Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penit...

Autores
Tocho, Jimena Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abalo, Facundo
Descripción
El presente trabajo tendrá como propósito analizar qué articulaciones establecen los sujetos varones privados de la libertad de la unidad n35 de Magdalena de la provincia de Buenos Aires, comprendidos en la franja etaria de 21 a 45 años, entre educación sexual integral (en adelante “ESI”) construcción de masculinidades y violencia de genero. Tal proyecto se encuentra comprendido dentro del área de las ciencias sociales, en tanto campo académico que se centra en el estudio de las sociedades humanas y las interacciones sociales. Este campo abarca una amplia gama de disciplinas que exploran diferentes aspectos del comportamiento humano, las instituciones sociales, la cultura y la organización de la sociedad. Particularmente, dentro de la disciplina psicología, se identifica a la temática planteada dentro de la rama de la psicología social, dado que ésta investiga cómo las personas interactúan entre sí y cómo son influenciadas por su entorno social. A su vez, dentro de la mencionada rama, se encuentra comprendida la orientación específica en torno a géneros y sexualidades, la cual incluye aspectos como la educación sexual integral (ESI), el género y los estudios de la mujer, la prevención del acoso y la discriminación, la identidad de género y la inclusión transgénero, las representaciones sociales, los discursos hegemónicos instituidos, las alianzas y los grupos de apoyo, así como la formación y sensibilización de la comunidad en las diferentes esferas de actuación (y participación) en torno al género y la sexualidad.
Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
ESI
construccion de masculinidades
violencia de género
sujetos varones privados de la libertad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170688

id SEDICI_d849eab205a86e1f4e29ff5ac19e37c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170688
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penitenciaria no. 35 de la provincia de Buenos AiresTocho, Jimena AlejandraCiencias SocialesESIconstruccion de masculinidadesviolencia de génerosujetos varones privados de la libertadEl presente trabajo tendrá como propósito analizar qué articulaciones establecen los sujetos varones privados de la libertad de la unidad n35 de Magdalena de la provincia de Buenos Aires, comprendidos en la franja etaria de 21 a 45 años, entre educación sexual integral (en adelante “ESI”) construcción de masculinidades y violencia de genero. Tal proyecto se encuentra comprendido dentro del área de las ciencias sociales, en tanto campo académico que se centra en el estudio de las sociedades humanas y las interacciones sociales. Este campo abarca una amplia gama de disciplinas que exploran diferentes aspectos del comportamiento humano, las instituciones sociales, la cultura y la organización de la sociedad. Particularmente, dentro de la disciplina psicología, se identifica a la temática planteada dentro de la rama de la psicología social, dado que ésta investiga cómo las personas interactúan entre sí y cómo son influenciadas por su entorno social. A su vez, dentro de la mencionada rama, se encuentra comprendida la orientación específica en torno a géneros y sexualidades, la cual incluye aspectos como la educación sexual integral (ESI), el género y los estudios de la mujer, la prevención del acoso y la discriminación, la identidad de género y la inclusión transgénero, las representaciones sociales, los discursos hegemónicos instituidos, las alianzas y los grupos de apoyo, así como la formación y sensibilización de la comunidad en las diferentes esferas de actuación (y participación) en torno al género y la sexualidad.Especialista en Educación en Géneros y SexualidadesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAbalo, Facundo2024-06-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170688spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170688Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:48:43.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penitenciaria no. 35 de la provincia de Buenos Aires
title Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penitenciaria no. 35 de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penitenciaria no. 35 de la provincia de Buenos Aires
Tocho, Jimena Alejandra
Ciencias Sociales
ESI
construccion de masculinidades
violencia de género
sujetos varones privados de la libertad
title_short Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penitenciaria no. 35 de la provincia de Buenos Aires
title_full Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penitenciaria no. 35 de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penitenciaria no. 35 de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penitenciaria no. 35 de la provincia de Buenos Aires
title_sort Las articulaciones entre la educación sexual integral (ESI) la construcción de masculinidades y la violencia de genero en sujetos varones privados de la libertad de la Unidad Penitenciaria no. 35 de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Tocho, Jimena Alejandra
author Tocho, Jimena Alejandra
author_facet Tocho, Jimena Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abalo, Facundo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
ESI
construccion de masculinidades
violencia de género
sujetos varones privados de la libertad
topic Ciencias Sociales
ESI
construccion de masculinidades
violencia de género
sujetos varones privados de la libertad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tendrá como propósito analizar qué articulaciones establecen los sujetos varones privados de la libertad de la unidad n35 de Magdalena de la provincia de Buenos Aires, comprendidos en la franja etaria de 21 a 45 años, entre educación sexual integral (en adelante “ESI”) construcción de masculinidades y violencia de genero. Tal proyecto se encuentra comprendido dentro del área de las ciencias sociales, en tanto campo académico que se centra en el estudio de las sociedades humanas y las interacciones sociales. Este campo abarca una amplia gama de disciplinas que exploran diferentes aspectos del comportamiento humano, las instituciones sociales, la cultura y la organización de la sociedad. Particularmente, dentro de la disciplina psicología, se identifica a la temática planteada dentro de la rama de la psicología social, dado que ésta investiga cómo las personas interactúan entre sí y cómo son influenciadas por su entorno social. A su vez, dentro de la mencionada rama, se encuentra comprendida la orientación específica en torno a géneros y sexualidades, la cual incluye aspectos como la educación sexual integral (ESI), el género y los estudios de la mujer, la prevención del acoso y la discriminación, la identidad de género y la inclusión transgénero, las representaciones sociales, los discursos hegemónicos instituidos, las alianzas y los grupos de apoyo, así como la formación y sensibilización de la comunidad en las diferentes esferas de actuación (y participación) en torno al género y la sexualidad.
Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo tendrá como propósito analizar qué articulaciones establecen los sujetos varones privados de la libertad de la unidad n35 de Magdalena de la provincia de Buenos Aires, comprendidos en la franja etaria de 21 a 45 años, entre educación sexual integral (en adelante “ESI”) construcción de masculinidades y violencia de genero. Tal proyecto se encuentra comprendido dentro del área de las ciencias sociales, en tanto campo académico que se centra en el estudio de las sociedades humanas y las interacciones sociales. Este campo abarca una amplia gama de disciplinas que exploran diferentes aspectos del comportamiento humano, las instituciones sociales, la cultura y la organización de la sociedad. Particularmente, dentro de la disciplina psicología, se identifica a la temática planteada dentro de la rama de la psicología social, dado que ésta investiga cómo las personas interactúan entre sí y cómo son influenciadas por su entorno social. A su vez, dentro de la mencionada rama, se encuentra comprendida la orientación específica en torno a géneros y sexualidades, la cual incluye aspectos como la educación sexual integral (ESI), el género y los estudios de la mujer, la prevención del acoso y la discriminación, la identidad de género y la inclusión transgénero, las representaciones sociales, los discursos hegemónicos instituidos, las alianzas y los grupos de apoyo, así como la formación y sensibilización de la comunidad en las diferentes esferas de actuación (y participación) en torno al género y la sexualidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170688
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904732049342464
score 12.993085