Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicional

Autores
Alejo, Javier
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Este trabajo realiza un estudio sobre la relación de Kuznets para América Latina con el objetivo de caracterizar el cambio de la tendencia en la evolución reciente de sus indicadores de desigualdad de ingresos. Utilizando encuestas de hogares se construye un panel de regiones latinoamericanas con datos de desigualdad y desarrollo de una calidad superior a los anteriormente utilizados en la literatura empírica sobre la hipótesis de Kuznets. Los cambios en la desigualdad están asociados a múltiples factores observables vinculados al desarrollo tales como el crecimiento económico, el nivel de capital humano, el grado de apertura y urbanización, la estabilidad económica, entre otros; junto a una multiplicidad de determinantes que no son de fácil medición por los trabajos empíricos. La incorporación al análisis de los cuantiles condicionales puede ayudar a estudiar si este conjunto de factores que no son mensurables pueden generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos. Los resultados obtenidos muestran que la relevancia práctica de la relación de Kuznets depende la interacción con el resto de las variables de desarrollo. Una vez que se incorpora al análisis todos los factores vinculados al desarrollo, es poco factible que el cambio en la tendencia de la desigualdad de América Latina esté relacionado al crecimiento económico.
Este trabajo es parte del plan de tesis del Doctorado en Economía de la UNLP.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Ciencias Económicas
América Latina
hipótesis de Kuznets; desigualdad; datos en panel; regresión por cuantiles
Análisis Estadístico
Desarrollo Económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3711

id SEDICI_cefc1668ee8422f8ac96696a41b5d433
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3711
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicionalAlejo, JavierCiencias EconómicasAmérica Latinahipótesis de Kuznets; desigualdad; datos en panel; regresión por cuantilesAnálisis EstadísticoDesarrollo EconómicoEste trabajo realiza un estudio sobre la relación de Kuznets para América Latina con el objetivo de caracterizar el cambio de la tendencia en la evolución reciente de sus indicadores de desigualdad de ingresos. Utilizando encuestas de hogares se construye un panel de regiones latinoamericanas con datos de desigualdad y desarrollo de una calidad superior a los anteriormente utilizados en la literatura empírica sobre la hipótesis de Kuznets. Los cambios en la desigualdad están asociados a múltiples factores observables vinculados al desarrollo tales como el crecimiento económico, el nivel de capital humano, el grado de apertura y urbanización, la estabilidad económica, entre otros; junto a una multiplicidad de determinantes que no son de fácil medición por los trabajos empíricos. La incorporación al análisis de los cuantiles condicionales puede ayudar a estudiar si este conjunto de factores que no son mensurables pueden generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos. Los resultados obtenidos muestran que la relevancia práctica de la relación de Kuznets depende la interacción con el resto de las variables de desarrollo. Una vez que se incorpora al análisis todos los factores vinculados al desarrollo, es poco factible que el cambio en la tendencia de la desigualdad de América Latina esté relacionado al crecimiento económico.Este trabajo es parte del plan de tesis del Doctorado en Economía de la UNLP.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2012info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3711spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas129.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3711Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:52.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicional
title Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicional
spellingShingle Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicional
Alejo, Javier
Ciencias Económicas
América Latina
hipótesis de Kuznets; desigualdad; datos en panel; regresión por cuantiles
Análisis Estadístico
Desarrollo Económico
title_short Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicional
title_full Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicional
title_fullStr Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicional
title_full_unstemmed Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicional
title_sort Relación de Kuznets en América Latina : Explorando más allá de la media condicional
dc.creator.none.fl_str_mv Alejo, Javier
author Alejo, Javier
author_facet Alejo, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
América Latina
hipótesis de Kuznets; desigualdad; datos en panel; regresión por cuantiles
Análisis Estadístico
Desarrollo Económico
topic Ciencias Económicas
América Latina
hipótesis de Kuznets; desigualdad; datos en panel; regresión por cuantiles
Análisis Estadístico
Desarrollo Económico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo realiza un estudio sobre la relación de Kuznets para América Latina con el objetivo de caracterizar el cambio de la tendencia en la evolución reciente de sus indicadores de desigualdad de ingresos. Utilizando encuestas de hogares se construye un panel de regiones latinoamericanas con datos de desigualdad y desarrollo de una calidad superior a los anteriormente utilizados en la literatura empírica sobre la hipótesis de Kuznets. Los cambios en la desigualdad están asociados a múltiples factores observables vinculados al desarrollo tales como el crecimiento económico, el nivel de capital humano, el grado de apertura y urbanización, la estabilidad económica, entre otros; junto a una multiplicidad de determinantes que no son de fácil medición por los trabajos empíricos. La incorporación al análisis de los cuantiles condicionales puede ayudar a estudiar si este conjunto de factores que no son mensurables pueden generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos. Los resultados obtenidos muestran que la relevancia práctica de la relación de Kuznets depende la interacción con el resto de las variables de desarrollo. Una vez que se incorpora al análisis todos los factores vinculados al desarrollo, es poco factible que el cambio en la tendencia de la desigualdad de América Latina esté relacionado al crecimiento económico.
Este trabajo es parte del plan de tesis del Doctorado en Economía de la UNLP.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description Este trabajo realiza un estudio sobre la relación de Kuznets para América Latina con el objetivo de caracterizar el cambio de la tendencia en la evolución reciente de sus indicadores de desigualdad de ingresos. Utilizando encuestas de hogares se construye un panel de regiones latinoamericanas con datos de desigualdad y desarrollo de una calidad superior a los anteriormente utilizados en la literatura empírica sobre la hipótesis de Kuznets. Los cambios en la desigualdad están asociados a múltiples factores observables vinculados al desarrollo tales como el crecimiento económico, el nivel de capital humano, el grado de apertura y urbanización, la estabilidad económica, entre otros; junto a una multiplicidad de determinantes que no son de fácil medición por los trabajos empíricos. La incorporación al análisis de los cuantiles condicionales puede ayudar a estudiar si este conjunto de factores que no son mensurables pueden generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos. Los resultados obtenidos muestran que la relevancia práctica de la relación de Kuznets depende la interacción con el resto de las variables de desarrollo. Una vez que se incorpora al análisis todos los factores vinculados al desarrollo, es poco factible que el cambio en la tendencia de la desigualdad de América Latina esté relacionado al crecimiento económico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3711
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas129.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782723936485376
score 12.982451