Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, Argentina

Autores
Bayer, María Sol; Gordillo, Sandra; Fucks, Enrique Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tafonomía es de gran utilidad en estudios ambientales y los moluscos bivalvos tienen un excelente potencial de preservación en los sedimentos cuaternarios. El objetivo de este trabajo es reconstruir los paleoambientes cuaternarios del Golfo San Matías (GSM) a partir de Amiantis purpurata (Lamarck). Se recolectaron muestras del Pleistoceno, Holoceno y actuales. Se realizó un análisis donde se evaluaron los siguientes atributos: articulación, relación de valvas derechas e izquierdas, grado de fragmentación de las valvas y de los dientes, grado de desgaste, bioerosión e incrustación. Las valvas fósiles y actuales exhiben buena preservación. La presencia en igual proporción de valvas derechas e izquierdas indica que no hubo transporte diferencial. Los datos de los distintos sitios correspondientes al Pleistoceno Superior y al Holoceno muestran que la energía del ambiente habría sido alta, provocando desgaste a más del 90% de las valvas. La presencia de rodados sumado a la energía ambiental habría producido altos porcentajes de fragmentación (~65%) y rotura de los dientes (~40%). Las condiciones hidrodinámicas de las playas actuales serían intensas, dando lugar a un máximo de fragmentación (100% aproximadamente), más del 70% con dientes rotos y un 70% de valvas con desgaste, evidenciando una energía ambiental alta. En base a estos resultados se interpreta que las condiciones energéticas del GSM serían altas y que, a su vez, estarían condicionadas por las variaciones locales de la costa de dicho golfo durante el Cuaternario.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Análisis tafonómico
Amiantis purpurata (Lamarck)
Cuaternario
Golfo San Matías, Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16733

id SEDICI_d85262f71923be02eb5af23333b3aa4a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16733
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, ArgentinaBayer, María SolGordillo, SandraFucks, Enrique EduardoCiencias NaturalesPaleontologíaAnálisis tafonómicoAmiantis purpurata (Lamarck)CuaternarioGolfo San Matías, Río NegroLa tafonomía es de gran utilidad en estudios ambientales y los moluscos bivalvos tienen un excelente potencial de preservación en los sedimentos cuaternarios. El objetivo de este trabajo es reconstruir los paleoambientes cuaternarios del Golfo San Matías (GSM) a partir de Amiantis purpurata (Lamarck). Se recolectaron muestras del Pleistoceno, Holoceno y actuales. Se realizó un análisis donde se evaluaron los siguientes atributos: articulación, relación de valvas derechas e izquierdas, grado de fragmentación de las valvas y de los dientes, grado de desgaste, bioerosión e incrustación. Las valvas fósiles y actuales exhiben buena preservación. La presencia en igual proporción de valvas derechas e izquierdas indica que no hubo transporte diferencial. Los datos de los distintos sitios correspondientes al Pleistoceno Superior y al Holoceno muestran que la energía del ambiente habría sido alta, provocando desgaste a más del 90% de las valvas. La presencia de rodados sumado a la energía ambiental habría producido altos porcentajes de fragmentación (~65%) y rotura de los dientes (~40%). Las condiciones hidrodinámicas de las playas actuales serían intensas, dando lugar a un máximo de fragmentación (100% aproximadamente), más del 70% con dientes rotos y un 70% de valvas con desgaste, evidenciando una energía ambiental alta. En base a estos resultados se interpreta que las condiciones energéticas del GSM serían altas y que, a su vez, estarían condicionadas por las variaciones locales de la costa de dicho golfo durante el Cuaternario.Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontologíaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16733spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:22.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
title Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
spellingShingle Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
Bayer, María Sol
Ciencias Naturales
Paleontología
Análisis tafonómico
Amiantis purpurata (Lamarck)
Cuaternario
Golfo San Matías, Río Negro
title_short Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
title_full Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
title_fullStr Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
title_sort Análisis tafonómico en <i>Amiantis purpurata</i> (Lamarck), Bivalvia: una clave para descifrar los paleoambientes del Cuaternario en el Golfo San Matías, Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bayer, María Sol
Gordillo, Sandra
Fucks, Enrique Eduardo
author Bayer, María Sol
author_facet Bayer, María Sol
Gordillo, Sandra
Fucks, Enrique Eduardo
author_role author
author2 Gordillo, Sandra
Fucks, Enrique Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Análisis tafonómico
Amiantis purpurata (Lamarck)
Cuaternario
Golfo San Matías, Río Negro
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Análisis tafonómico
Amiantis purpurata (Lamarck)
Cuaternario
Golfo San Matías, Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv La tafonomía es de gran utilidad en estudios ambientales y los moluscos bivalvos tienen un excelente potencial de preservación en los sedimentos cuaternarios. El objetivo de este trabajo es reconstruir los paleoambientes cuaternarios del Golfo San Matías (GSM) a partir de Amiantis purpurata (Lamarck). Se recolectaron muestras del Pleistoceno, Holoceno y actuales. Se realizó un análisis donde se evaluaron los siguientes atributos: articulación, relación de valvas derechas e izquierdas, grado de fragmentación de las valvas y de los dientes, grado de desgaste, bioerosión e incrustación. Las valvas fósiles y actuales exhiben buena preservación. La presencia en igual proporción de valvas derechas e izquierdas indica que no hubo transporte diferencial. Los datos de los distintos sitios correspondientes al Pleistoceno Superior y al Holoceno muestran que la energía del ambiente habría sido alta, provocando desgaste a más del 90% de las valvas. La presencia de rodados sumado a la energía ambiental habría producido altos porcentajes de fragmentación (~65%) y rotura de los dientes (~40%). Las condiciones hidrodinámicas de las playas actuales serían intensas, dando lugar a un máximo de fragmentación (100% aproximadamente), más del 70% con dientes rotos y un 70% de valvas con desgaste, evidenciando una energía ambiental alta. En base a estos resultados se interpreta que las condiciones energéticas del GSM serían altas y que, a su vez, estarían condicionadas por las variaciones locales de la costa de dicho golfo durante el Cuaternario.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La tafonomía es de gran utilidad en estudios ambientales y los moluscos bivalvos tienen un excelente potencial de preservación en los sedimentos cuaternarios. El objetivo de este trabajo es reconstruir los paleoambientes cuaternarios del Golfo San Matías (GSM) a partir de Amiantis purpurata (Lamarck). Se recolectaron muestras del Pleistoceno, Holoceno y actuales. Se realizó un análisis donde se evaluaron los siguientes atributos: articulación, relación de valvas derechas e izquierdas, grado de fragmentación de las valvas y de los dientes, grado de desgaste, bioerosión e incrustación. Las valvas fósiles y actuales exhiben buena preservación. La presencia en igual proporción de valvas derechas e izquierdas indica que no hubo transporte diferencial. Los datos de los distintos sitios correspondientes al Pleistoceno Superior y al Holoceno muestran que la energía del ambiente habría sido alta, provocando desgaste a más del 90% de las valvas. La presencia de rodados sumado a la energía ambiental habría producido altos porcentajes de fragmentación (~65%) y rotura de los dientes (~40%). Las condiciones hidrodinámicas de las playas actuales serían intensas, dando lugar a un máximo de fragmentación (100% aproximadamente), más del 70% con dientes rotos y un 70% de valvas con desgaste, evidenciando una energía ambiental alta. En base a estos resultados se interpreta que las condiciones energéticas del GSM serían altas y que, a su vez, estarían condicionadas por las variaciones locales de la costa de dicho golfo durante el Cuaternario.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16733
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532007492026368
score 13.001348