Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia compleja
- Autores
- Gutiérrez Bueno, Derly Juliana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década las relaciones entre la República Popular China y los países de Latinoamérica se han fortalecido; el incremento en el intercambio comercial, y el diálogo político constante, han llevado sus vínculos a otro nivel; para algunos al plano de asociación estratégica. Sin embargo las asimetrías en la relación bilateral ponen de manifiesto la necesidad de plantear políticas conjuntas para enfrentar los desafíos que esta alianza implica para los países de la región. Analizar los niveles de sensibilidad y vulnerabilidad permite identificar los posibles puntos de quiebre y señalar el alcance de los resultados de la vinculación para los países latinoamericanos.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
política internacional
China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49408
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cec9d5b0b21011c3eca5226d75125c8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49408 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia complejaGutiérrez Bueno, Derly JulianaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica Latinapolítica internacionalChinaEn la última década las relaciones entre la República Popular China y los países de Latinoamérica se han fortalecido; el incremento en el intercambio comercial, y el diálogo político constante, han llevado sus vínculos a otro nivel; para algunos al plano de asociación estratégica. Sin embargo las asimetrías en la relación bilateral ponen de manifiesto la necesidad de plantear políticas conjuntas para enfrentar los desafíos que esta alianza implica para los países de la región. Analizar los niveles de sensibilidad y vulnerabilidad permite identificar los posibles puntos de quiebre y señalar el alcance de los resultados de la vinculación para los países latinoamericanos.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49408spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/images/CENSUD_18/art_gutierrez_bueno.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49408Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:41.584SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia compleja |
title |
Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia compleja |
spellingShingle |
Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia compleja Gutiérrez Bueno, Derly Juliana Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América Latina política internacional China |
title_short |
Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia compleja |
title_full |
Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia compleja |
title_fullStr |
Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia compleja |
title_full_unstemmed |
Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia compleja |
title_sort |
Niveles de sensibilidad y vulnerabilidad en la relación sino-latinoamericana: una mirada desde la teoría de la independencia compleja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Bueno, Derly Juliana |
author |
Gutiérrez Bueno, Derly Juliana |
author_facet |
Gutiérrez Bueno, Derly Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América Latina política internacional China |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América Latina política internacional China |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década las relaciones entre la República Popular China y los países de Latinoamérica se han fortalecido; el incremento en el intercambio comercial, y el diálogo político constante, han llevado sus vínculos a otro nivel; para algunos al plano de asociación estratégica. Sin embargo las asimetrías en la relación bilateral ponen de manifiesto la necesidad de plantear políticas conjuntas para enfrentar los desafíos que esta alianza implica para los países de la región. Analizar los niveles de sensibilidad y vulnerabilidad permite identificar los posibles puntos de quiebre y señalar el alcance de los resultados de la vinculación para los países latinoamericanos. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
En la última década las relaciones entre la República Popular China y los países de Latinoamérica se han fortalecido; el incremento en el intercambio comercial, y el diálogo político constante, han llevado sus vínculos a otro nivel; para algunos al plano de asociación estratégica. Sin embargo las asimetrías en la relación bilateral ponen de manifiesto la necesidad de plantear políticas conjuntas para enfrentar los desafíos que esta alianza implica para los países de la región. Analizar los niveles de sensibilidad y vulnerabilidad permite identificar los posibles puntos de quiebre y señalar el alcance de los resultados de la vinculación para los países latinoamericanos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49408 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49408 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/images/CENSUD_18/art_gutierrez_bueno.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615904586891264 |
score |
13.070432 |