La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)

Autores
Brughetti, Romualdo
Año de publicación
1958
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El autor analiza en la primera parte de este articulo las cuatro etapas que, a su ver, configuran la expresión pictórica moderna argentina. 1) afirmación del impresionismo (F. Brughetti, Malharro, Fader, etc.) y proyección post-impresionista, que se prolonga hasta 1920. 2) En la década siguiente, Gómez Cornet, de regreso de Europa (1921), expone cuadros de influencia cubista y futurista, tendencias en cuyo favor —y ordenándolas con rasgos propios— Pettoruti da la batalla definitiva en 1924. 3) En 1930 se inicia un tercer periodo que aún no ha concluido: movimiento nacional que afirmándose sobre la base de la síntesis contemporánea, tiende a fijar una realidad —ya Urica, ya dramática— de nuestro país. 4) Puede signarse en 1939 con el Grupo Orión. Las nuevas promociones se inclinan al superrealismo, el constructivismo abstractista, el expresionismo sintetista, la no figuración.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Bellas Artes
Artes plásticas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92121

id SEDICI_d89d5a783e414620320cfe7fe65064eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92121
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)Brughetti, RomualdoBellas ArtesArtes plásticasArgentinaEl autor analiza en la primera parte de este articulo las cuatro etapas que, a su ver, configuran la expresión pictórica moderna argentina. 1) afirmación del impresionismo (F. Brughetti, Malharro, Fader, etc.) y proyección post-impresionista, que se prolonga hasta 1920. 2) En la década siguiente, Gómez Cornet, de regreso de Europa (1921), expone cuadros de influencia cubista y futurista, tendencias en cuyo favor —y ordenándolas con rasgos propios— Pettoruti da la batalla definitiva en 1924. 3) En 1930 se inicia un tercer periodo que aún no ha concluido: movimiento nacional que afirmándose sobre la base de la síntesis contemporánea, tiende a fijar una realidad —ya Urica, ya dramática— de nuestro país. 4) Puede signarse en 1939 con el Grupo Orión. Las nuevas promociones se inclinan al superrealismo, el constructivismo abstractista, el expresionismo sintetista, la no figuración.Universidad Nacional de La Plata1958-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92121spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:26.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)
title La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)
spellingShingle La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)
Brughetti, Romualdo
Bellas Artes
Artes plásticas
Argentina
title_short La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)
title_full La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)
title_fullStr La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)
title_full_unstemmed La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)
title_sort La pintura argentina moderna: personalidades y valores (continuación)
dc.creator.none.fl_str_mv Brughetti, Romualdo
author Brughetti, Romualdo
author_facet Brughetti, Romualdo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Artes plásticas
Argentina
topic Bellas Artes
Artes plásticas
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El autor analiza en la primera parte de este articulo las cuatro etapas que, a su ver, configuran la expresión pictórica moderna argentina. 1) afirmación del impresionismo (F. Brughetti, Malharro, Fader, etc.) y proyección post-impresionista, que se prolonga hasta 1920. 2) En la década siguiente, Gómez Cornet, de regreso de Europa (1921), expone cuadros de influencia cubista y futurista, tendencias en cuyo favor —y ordenándolas con rasgos propios— Pettoruti da la batalla definitiva en 1924. 3) En 1930 se inicia un tercer periodo que aún no ha concluido: movimiento nacional que afirmándose sobre la base de la síntesis contemporánea, tiende a fijar una realidad —ya Urica, ya dramática— de nuestro país. 4) Puede signarse en 1939 con el Grupo Orión. Las nuevas promociones se inclinan al superrealismo, el constructivismo abstractista, el expresionismo sintetista, la no figuración.
Universidad Nacional de La Plata
description El autor analiza en la primera parte de este articulo las cuatro etapas que, a su ver, configuran la expresión pictórica moderna argentina. 1) afirmación del impresionismo (F. Brughetti, Malharro, Fader, etc.) y proyección post-impresionista, que se prolonga hasta 1920. 2) En la década siguiente, Gómez Cornet, de regreso de Europa (1921), expone cuadros de influencia cubista y futurista, tendencias en cuyo favor —y ordenándolas con rasgos propios— Pettoruti da la batalla definitiva en 1924. 3) En 1930 se inicia un tercer periodo que aún no ha concluido: movimiento nacional que afirmándose sobre la base de la síntesis contemporánea, tiende a fijar una realidad —ya Urica, ya dramática— de nuestro país. 4) Puede signarse en 1939 con el Grupo Orión. Las nuevas promociones se inclinan al superrealismo, el constructivismo abstractista, el expresionismo sintetista, la no figuración.
publishDate 1958
dc.date.none.fl_str_mv 1958-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92121
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-23
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260394996924416
score 13.13397