaldo Javier. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Hipótesis de Kuznets
Desarrollo económico
América Latina
Regresión por cuantiles
Desigualdad
Datos en panel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23242

id CONICETDig_92167ce4be4d9d6c1d89274692e8c2f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.Alejo, Osvaldo JavierHipótesis de KuznetsDesarrollo económicoAmérica LatinaRegresión por cuantilesDesigualdadDatos en panelhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo estudia la relación de Kuznets para un conjunto de países latinoamericanos con el objetivo de caracterizar el cambio en la tendencia de los indicadores de desigualdad. Los cambios distributivos están vinculados con múltiples factores observables asociados al desarrollo, tales como el crecimiento económico o el capital humano. Sin embargo existen muchos otros que no son directamente observables tales como la historia o la idiosincrasia de cada región. La incorporación de los cuantiles condicionales al análisis de la relación de Kuznets puede ayudar a estudiar si éste conjunto de factores inobservables puede generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos.This paper studies the Kuznets relationship for a set of Latin American countries with the aim of characterizing the change in the evolution trend of the regional inequality indicators. Distributional changes are related with a lot of observable factors linked to development variables such as economic growth or human capital stock. However, there are many non-measurable inequality determinants like history or regional idiosyncrasies. The incorporation of conditional quantiles to the Kuznets relationship analysis can help to explain whether the unobservable factors can generate alternative paths for development and inequality.Fil: Alejo, Osvaldo Javier. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23242Alejo, Osvaldo Javier; Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Economica; LIX; 12-2013; 3-550013-04191852-1649CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://economica.econo.unlp.edu.ar/resumen-articulo.php?param=127&param2=652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:12.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.
title Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.
spellingShingle Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.
Alejo, Osvaldo Javier
Hipótesis de Kuznets
Desarrollo económico
América Latina
Regresión por cuantiles
Desigualdad
Datos en panel
title_short Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.
title_full Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.
title_fullStr Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.
title_full_unstemmed Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.
title_sort Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.
dc.creator.none.fl_str_mv Alejo, Osvaldo Javier
author Alejo, Osvaldo Javier
author_facet Alejo, Osvaldo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipótesis de Kuznets
Desarrollo económico
América Latina
Regresión por cuantiles
Desigualdad
Datos en panel
topic Hipótesis de Kuznets
Desarrollo económico
América Latina
Regresión por cuantiles
Desigualdad
Datos en panel
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia la relación de Kuznets para un conjunto de países latinoamericanos con el objetivo de caracterizar el cambio en la tendencia de los indicadores de desigualdad. Los cambios distributivos están vinculados con múltiples factores observables asociados al desarrollo, tales como el crecimiento económico o el capital humano. Sin embargo existen muchos otros que no son directamente observables tales como la historia o la idiosincrasia de cada región. La incorporación de los cuantiles condicionales al análisis de la relación de Kuznets puede ayudar a estudiar si éste conjunto de factores inobservables puede generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos.
This paper studies the Kuznets relationship for a set of Latin American countries with the aim of characterizing the change in the evolution trend of the regional inequality indicators. Distributional changes are related with a lot of observable factors linked to development variables such as economic growth or human capital stock. However, there are many non-measurable inequality determinants like history or regional idiosyncrasies. The incorporation of conditional quantiles to the Kuznets relationship analysis can help to explain whether the unobservable factors can generate alternative paths for development and inequality.
Fil: Alejo, Osvaldo Javier. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo estudia la relación de Kuznets para un conjunto de países latinoamericanos con el objetivo de caracterizar el cambio en la tendencia de los indicadores de desigualdad. Los cambios distributivos están vinculados con múltiples factores observables asociados al desarrollo, tales como el crecimiento económico o el capital humano. Sin embargo existen muchos otros que no son directamente observables tales como la historia o la idiosincrasia de cada región. La incorporación de los cuantiles condicionales al análisis de la relación de Kuznets puede ayudar a estudiar si éste conjunto de factores inobservables puede generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23242
Alejo, Osvaldo Javier; Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Economica; LIX; 12-2013; 3-55
0013-0419
1852-1649
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23242
identifier_str_mv Alejo, Osvaldo Javier; Relación de Kuznets en América Latina: explorando más allá de la media condicional.; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Economica; LIX; 12-2013; 3-55
0013-0419
1852-1649
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://economica.econo.unlp.edu.ar/resumen-articulo.php?param=127&param2=652
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781642198220800
score 12.982451