Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones Internacionales

Autores
Falomir Lockhart, Nicolás
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como observadores de los fenómenos internacionales nos encontramos frecuentemente con que los conceptos clásicos de las teorías de Relaciones Internacionales han sido concebidos en un contexto de sociedad desarrollada y que por tanto no se adecuan plenamente a nuestras demandas interpretativas. Ello se traduce en dos graves consecuencias: por un lado, una limitación al momento de conocer e interpretar los fenómenos internacionales de nuestra región, y por otro, la imposibilidad de darnos un diseño acertado de las acciones a tomar. Por esta razón, dedicamos estas líneas a hacer un llamado a la necesidad de priorizar una lectura crítica de esos conceptos, una lectura desde nuestro lugar y en función de nuestras realidades. En la primera parte, daremos cuenta de por qué es necesario tener de un pensamiento latinoamericano; luego nos evocamos a la crítica de los conceptos clásicos que consideramos útiles, como el de sistema internacional -con especial referencia a la desigualdad entre los Estados y la permisividad internacional que posibilitaría llevar adelante políticas autonomistas –, la acepción multifacética del poder, que entendemos es la más conveniente a América Latina, la idea de cooperación y los espacios en los que ella se da y finalmente la importancia de las ideas, y la influencia que ellas tienen a través de la variable cultural. El texto finaliza con una somera conclusión personal del análisis desarrollado a lo largo de estas páginas, en la que se expresa que un enfoque latinoamericano sólo se logra a través de la selección de los conceptos que sean útiles y su eventual redefinición, así como a través del empleo de las elaboraciones teóricas propias, como es el caso de las propuestas autonomistas.
Sección Estudios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10055

id SEDICI_d890c529dd74ec81cafa5eef89a2ff70
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones InternacionalesFalomir Lockhart, NicolásCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica LatinaComo observadores de los fenómenos internacionales nos encontramos frecuentemente con que los conceptos clásicos de las teorías de Relaciones Internacionales han sido concebidos en un contexto de sociedad desarrollada y que por tanto no se adecuan plenamente a nuestras demandas interpretativas. Ello se traduce en dos graves consecuencias: por un lado, una limitación al momento de conocer e interpretar los fenómenos internacionales de nuestra región, y por otro, la imposibilidad de darnos un diseño acertado de las acciones a tomar. Por esta razón, dedicamos estas líneas a hacer un llamado a la necesidad de priorizar una lectura crítica de esos conceptos, una lectura desde nuestro lugar y en función de nuestras realidades. En la primera parte, daremos cuenta de por qué es necesario tener de un pensamiento latinoamericano; luego nos evocamos a la crítica de los conceptos clásicos que consideramos útiles, como el de sistema internacional -con especial referencia a la desigualdad entre los Estados y la permisividad internacional que posibilitaría llevar adelante políticas autonomistas –, la acepción multifacética del poder, que entendemos es la más conveniente a América Latina, la idea de cooperación y los espacios en los que ella se da y finalmente la importancia de las ideas, y la influencia que ellas tienen a través de la variable cultural. El texto finaliza con una somera conclusión personal del análisis desarrollado a lo largo de estas páginas, en la que se expresa que un enfoque latinoamericano sólo se logra a través de la selección de los conceptos que sean útiles y su eventual redefinición, así como a través del empleo de las elaboraciones teóricas propias, como es el caso de las propuestas autonomistas.Sección Estudios.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf147-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2037/papel/ri%2037%20falomir.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:54.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones Internacionales
title Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones Internacionales
spellingShingle Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones Internacionales
Falomir Lockhart, Nicolás
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
title_short Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones Internacionales
title_full Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones Internacionales
title_fullStr Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones Internacionales
title_full_unstemmed Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones Internacionales
title_sort Una lectura latinoamericana de los conceptos clásicos de la Teoría de las Relaciones Internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Falomir Lockhart, Nicolás
author Falomir Lockhart, Nicolás
author_facet Falomir Lockhart, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv Como observadores de los fenómenos internacionales nos encontramos frecuentemente con que los conceptos clásicos de las teorías de Relaciones Internacionales han sido concebidos en un contexto de sociedad desarrollada y que por tanto no se adecuan plenamente a nuestras demandas interpretativas. Ello se traduce en dos graves consecuencias: por un lado, una limitación al momento de conocer e interpretar los fenómenos internacionales de nuestra región, y por otro, la imposibilidad de darnos un diseño acertado de las acciones a tomar. Por esta razón, dedicamos estas líneas a hacer un llamado a la necesidad de priorizar una lectura crítica de esos conceptos, una lectura desde nuestro lugar y en función de nuestras realidades. En la primera parte, daremos cuenta de por qué es necesario tener de un pensamiento latinoamericano; luego nos evocamos a la crítica de los conceptos clásicos que consideramos útiles, como el de sistema internacional -con especial referencia a la desigualdad entre los Estados y la permisividad internacional que posibilitaría llevar adelante políticas autonomistas –, la acepción multifacética del poder, que entendemos es la más conveniente a América Latina, la idea de cooperación y los espacios en los que ella se da y finalmente la importancia de las ideas, y la influencia que ellas tienen a través de la variable cultural. El texto finaliza con una somera conclusión personal del análisis desarrollado a lo largo de estas páginas, en la que se expresa que un enfoque latinoamericano sólo se logra a través de la selección de los conceptos que sean útiles y su eventual redefinición, así como a través del empleo de las elaboraciones teóricas propias, como es el caso de las propuestas autonomistas.
Sección Estudios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Como observadores de los fenómenos internacionales nos encontramos frecuentemente con que los conceptos clásicos de las teorías de Relaciones Internacionales han sido concebidos en un contexto de sociedad desarrollada y que por tanto no se adecuan plenamente a nuestras demandas interpretativas. Ello se traduce en dos graves consecuencias: por un lado, una limitación al momento de conocer e interpretar los fenómenos internacionales de nuestra región, y por otro, la imposibilidad de darnos un diseño acertado de las acciones a tomar. Por esta razón, dedicamos estas líneas a hacer un llamado a la necesidad de priorizar una lectura crítica de esos conceptos, una lectura desde nuestro lugar y en función de nuestras realidades. En la primera parte, daremos cuenta de por qué es necesario tener de un pensamiento latinoamericano; luego nos evocamos a la crítica de los conceptos clásicos que consideramos útiles, como el de sistema internacional -con especial referencia a la desigualdad entre los Estados y la permisividad internacional que posibilitaría llevar adelante políticas autonomistas –, la acepción multifacética del poder, que entendemos es la más conveniente a América Latina, la idea de cooperación y los espacios en los que ella se da y finalmente la importancia de las ideas, y la influencia que ellas tienen a través de la variable cultural. El texto finaliza con una somera conclusión personal del análisis desarrollado a lo largo de estas páginas, en la que se expresa que un enfoque latinoamericano sólo se logra a través de la selección de los conceptos que sean útiles y su eventual redefinición, así como a través del empleo de las elaboraciones teóricas propias, como es el caso de las propuestas autonomistas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2037/papel/ri%2037%20falomir.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
147-168
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615760332193792
score 13.070432