Ideas actuales sobre la protección hepática

Autores
Fernández, Tomás Ángel
Año de publicación
1952
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazzei, Egidio
Descripción
Como concepto fundamental, dirigimos nuestra atención sobre la protección de la unidad anatómica del hígado, el hepatocito, dándonos así un margen de seguridad en lo que concierne a su esencial funcionalismo y favoreciendo su gran capacidad de regeneración, cuando existen lesiones que tratan de destruir su integridad anatomo-funcional parcial o totalmente. Dentro de las hepatopatías, debemos considerar en especial las que nos ofrecen una insuficiencia funcional o aquellas en donde existen posibilidades de que ésta se presente, tratando entonces en lo posible de favorecer la reparación y regeneración de eventualidades a veces mortales a que se ve expuesto el enfermo. Los resultados de nuestra terapéutica los vamos jalonando con las distintas pruebas de diagnóstico funcional. Adelantando conceptos, salta a la vista que ocuparse de los medios dietéticos que cronológicamente han aparecido hasta las ideas actuales es suficiente motivo para explayarse, desde que representan nada menos que los medios terapéuticos que dispone el práctico para evitar las contingencias arriba expuestas. De los diversos elementos que disponemos para la protección hepática, haremos mención de los tres pilares de importancia fundamental: hidrocarbonados, proteínas y grasas, sin relegar de manera alguna un segundo plano las vitaminas.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
hígado
protección hepática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175491

id SEDICI_d82e3cc07dfb4226e0acfec8ee16e913
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175491
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ideas actuales sobre la protección hepáticaFernández, Tomás ÁngelCiencias Médicashígadoprotección hepáticaComo concepto fundamental, dirigimos nuestra atención sobre la protección de la unidad anatómica del hígado, el hepatocito, dándonos así un margen de seguridad en lo que concierne a su esencial funcionalismo y favoreciendo su gran capacidad de regeneración, cuando existen lesiones que tratan de destruir su integridad anatomo-funcional parcial o totalmente. Dentro de las hepatopatías, debemos considerar en especial las que nos ofrecen una insuficiencia funcional o aquellas en donde existen posibilidades de que ésta se presente, tratando entonces en lo posible de favorecer la reparación y regeneración de eventualidades a veces mortales a que se ve expuesto el enfermo. Los resultados de nuestra terapéutica los vamos jalonando con las distintas pruebas de diagnóstico funcional. Adelantando conceptos, salta a la vista que ocuparse de los medios dietéticos que cronológicamente han aparecido hasta las ideas actuales es suficiente motivo para explayarse, desde que representan nada menos que los medios terapéuticos que dispone el práctico para evitar las contingencias arriba expuestas. De los diversos elementos que disponemos para la protección hepática, haremos mención de los tres pilares de importancia fundamental: hidrocarbonados, proteínas y grasas, sin relegar de manera alguna un segundo plano las vitaminas.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMazzei, Egidio1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175491https://doi.org/10.35537/10915/175491spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:06.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ideas actuales sobre la protección hepática
title Ideas actuales sobre la protección hepática
spellingShingle Ideas actuales sobre la protección hepática
Fernández, Tomás Ángel
Ciencias Médicas
hígado
protección hepática
title_short Ideas actuales sobre la protección hepática
title_full Ideas actuales sobre la protección hepática
title_fullStr Ideas actuales sobre la protección hepática
title_full_unstemmed Ideas actuales sobre la protección hepática
title_sort Ideas actuales sobre la protección hepática
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Tomás Ángel
author Fernández, Tomás Ángel
author_facet Fernández, Tomás Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazzei, Egidio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
hígado
protección hepática
topic Ciencias Médicas
hígado
protección hepática
dc.description.none.fl_txt_mv Como concepto fundamental, dirigimos nuestra atención sobre la protección de la unidad anatómica del hígado, el hepatocito, dándonos así un margen de seguridad en lo que concierne a su esencial funcionalismo y favoreciendo su gran capacidad de regeneración, cuando existen lesiones que tratan de destruir su integridad anatomo-funcional parcial o totalmente. Dentro de las hepatopatías, debemos considerar en especial las que nos ofrecen una insuficiencia funcional o aquellas en donde existen posibilidades de que ésta se presente, tratando entonces en lo posible de favorecer la reparación y regeneración de eventualidades a veces mortales a que se ve expuesto el enfermo. Los resultados de nuestra terapéutica los vamos jalonando con las distintas pruebas de diagnóstico funcional. Adelantando conceptos, salta a la vista que ocuparse de los medios dietéticos que cronológicamente han aparecido hasta las ideas actuales es suficiente motivo para explayarse, desde que representan nada menos que los medios terapéuticos que dispone el práctico para evitar las contingencias arriba expuestas. De los diversos elementos que disponemos para la protección hepática, haremos mención de los tres pilares de importancia fundamental: hidrocarbonados, proteínas y grasas, sin relegar de manera alguna un segundo plano las vitaminas.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Como concepto fundamental, dirigimos nuestra atención sobre la protección de la unidad anatómica del hígado, el hepatocito, dándonos así un margen de seguridad en lo que concierne a su esencial funcionalismo y favoreciendo su gran capacidad de regeneración, cuando existen lesiones que tratan de destruir su integridad anatomo-funcional parcial o totalmente. Dentro de las hepatopatías, debemos considerar en especial las que nos ofrecen una insuficiencia funcional o aquellas en donde existen posibilidades de que ésta se presente, tratando entonces en lo posible de favorecer la reparación y regeneración de eventualidades a veces mortales a que se ve expuesto el enfermo. Los resultados de nuestra terapéutica los vamos jalonando con las distintas pruebas de diagnóstico funcional. Adelantando conceptos, salta a la vista que ocuparse de los medios dietéticos que cronológicamente han aparecido hasta las ideas actuales es suficiente motivo para explayarse, desde que representan nada menos que los medios terapéuticos que dispone el práctico para evitar las contingencias arriba expuestas. De los diversos elementos que disponemos para la protección hepática, haremos mención de los tres pilares de importancia fundamental: hidrocarbonados, proteínas y grasas, sin relegar de manera alguna un segundo plano las vitaminas.
publishDate 1952
dc.date.none.fl_str_mv 1952
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175491
https://doi.org/10.35537/10915/175491
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175491
https://doi.org/10.35537/10915/175491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260696847351808
score 13.13397