La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i>
- Autores
- Papa, Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La memoria, en tanto narración (presente) sobre el pasado, abarca diferentes modalidades de construcción, que a la vez involucran y ponen de manifiesto luchas de apropiación del sentido. Este trabajo se propone analizar dos obras de danza contemporánea que han abordado el tema de la memoria. En él se busca explicitar el hecho de que, en la danza, la construcción de la memoria involucra el desafío de generar formas de acceso artísticas a una realidad compleja y a la vez vuelve central la pregunta acerca de las condiciones de representación específicas de la danza y acerca de cómo “hablar” de la temática con los recursos propios de esta disciplina artística. Un análisis descriptivo de las obras seleccionadas me permitió arribar a los siguientes resultados: La danza, en tanto re-creación del pasado a través de la experiencia de sus creadores, puede ofrecerse como experiencia analítica al espectador, como propuesta de pensamiento para construir la memoria. La danza, por su propio carácter de alusión y metáfora, nunca va a ofrecer imágenes del todo nítidas, pero esa condición le evita entramparse en la fantasía de una verdad, de un recuerdo completo, de una experiencia del pasado rebosante de sentido.
Gestión, asociación y políticas estéticas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bellas Artes
danza contemporánea
Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52200
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_21db6459a5a413dfe0e31e4318967703 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52200 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i>Papa, LauraBellas Artesdanza contemporáneaMemoriaLa memoria, en tanto narración (presente) sobre el pasado, abarca diferentes modalidades de construcción, que a la vez involucran y ponen de manifiesto luchas de apropiación del sentido. Este trabajo se propone analizar dos obras de danza contemporánea que han abordado el tema de la memoria. En él se busca explicitar el hecho de que, en la danza, la construcción de la memoria involucra el desafío de generar formas de acceso artísticas a una realidad compleja y a la vez vuelve central la pregunta acerca de las condiciones de representación específicas de la danza y acerca de cómo “hablar” de la temática con los recursos propios de esta disciplina artística. Un análisis descriptivo de las obras seleccionadas me permitió arribar a los siguientes resultados: La danza, en tanto re-creación del pasado a través de la experiencia de sus creadores, puede ofrecerse como experiencia analítica al espectador, como propuesta de pensamiento para construir la memoria. La danza, por su propio carácter de alusión y metáfora, nunca va a ofrecer imágenes del todo nítidas, pero esa condición le evita entramparse en la fantasía de una verdad, de un recuerdo completo, de una experiencia del pasado rebosante de sentido.Gestión, asociación y políticas estéticasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf280-289http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:13.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i> |
title |
La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i> |
spellingShingle |
La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i> Papa, Laura Bellas Artes danza contemporánea Memoria |
title_short |
La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i> |
title_full |
La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i> |
title_fullStr |
La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i> |
title_full_unstemmed |
La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i> |
title_sort |
La construcción de la memoria en dos obras de danza contemporánea argentina: <i>Rastros y Miles de pieles</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papa, Laura |
author |
Papa, Laura |
author_facet |
Papa, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes danza contemporánea Memoria |
topic |
Bellas Artes danza contemporánea Memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La memoria, en tanto narración (presente) sobre el pasado, abarca diferentes modalidades de construcción, que a la vez involucran y ponen de manifiesto luchas de apropiación del sentido. Este trabajo se propone analizar dos obras de danza contemporánea que han abordado el tema de la memoria. En él se busca explicitar el hecho de que, en la danza, la construcción de la memoria involucra el desafío de generar formas de acceso artísticas a una realidad compleja y a la vez vuelve central la pregunta acerca de las condiciones de representación específicas de la danza y acerca de cómo “hablar” de la temática con los recursos propios de esta disciplina artística. Un análisis descriptivo de las obras seleccionadas me permitió arribar a los siguientes resultados: La danza, en tanto re-creación del pasado a través de la experiencia de sus creadores, puede ofrecerse como experiencia analítica al espectador, como propuesta de pensamiento para construir la memoria. La danza, por su propio carácter de alusión y metáfora, nunca va a ofrecer imágenes del todo nítidas, pero esa condición le evita entramparse en la fantasía de una verdad, de un recuerdo completo, de una experiencia del pasado rebosante de sentido. Gestión, asociación y políticas estéticas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La memoria, en tanto narración (presente) sobre el pasado, abarca diferentes modalidades de construcción, que a la vez involucran y ponen de manifiesto luchas de apropiación del sentido. Este trabajo se propone analizar dos obras de danza contemporánea que han abordado el tema de la memoria. En él se busca explicitar el hecho de que, en la danza, la construcción de la memoria involucra el desafío de generar formas de acceso artísticas a una realidad compleja y a la vez vuelve central la pregunta acerca de las condiciones de representación específicas de la danza y acerca de cómo “hablar” de la temática con los recursos propios de esta disciplina artística. Un análisis descriptivo de las obras seleccionadas me permitió arribar a los siguientes resultados: La danza, en tanto re-creación del pasado a través de la experiencia de sus creadores, puede ofrecerse como experiencia analítica al espectador, como propuesta de pensamiento para construir la memoria. La danza, por su propio carácter de alusión y metáfora, nunca va a ofrecer imágenes del todo nítidas, pero esa condición le evita entramparse en la fantasía de una verdad, de un recuerdo completo, de una experiencia del pasado rebosante de sentido. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52200 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 280-289 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260227535142912 |
score |
13.13397 |