El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales
- Autores
- Deciancio, Melisa Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo parte de la premisa de que América Latina ha sido pionera en pensarse como región, incluso mucho antes de cualquier intento integrador europeo. Las regiones y el regionalismo han sido centrales en las RI Latinoamericanas. Varios estudiosos latinoamericanos se acercaron a la teoría de las RI a través del lente de regionalismo y se abocaron a la construcción de una agenda de investigación para explicar sus realidades, rechazando el enfoque liderado por los procesos de integración europea. Este trabajo aborda las contribuciones del regionalismo latinoamericano a la construcción de una agenda global de RI y busca conceptualizar las formas y funciones que adquiere el regionalismo latinoamericano, así como los procesos de regionalización que surgen de esta experiencia.
Fil: Deciancio, Melisa Andrea. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AMÉRICA LATINA
APORTES
RELACIONES INTERNACIONALES
DISCIPLINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47102
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9597847a1a08d95ab0a36e4404aaefe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47102 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones InternacionalesLatin American Regionalism in the Agenda of International Relations TheoryDeciancio, Melisa AndreaAMÉRICA LATINAAPORTESRELACIONES INTERNACIONALESDISCIPLINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo parte de la premisa de que América Latina ha sido pionera en pensarse como región, incluso mucho antes de cualquier intento integrador europeo. Las regiones y el regionalismo han sido centrales en las RI Latinoamericanas. Varios estudiosos latinoamericanos se acercaron a la teoría de las RI a través del lente de regionalismo y se abocaron a la construcción de una agenda de investigación para explicar sus realidades, rechazando el enfoque liderado por los procesos de integración europea. Este trabajo aborda las contribuciones del regionalismo latinoamericano a la construcción de una agenda global de RI y busca conceptualizar las formas y funciones que adquiere el regionalismo latinoamericano, así como los procesos de regionalización que surgen de esta experiencia.Fil: Deciancio, Melisa Andrea. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIbero-Amerikanisches Institut2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47102Deciancio, Melisa Andrea; El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales; Ibero-Amerikanisches Institut; Iberoamericana (Madrid); 16; 63; 10-2016; 91-1101577-33882255-520XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2119info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.16.2016.63.91-110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47102instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:41.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales Latin American Regionalism in the Agenda of International Relations Theory |
title |
El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales |
spellingShingle |
El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales Deciancio, Melisa Andrea AMÉRICA LATINA APORTES RELACIONES INTERNACIONALES DISCIPLINA |
title_short |
El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales |
title_full |
El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales |
title_fullStr |
El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales |
title_full_unstemmed |
El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales |
title_sort |
El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deciancio, Melisa Andrea |
author |
Deciancio, Melisa Andrea |
author_facet |
Deciancio, Melisa Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMÉRICA LATINA APORTES RELACIONES INTERNACIONALES DISCIPLINA |
topic |
AMÉRICA LATINA APORTES RELACIONES INTERNACIONALES DISCIPLINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo parte de la premisa de que América Latina ha sido pionera en pensarse como región, incluso mucho antes de cualquier intento integrador europeo. Las regiones y el regionalismo han sido centrales en las RI Latinoamericanas. Varios estudiosos latinoamericanos se acercaron a la teoría de las RI a través del lente de regionalismo y se abocaron a la construcción de una agenda de investigación para explicar sus realidades, rechazando el enfoque liderado por los procesos de integración europea. Este trabajo aborda las contribuciones del regionalismo latinoamericano a la construcción de una agenda global de RI y busca conceptualizar las formas y funciones que adquiere el regionalismo latinoamericano, así como los procesos de regionalización que surgen de esta experiencia. Fil: Deciancio, Melisa Andrea. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo parte de la premisa de que América Latina ha sido pionera en pensarse como región, incluso mucho antes de cualquier intento integrador europeo. Las regiones y el regionalismo han sido centrales en las RI Latinoamericanas. Varios estudiosos latinoamericanos se acercaron a la teoría de las RI a través del lente de regionalismo y se abocaron a la construcción de una agenda de investigación para explicar sus realidades, rechazando el enfoque liderado por los procesos de integración europea. Este trabajo aborda las contribuciones del regionalismo latinoamericano a la construcción de una agenda global de RI y busca conceptualizar las formas y funciones que adquiere el regionalismo latinoamericano, así como los procesos de regionalización que surgen de esta experiencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47102 Deciancio, Melisa Andrea; El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales; Ibero-Amerikanisches Institut; Iberoamericana (Madrid); 16; 63; 10-2016; 91-110 1577-3388 2255-520X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47102 |
identifier_str_mv |
Deciancio, Melisa Andrea; El regionalismo latinoamericano en la agenda de Relaciones Internacionales; Ibero-Amerikanisches Institut; Iberoamericana (Madrid); 16; 63; 10-2016; 91-110 1577-3388 2255-520X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2119 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.16.2016.63.91-110 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ibero-Amerikanisches Institut |
publisher.none.fl_str_mv |
Ibero-Amerikanisches Institut |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613939923517440 |
score |
13.070432 |