Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina

Autores
Voria, Andrea; Pighin, Romina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de nuestro estudio exige hacer una breve lectura sobre la más reciente historia argentina, alrededor del poder hegemónico y sus resistencias desde una perspectiva de género. Ello nos brindará un marco adecuado para el estudio del género en términos de performatividad, en un contexto de crisis social y económica como la que atravesó la Argentina alrededor del año 2001. Analizar la relación dialéctica establecida en dicho período entre estructura y acción desde la performatividad de género supone atender a las limitaciones y condiciones impuestas por parte de la estructura, a las actuaciones de género a lo largo de la historia reciente del país. En términos históricos, se trató de la crisis argentina “más profunda e integral de su historia contemporánea, manifestada agudamente en términos económicos, financieros, sociales, políticos, institucionales y en especial como una crisis de valores que rigen las modalidades de relación social y de organización de las sociedades” (Argumedo y Quintar, 2003: 619). Consistió en un proceso irruptivo tanto sobre lo social como sobre lo subjetivo, en tanto que ha favorecido la colectivización de las experiencias y la confrontación de proyectos políticos alternativos, y a la vez ha generado un proceso creciente de individuación de los sujetos. En la magnitud y multidimensionalidad de esta crisis reside nuestro interés acerca de cómo la situación social y económica de Argentina interactúa con la normatividad de género.
Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
mujer
género
condición de la mujer
poder hegemónico
resistencias
perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52854

id SEDICI_d8a39a71f1c228d7d53b1babade4e7ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52854
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en ArgentinaVoria, AndreaPighin, RominaSociologíamujergénerocondición de la mujerpoder hegemónicoresistenciasperspectiva de géneroEl propósito de nuestro estudio exige hacer una breve lectura sobre la más reciente historia argentina, alrededor del poder hegemónico y sus resistencias desde una perspectiva de género. Ello nos brindará un marco adecuado para el estudio del género en términos de performatividad, en un contexto de crisis social y económica como la que atravesó la Argentina alrededor del año 2001. Analizar la relación dialéctica establecida en dicho período entre estructura y acción desde la performatividad de género supone atender a las limitaciones y condiciones impuestas por parte de la estructura, a las actuaciones de género a lo largo de la historia reciente del país. En términos históricos, se trató de la crisis argentina “más profunda e integral de su historia contemporánea, manifestada agudamente en términos económicos, financieros, sociales, políticos, institucionales y en especial como una crisis de valores que rigen las modalidades de relación social y de organización de las sociedades” (Argumedo y Quintar, 2003: 619). Consistió en un proceso irruptivo tanto sobre lo social como sobre lo subjetivo, en tanto que ha favorecido la colectivización de las experiencias y la confrontación de proyectos políticos alternativos, y a la vez ha generado un proceso creciente de individuación de los sujetos. En la magnitud y multidimensionalidad de esta crisis reside nuestro interés acerca de cómo la situación social y económica de Argentina interactúa con la normatividad de género.Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológicoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52854spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PonMesa33Voria.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:18.16SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina
title Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina
spellingShingle Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina
Voria, Andrea
Sociología
mujer
género
condición de la mujer
poder hegemónico
resistencias
perspectiva de género
title_short Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina
title_full Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina
title_fullStr Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina
title_full_unstemmed Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina
title_sort Fisuras de género en torno al escenario de crisis de 2001, en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Voria, Andrea
Pighin, Romina
author Voria, Andrea
author_facet Voria, Andrea
Pighin, Romina
author_role author
author2 Pighin, Romina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
mujer
género
condición de la mujer
poder hegemónico
resistencias
perspectiva de género
topic Sociología
mujer
género
condición de la mujer
poder hegemónico
resistencias
perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de nuestro estudio exige hacer una breve lectura sobre la más reciente historia argentina, alrededor del poder hegemónico y sus resistencias desde una perspectiva de género. Ello nos brindará un marco adecuado para el estudio del género en términos de performatividad, en un contexto de crisis social y económica como la que atravesó la Argentina alrededor del año 2001. Analizar la relación dialéctica establecida en dicho período entre estructura y acción desde la performatividad de género supone atender a las limitaciones y condiciones impuestas por parte de la estructura, a las actuaciones de género a lo largo de la historia reciente del país. En términos históricos, se trató de la crisis argentina “más profunda e integral de su historia contemporánea, manifestada agudamente en términos económicos, financieros, sociales, políticos, institucionales y en especial como una crisis de valores que rigen las modalidades de relación social y de organización de las sociedades” (Argumedo y Quintar, 2003: 619). Consistió en un proceso irruptivo tanto sobre lo social como sobre lo subjetivo, en tanto que ha favorecido la colectivización de las experiencias y la confrontación de proyectos políticos alternativos, y a la vez ha generado un proceso creciente de individuación de los sujetos. En la magnitud y multidimensionalidad de esta crisis reside nuestro interés acerca de cómo la situación social y económica de Argentina interactúa con la normatividad de género.
Mesa 33: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de nuestro estudio exige hacer una breve lectura sobre la más reciente historia argentina, alrededor del poder hegemónico y sus resistencias desde una perspectiva de género. Ello nos brindará un marco adecuado para el estudio del género en términos de performatividad, en un contexto de crisis social y económica como la que atravesó la Argentina alrededor del año 2001. Analizar la relación dialéctica establecida en dicho período entre estructura y acción desde la performatividad de género supone atender a las limitaciones y condiciones impuestas por parte de la estructura, a las actuaciones de género a lo largo de la historia reciente del país. En términos históricos, se trató de la crisis argentina “más profunda e integral de su historia contemporánea, manifestada agudamente en términos económicos, financieros, sociales, políticos, institucionales y en especial como una crisis de valores que rigen las modalidades de relación social y de organización de las sociedades” (Argumedo y Quintar, 2003: 619). Consistió en un proceso irruptivo tanto sobre lo social como sobre lo subjetivo, en tanto que ha favorecido la colectivización de las experiencias y la confrontación de proyectos políticos alternativos, y a la vez ha generado un proceso creciente de individuación de los sujetos. En la magnitud y multidimensionalidad de esta crisis reside nuestro interés acerca de cómo la situación social y económica de Argentina interactúa con la normatividad de género.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52854
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PonMesa33Voria.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782986493624320
score 12.982451