Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discurso

Autores
Zambrini, Laura
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo versa acerca de las transformaciones en el campo de la moda a partir del ocaso de la cultura de masas y el posterior advenimiento de la sociedad global. Con tal fin, se realiza un breve recorrido sobre las principales etapas de la historia de la moda, y su vital importancia en el desarrollo de la cultura de masas en el siglo XX. Luego en una segunda instancia, se analizan las transformaciones de la indumentaria en el contexto de la Globalización tecnológica y cultural. Las prácticas estéticas, y en particular las del vestir, están vinculadas con los cambios sociales ocurridos en occidente. La moda puede ser considerada como un sistema de comunicación que se ha configurado históricamente con un discurso propio y que habilita múltiples interpretaciones respecto a la consolidación y crisis de la modernidad, y al auge de los nuevos paradigmas. El objetivo del presente trabajo consiste en proponer una reflexión teórica acerca de la función social de las prácticas del vestir y los discursos propuestos por la moda, según los distintos cambios sociales y culturales. Revisamos la compleja relación entre la cultura de masas, la consolidación del sistema de la moda, y la transición que atraviesa en la actualidad en la denominada era global, en virtud de comprender el entramado de significados que unen a la moda y a la sociedad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
masas
cultura de masas
moda
cambio social
modernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33147

id SEDICI_d83a144a83d1ae5adfc04312274acb50
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33147
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discursoZambrini, LauraPeriodismoComunicación Socialmasascultura de masasmodacambio socialmodernidadEl artículo versa acerca de las transformaciones en el campo de la moda a partir del ocaso de la cultura de masas y el posterior advenimiento de la sociedad global. Con tal fin, se realiza un breve recorrido sobre las principales etapas de la historia de la moda, y su vital importancia en el desarrollo de la cultura de masas en el siglo XX. Luego en una segunda instancia, se analizan las transformaciones de la indumentaria en el contexto de la Globalización tecnológica y cultural. Las prácticas estéticas, y en particular las del vestir, están vinculadas con los cambios sociales ocurridos en occidente. La moda puede ser considerada como un sistema de comunicación que se ha configurado históricamente con un discurso propio y que habilita múltiples interpretaciones respecto a la consolidación y crisis de la modernidad, y al auge de los nuevos paradigmas. El objetivo del presente trabajo consiste en proponer una reflexión teórica acerca de la función social de las prácticas del vestir y los discursos propuestos por la moda, según los distintos cambios sociales y culturales. Revisamos la compleja relación entre la cultura de masas, la consolidación del sistema de la moda, y la transición que atraviesa en la actualidad en la denominada era global, en virtud de comprender el entramado de significados que unen a la moda y a la sociedad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33147spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/860info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:04.918SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discurso
title Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discurso
spellingShingle Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discurso
Zambrini, Laura
Periodismo
Comunicación Social
masas
cultura de masas
moda
cambio social
modernidad
title_short Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discurso
title_full Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discurso
title_fullStr Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discurso
title_full_unstemmed Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discurso
title_sort Prácticas del vestir y cambio social : La moda como discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Zambrini, Laura
author Zambrini, Laura
author_facet Zambrini, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
masas
cultura de masas
moda
cambio social
modernidad
topic Periodismo
Comunicación Social
masas
cultura de masas
moda
cambio social
modernidad
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo versa acerca de las transformaciones en el campo de la moda a partir del ocaso de la cultura de masas y el posterior advenimiento de la sociedad global. Con tal fin, se realiza un breve recorrido sobre las principales etapas de la historia de la moda, y su vital importancia en el desarrollo de la cultura de masas en el siglo XX. Luego en una segunda instancia, se analizan las transformaciones de la indumentaria en el contexto de la Globalización tecnológica y cultural. Las prácticas estéticas, y en particular las del vestir, están vinculadas con los cambios sociales ocurridos en occidente. La moda puede ser considerada como un sistema de comunicación que se ha configurado históricamente con un discurso propio y que habilita múltiples interpretaciones respecto a la consolidación y crisis de la modernidad, y al auge de los nuevos paradigmas. El objetivo del presente trabajo consiste en proponer una reflexión teórica acerca de la función social de las prácticas del vestir y los discursos propuestos por la moda, según los distintos cambios sociales y culturales. Revisamos la compleja relación entre la cultura de masas, la consolidación del sistema de la moda, y la transición que atraviesa en la actualidad en la denominada era global, en virtud de comprender el entramado de significados que unen a la moda y a la sociedad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El artículo versa acerca de las transformaciones en el campo de la moda a partir del ocaso de la cultura de masas y el posterior advenimiento de la sociedad global. Con tal fin, se realiza un breve recorrido sobre las principales etapas de la historia de la moda, y su vital importancia en el desarrollo de la cultura de masas en el siglo XX. Luego en una segunda instancia, se analizan las transformaciones de la indumentaria en el contexto de la Globalización tecnológica y cultural. Las prácticas estéticas, y en particular las del vestir, están vinculadas con los cambios sociales ocurridos en occidente. La moda puede ser considerada como un sistema de comunicación que se ha configurado históricamente con un discurso propio y que habilita múltiples interpretaciones respecto a la consolidación y crisis de la modernidad, y al auge de los nuevos paradigmas. El objetivo del presente trabajo consiste en proponer una reflexión teórica acerca de la función social de las prácticas del vestir y los discursos propuestos por la moda, según los distintos cambios sociales y culturales. Revisamos la compleja relación entre la cultura de masas, la consolidación del sistema de la moda, y la transición que atraviesa en la actualidad en la denominada era global, en virtud de comprender el entramado de significados que unen a la moda y a la sociedad.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33147
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/860
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063945673080832
score 13.22299