Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y madura

Autores
Monteoliva, Silvia Estela; Cobas, Ana Clara
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos del trabajo fueron determinar los patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en plantaciones comerciales de Populus y definir en base a esas características la edad de formación de madera juvenil y madura. Se muestrearon 5 árboles de 17 años de Polupus deltoides cv. `129-60` de una plantación comercial en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se tomaron muestras de 5 alturas en el fuste y se determinó anualmente la densidad de la madera (IRAM 9544) y la longitud de fibras (maceración y microscopía). Para determinar la edad de transición de madera juvenil a madura, se utilizó el método de regresión segmentada sobre el patrón radial de la propiedad a analizar. Este método supone que en el patrón radial de la misma (asociado con la edad del anillo de crecimiento) existe un cambio notorio en la pendiente de la línea de regresión, y que la edad en que ocurre este cambio de pendiente representa la edad de transición. Los resultados indican que la densidad aumenta significativamente con la altura de muestreo (de 0,368 g/cm3 a 0,413 g/cm3 a los 15,6 m) y con la edad. Para todas las alturas la densidad en los primeros 3 años fue de 0,353g/cm3 a 0,364 g/cm3, entre los 3 a 12 años la densidad varió entre 0,365 g/cm3 a 0,390 g/cm3, mientras que en los últimos 5 años fue de 0,390 g/cm3 a 0,400g/cm3. El patrón general muestra que la densidad aumenta en lo primeros 11-12 años, y luego presenta variaciones menores. El patrón de variación anual encontrado para la longitud de fibras consiste en un aumento gradual desde la médula (con longitudes de fibras promedio de 1040 um) hacia la corteza estabilizándose en los últimos anillos entre 1526 a 1564 um (años 14 a 17). La principal diferencia se encontró entre los primeros anillos (1 y 2) y los últimos (14/17). Este patrón se observó en todas las alturas de muestreo, encontrándose en las alturas superiores mayor homogeneidad de valores entre los grupos de anillos centrales (3 a 14). La longitud de fibras se mantuvo constante con la altura de muestreo. La zona de transición entre la madera juvenil y madura en los álamos analizados, tomando como propiedad a la densidad y la longitud de fibras, varió entre los 7 y 9 años en todas las alturas de muestreo estudiadas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ingeniería Forestal
Variación axial
Variación radial
Densidad básica
Longitud de fibras
Madera juvenil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122785

id SEDICI_d8420d60dccf0eb759909e3893199d18
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122785
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y maduraMonteoliva, Silvia EstelaCobas, Ana ClaraIngeniería ForestalVariación axialVariación radialDensidad básicaLongitud de fibrasMadera juvenilLos objetivos del trabajo fueron determinar los patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en plantaciones comerciales de Populus y definir en base a esas características la edad de formación de madera juvenil y madura. Se muestrearon 5 árboles de 17 años de Polupus deltoides cv. `129-60` de una plantación comercial en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se tomaron muestras de 5 alturas en el fuste y se determinó anualmente la densidad de la madera (IRAM 9544) y la longitud de fibras (maceración y microscopía). Para determinar la edad de transición de madera juvenil a madura, se utilizó el método de regresión segmentada sobre el patrón radial de la propiedad a analizar. Este método supone que en el patrón radial de la misma (asociado con la edad del anillo de crecimiento) existe un cambio notorio en la pendiente de la línea de regresión, y que la edad en que ocurre este cambio de pendiente representa la edad de transición. Los resultados indican que la densidad aumenta significativamente con la altura de muestreo (de 0,368 g/cm3 a 0,413 g/cm3 a los 15,6 m) y con la edad. Para todas las alturas la densidad en los primeros 3 años fue de 0,353g/cm3 a 0,364 g/cm3, entre los 3 a 12 años la densidad varió entre 0,365 g/cm3 a 0,390 g/cm3, mientras que en los últimos 5 años fue de 0,390 g/cm3 a 0,400g/cm3. El patrón general muestra que la densidad aumenta en lo primeros 11-12 años, y luego presenta variaciones menores. El patrón de variación anual encontrado para la longitud de fibras consiste en un aumento gradual desde la médula (con longitudes de fibras promedio de 1040 um) hacia la corteza estabilizándose en los últimos anillos entre 1526 a 1564 um (años 14 a 17). La principal diferencia se encontró entre los primeros anillos (1 y 2) y los últimos (14/17). Este patrón se observó en todas las alturas de muestreo, encontrándose en las alturas superiores mayor homogeneidad de valores entre los grupos de anillos centrales (3 a 14). La longitud de fibras se mantuvo constante con la altura de muestreo. La zona de transición entre la madera juvenil y madura en los álamos analizados, tomando como propiedad a la densidad y la longitud de fibras, varió entre los 7 y 9 años en todas las alturas de muestreo estudiadas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2011-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:19.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y madura
title Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y madura
spellingShingle Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y madura
Monteoliva, Silvia Estela
Ingeniería Forestal
Variación axial
Variación radial
Densidad básica
Longitud de fibras
Madera juvenil
title_short Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y madura
title_full Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y madura
title_fullStr Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y madura
title_full_unstemmed Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y madura
title_sort Patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en Populus asociados a la formación de madera juvenil y madura
dc.creator.none.fl_str_mv Monteoliva, Silvia Estela
Cobas, Ana Clara
author Monteoliva, Silvia Estela
author_facet Monteoliva, Silvia Estela
Cobas, Ana Clara
author_role author
author2 Cobas, Ana Clara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Variación axial
Variación radial
Densidad básica
Longitud de fibras
Madera juvenil
topic Ingeniería Forestal
Variación axial
Variación radial
Densidad básica
Longitud de fibras
Madera juvenil
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos del trabajo fueron determinar los patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en plantaciones comerciales de Populus y definir en base a esas características la edad de formación de madera juvenil y madura. Se muestrearon 5 árboles de 17 años de Polupus deltoides cv. `129-60` de una plantación comercial en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se tomaron muestras de 5 alturas en el fuste y se determinó anualmente la densidad de la madera (IRAM 9544) y la longitud de fibras (maceración y microscopía). Para determinar la edad de transición de madera juvenil a madura, se utilizó el método de regresión segmentada sobre el patrón radial de la propiedad a analizar. Este método supone que en el patrón radial de la misma (asociado con la edad del anillo de crecimiento) existe un cambio notorio en la pendiente de la línea de regresión, y que la edad en que ocurre este cambio de pendiente representa la edad de transición. Los resultados indican que la densidad aumenta significativamente con la altura de muestreo (de 0,368 g/cm3 a 0,413 g/cm3 a los 15,6 m) y con la edad. Para todas las alturas la densidad en los primeros 3 años fue de 0,353g/cm3 a 0,364 g/cm3, entre los 3 a 12 años la densidad varió entre 0,365 g/cm3 a 0,390 g/cm3, mientras que en los últimos 5 años fue de 0,390 g/cm3 a 0,400g/cm3. El patrón general muestra que la densidad aumenta en lo primeros 11-12 años, y luego presenta variaciones menores. El patrón de variación anual encontrado para la longitud de fibras consiste en un aumento gradual desde la médula (con longitudes de fibras promedio de 1040 um) hacia la corteza estabilizándose en los últimos anillos entre 1526 a 1564 um (años 14 a 17). La principal diferencia se encontró entre los primeros anillos (1 y 2) y los últimos (14/17). Este patrón se observó en todas las alturas de muestreo, encontrándose en las alturas superiores mayor homogeneidad de valores entre los grupos de anillos centrales (3 a 14). La longitud de fibras se mantuvo constante con la altura de muestreo. La zona de transición entre la madera juvenil y madura en los álamos analizados, tomando como propiedad a la densidad y la longitud de fibras, varió entre los 7 y 9 años en todas las alturas de muestreo estudiadas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los objetivos del trabajo fueron determinar los patrones de variación axial y radial de densidad y longitud de fibras en plantaciones comerciales de Populus y definir en base a esas características la edad de formación de madera juvenil y madura. Se muestrearon 5 árboles de 17 años de Polupus deltoides cv. `129-60` de una plantación comercial en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se tomaron muestras de 5 alturas en el fuste y se determinó anualmente la densidad de la madera (IRAM 9544) y la longitud de fibras (maceración y microscopía). Para determinar la edad de transición de madera juvenil a madura, se utilizó el método de regresión segmentada sobre el patrón radial de la propiedad a analizar. Este método supone que en el patrón radial de la misma (asociado con la edad del anillo de crecimiento) existe un cambio notorio en la pendiente de la línea de regresión, y que la edad en que ocurre este cambio de pendiente representa la edad de transición. Los resultados indican que la densidad aumenta significativamente con la altura de muestreo (de 0,368 g/cm3 a 0,413 g/cm3 a los 15,6 m) y con la edad. Para todas las alturas la densidad en los primeros 3 años fue de 0,353g/cm3 a 0,364 g/cm3, entre los 3 a 12 años la densidad varió entre 0,365 g/cm3 a 0,390 g/cm3, mientras que en los últimos 5 años fue de 0,390 g/cm3 a 0,400g/cm3. El patrón general muestra que la densidad aumenta en lo primeros 11-12 años, y luego presenta variaciones menores. El patrón de variación anual encontrado para la longitud de fibras consiste en un aumento gradual desde la médula (con longitudes de fibras promedio de 1040 um) hacia la corteza estabilizándose en los últimos anillos entre 1526 a 1564 um (años 14 a 17). La principal diferencia se encontró entre los primeros anillos (1 y 2) y los últimos (14/17). Este patrón se observó en todas las alturas de muestreo, encontrándose en las alturas superiores mayor homogeneidad de valores entre los grupos de anillos centrales (3 a 14). La longitud de fibras se mantuvo constante con la altura de muestreo. La zona de transición entre la madera juvenil y madura en los álamos analizados, tomando como propiedad a la densidad y la longitud de fibras, varió entre los 7 y 9 años en todas las alturas de muestreo estudiadas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122785
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616172178243584
score 13.069144