Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de Napalpí

Autores
Ibañez, Juliana Santos; Francischini, Tatiana Marlene
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar los modos en los cuales la masacre de Napalpí fue incluida en las propuestas pedagógicas elaboradas por el Estado argentino. En el año 2022, luego de conocida la sentencia judicial por la masacre de Napalpí, el Programa Nacional Educación y Memoria (PNEM) dependiente del ex Ministerio de Educación de la Nación (MEN), incorporó por primera vez materiales sobre el caso. Las propuestas elaboradas por este programa nos servirán para analizar las disputas memoriales en torno a la masacre, así como los puntos de contacto y/o distancia que el abordaje planteado mantiene con el eje rector del programa: la transmisión de memorias sobre el terrorismo de Estado en Argentina. El análisis propuesto constituye una forma de abordar los diálogos y vinculaciones que se establecen (o no) entre las intervenciones referidas al pasado desplegadas por los distintos poderes del Estado. Del análisis realizado sobre los modos de vehiculizar estos núcleos de sentido, advertimos el funcionamiento de tres modos de transmisión que denominamos consagrados en base a la preponderancia que les ha sido otorgada para transmitir significados sobre la experiencia dictatorial en Argentina: la difusión de una verdad jurídica como fuente verificada y legitimada de información; la materialidad de los sitios y espacios de memoria como forma de acercamiento a los hechos traumáticos; y el anclaje dentro del calendario escolar para establecer lo que debe ser recordado.
This study aims to analyze the ways in which the Napalpí massacre has been included in the pedagogical proposals developed by the Argentine State. In 2022, following the judicial ruling on the Napalpí massacre, the National Education and Memory Program (PNEM), previously under the Ministry of Education of the Nation (MEN), incorporated materials about the case for the first time. The proposals developed by this program will be used to analyze the memorial disputes surrounding the massacre, as well as the points of convergence and/or divergence between the proposed approach and the program's central focus: the transmission of memories about state terrorism in Argentina. This analysis constitutes a way to examine the dialogues and connections (or lack thereof) between the interventions related to the past deployed by various state powers. From the analysis of how these core meanings are conveyed, we identify three modes of transmission that we refer to as "consecrated," based on their prominence in conveying meanings about the dictatorial experience in Argentina: the dissemination of a legal truth as a verified and legitimized source of information; the materiality of memory sites and spaces as a means of approaching traumatic events; and the anchoring within the school calendar to establish what should be remembered.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Políticas de memoria
Napalpí
Genocidio indígena
Programa Nacional Educación y Memoria
Memory policies
Napalpí
Indigenous genocide
National Education and Memory Program
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186103

id SEDICI_d88a0ed68aea0074a7a31af24140cd88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186103
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de NapalpíMemory Policies and Indigenous Genocide: An analysis of the official educational proposal by the Ministry of Education on the Napalpí massacreIbañez, Juliana SantosFrancischini, Tatiana MarleneCiencias SocialesPolíticas de memoriaNapalpíGenocidio indígenaPrograma Nacional Educación y MemoriaMemory policiesNapalpíIndigenous genocideNational Education and Memory ProgramEn el presente trabajo nos proponemos analizar los modos en los cuales la masacre de Napalpí fue incluida en las propuestas pedagógicas elaboradas por el Estado argentino. En el año 2022, luego de conocida la sentencia judicial por la masacre de Napalpí, el Programa Nacional Educación y Memoria (PNEM) dependiente del ex Ministerio de Educación de la Nación (MEN), incorporó por primera vez materiales sobre el caso. Las propuestas elaboradas por este programa nos servirán para analizar las disputas memoriales en torno a la masacre, así como los puntos de contacto y/o distancia que el abordaje planteado mantiene con el eje rector del programa: la transmisión de memorias sobre el terrorismo de Estado en Argentina. El análisis propuesto constituye una forma de abordar los diálogos y vinculaciones que se establecen (o no) entre las intervenciones referidas al pasado desplegadas por los distintos poderes del Estado. Del análisis realizado sobre los modos de vehiculizar estos núcleos de sentido, advertimos el funcionamiento de tres modos de transmisión que denominamos consagrados en base a la preponderancia que les ha sido otorgada para transmitir significados sobre la experiencia dictatorial en Argentina: la difusión de una verdad jurídica como fuente verificada y legitimada de información; la materialidad de los sitios y espacios de memoria como forma de acercamiento a los hechos traumáticos; y el anclaje dentro del calendario escolar para establecer lo que debe ser recordado.This study aims to analyze the ways in which the Napalpí massacre has been included in the pedagogical proposals developed by the Argentine State. In 2022, following the judicial ruling on the Napalpí massacre, the National Education and Memory Program (PNEM), previously under the Ministry of Education of the Nation (MEN), incorporated materials about the case for the first time. The proposals developed by this program will be used to analyze the memorial disputes surrounding the massacre, as well as the points of convergence and/or divergence between the proposed approach and the program's central focus: the transmission of memories about state terrorism in Argentina. This analysis constitutes a way to examine the dialogues and connections (or lack thereof) between the interventions related to the past deployed by various state powers. From the analysis of how these core meanings are conveyed, we identify three modes of transmission that we refer to as "consecrated," based on their prominence in conveying meanings about the dictatorial experience in Argentina: the dissemination of a legal truth as a verified and legitimized source of information; the materiality of memory sites and spaces as a means of approaching traumatic events; and the anchoring within the school calendar to establish what should be remembered.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186103spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe264info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e264info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:17.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de Napalpí
Memory Policies and Indigenous Genocide: An analysis of the official educational proposal by the Ministry of Education on the Napalpí massacre
title Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de Napalpí
spellingShingle Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de Napalpí
Ibañez, Juliana Santos
Ciencias Sociales
Políticas de memoria
Napalpí
Genocidio indígena
Programa Nacional Educación y Memoria
Memory policies
Napalpí
Indigenous genocide
National Education and Memory Program
title_short Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de Napalpí
title_full Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de Napalpí
title_fullStr Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de Napalpí
title_full_unstemmed Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de Napalpí
title_sort Políticas de memoria y genocidio indígena : Un análisis de la propuesta didáctica oficial del Ministerio de Educación sobre la masacre de Napalpí
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, Juliana Santos
Francischini, Tatiana Marlene
author Ibañez, Juliana Santos
author_facet Ibañez, Juliana Santos
Francischini, Tatiana Marlene
author_role author
author2 Francischini, Tatiana Marlene
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Políticas de memoria
Napalpí
Genocidio indígena
Programa Nacional Educación y Memoria
Memory policies
Napalpí
Indigenous genocide
National Education and Memory Program
topic Ciencias Sociales
Políticas de memoria
Napalpí
Genocidio indígena
Programa Nacional Educación y Memoria
Memory policies
Napalpí
Indigenous genocide
National Education and Memory Program
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar los modos en los cuales la masacre de Napalpí fue incluida en las propuestas pedagógicas elaboradas por el Estado argentino. En el año 2022, luego de conocida la sentencia judicial por la masacre de Napalpí, el Programa Nacional Educación y Memoria (PNEM) dependiente del ex Ministerio de Educación de la Nación (MEN), incorporó por primera vez materiales sobre el caso. Las propuestas elaboradas por este programa nos servirán para analizar las disputas memoriales en torno a la masacre, así como los puntos de contacto y/o distancia que el abordaje planteado mantiene con el eje rector del programa: la transmisión de memorias sobre el terrorismo de Estado en Argentina. El análisis propuesto constituye una forma de abordar los diálogos y vinculaciones que se establecen (o no) entre las intervenciones referidas al pasado desplegadas por los distintos poderes del Estado. Del análisis realizado sobre los modos de vehiculizar estos núcleos de sentido, advertimos el funcionamiento de tres modos de transmisión que denominamos consagrados en base a la preponderancia que les ha sido otorgada para transmitir significados sobre la experiencia dictatorial en Argentina: la difusión de una verdad jurídica como fuente verificada y legitimada de información; la materialidad de los sitios y espacios de memoria como forma de acercamiento a los hechos traumáticos; y el anclaje dentro del calendario escolar para establecer lo que debe ser recordado.
This study aims to analyze the ways in which the Napalpí massacre has been included in the pedagogical proposals developed by the Argentine State. In 2022, following the judicial ruling on the Napalpí massacre, the National Education and Memory Program (PNEM), previously under the Ministry of Education of the Nation (MEN), incorporated materials about the case for the first time. The proposals developed by this program will be used to analyze the memorial disputes surrounding the massacre, as well as the points of convergence and/or divergence between the proposed approach and the program's central focus: the transmission of memories about state terrorism in Argentina. This analysis constitutes a way to examine the dialogues and connections (or lack thereof) between the interventions related to the past deployed by various state powers. From the analysis of how these core meanings are conveyed, we identify three modes of transmission that we refer to as "consecrated," based on their prominence in conveying meanings about the dictatorial experience in Argentina: the dissemination of a legal truth as a verified and legitimized source of information; the materiality of memory sites and spaces as a means of approaching traumatic events; and the anchoring within the school calendar to establish what should be remembered.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo nos proponemos analizar los modos en los cuales la masacre de Napalpí fue incluida en las propuestas pedagógicas elaboradas por el Estado argentino. En el año 2022, luego de conocida la sentencia judicial por la masacre de Napalpí, el Programa Nacional Educación y Memoria (PNEM) dependiente del ex Ministerio de Educación de la Nación (MEN), incorporó por primera vez materiales sobre el caso. Las propuestas elaboradas por este programa nos servirán para analizar las disputas memoriales en torno a la masacre, así como los puntos de contacto y/o distancia que el abordaje planteado mantiene con el eje rector del programa: la transmisión de memorias sobre el terrorismo de Estado en Argentina. El análisis propuesto constituye una forma de abordar los diálogos y vinculaciones que se establecen (o no) entre las intervenciones referidas al pasado desplegadas por los distintos poderes del Estado. Del análisis realizado sobre los modos de vehiculizar estos núcleos de sentido, advertimos el funcionamiento de tres modos de transmisión que denominamos consagrados en base a la preponderancia que les ha sido otorgada para transmitir significados sobre la experiencia dictatorial en Argentina: la difusión de una verdad jurídica como fuente verificada y legitimada de información; la materialidad de los sitios y espacios de memoria como forma de acercamiento a los hechos traumáticos; y el anclaje dentro del calendario escolar para establecer lo que debe ser recordado.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186103
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe264
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e264
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978933337718784
score 12.576249