Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)

Autores
Herrera, Nicolás; Monkevicius, Paola Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción de la Argentina como nación se ha apoyado fuertemente sobre la noción homogenizante de un crisol de razas, blancas y europeas, surgido a partir del arribo de masivas oleadas inmigratorias. Esta forma de representación de la nación ha sido reproducida insistentemente en eventos, actos y homenajes que conmemoran la presencia de inmigrantes en Argentina. No obstante, podemos advertir que en los últimos años se ha producido una revisión de esta narrativa hegemónica frente a una retórica multiculturalista que conlleva el reconocimiento de alteridades históricamente negadas. Produciéndose así, una progresiva incorporación de “otros” étnico-raciales en aquellas festividades que homenajean al colectivo inmigrante. Tomando el caso de la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) celebrada anualmente desde 1978, nos focalizaremos sobre nuevas formas de reconocimiento de la diversidad, en particular, de origen africano. Con una aproximación metodológica de corte etnográfico prestaremos especial atención a la participación que en dicha festividad desarrollan los miembros de la Asociación Cultural y Deportiva Caboverdiana de Ensenada.
Mesa 17: El campesino polaco
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
festividades
Berisso (Buenos Aires, Argentina)
etnografía
Cabo Verde
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54556

id SEDICI_d810c0bd5358cf01bc91cc1f52a3fd4a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54556
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)Herrera, NicolásMonkevicius, Paola CarolinaSociologíafestividadesBerisso (Buenos Aires, Argentina)etnografíaCabo VerdeLa construcción de la Argentina como nación se ha apoyado fuertemente sobre la noción homogenizante de un crisol de razas, blancas y europeas, surgido a partir del arribo de masivas oleadas inmigratorias. Esta forma de representación de la nación ha sido reproducida insistentemente en eventos, actos y homenajes que conmemoran la presencia de inmigrantes en Argentina. No obstante, podemos advertir que en los últimos años se ha producido una revisión de esta narrativa hegemónica frente a una retórica multiculturalista que conlleva el reconocimiento de alteridades históricamente negadas. Produciéndose así, una progresiva incorporación de “otros” étnico-raciales en aquellas festividades que homenajean al colectivo inmigrante. Tomando el caso de la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) celebrada anualmente desde 1978, nos focalizaremos sobre nuevas formas de reconocimiento de la diversidad, en particular, de origen africano. Con una aproximación metodológica de corte etnográfico prestaremos especial atención a la participación que en dicha festividad desarrollan los miembros de la Asociación Cultural y Deportiva Caboverdiana de Ensenada.Mesa 17: El campesino polacoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54556spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa17Herrera.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54556Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:54.904SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
spellingShingle Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
Herrera, Nicolás
Sociología
festividades
Berisso (Buenos Aires, Argentina)
etnografía
Cabo Verde
title_short Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title_full Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title_fullStr Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title_full_unstemmed Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title_sort Migrantes africanos y festividad: caboverdianos en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Nicolás
Monkevicius, Paola Carolina
author Herrera, Nicolás
author_facet Herrera, Nicolás
Monkevicius, Paola Carolina
author_role author
author2 Monkevicius, Paola Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
festividades
Berisso (Buenos Aires, Argentina)
etnografía
Cabo Verde
topic Sociología
festividades
Berisso (Buenos Aires, Argentina)
etnografía
Cabo Verde
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de la Argentina como nación se ha apoyado fuertemente sobre la noción homogenizante de un crisol de razas, blancas y europeas, surgido a partir del arribo de masivas oleadas inmigratorias. Esta forma de representación de la nación ha sido reproducida insistentemente en eventos, actos y homenajes que conmemoran la presencia de inmigrantes en Argentina. No obstante, podemos advertir que en los últimos años se ha producido una revisión de esta narrativa hegemónica frente a una retórica multiculturalista que conlleva el reconocimiento de alteridades históricamente negadas. Produciéndose así, una progresiva incorporación de “otros” étnico-raciales en aquellas festividades que homenajean al colectivo inmigrante. Tomando el caso de la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) celebrada anualmente desde 1978, nos focalizaremos sobre nuevas formas de reconocimiento de la diversidad, en particular, de origen africano. Con una aproximación metodológica de corte etnográfico prestaremos especial atención a la participación que en dicha festividad desarrollan los miembros de la Asociación Cultural y Deportiva Caboverdiana de Ensenada.
Mesa 17: El campesino polaco
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La construcción de la Argentina como nación se ha apoyado fuertemente sobre la noción homogenizante de un crisol de razas, blancas y europeas, surgido a partir del arribo de masivas oleadas inmigratorias. Esta forma de representación de la nación ha sido reproducida insistentemente en eventos, actos y homenajes que conmemoran la presencia de inmigrantes en Argentina. No obstante, podemos advertir que en los últimos años se ha producido una revisión de esta narrativa hegemónica frente a una retórica multiculturalista que conlleva el reconocimiento de alteridades históricamente negadas. Produciéndose así, una progresiva incorporación de “otros” étnico-raciales en aquellas festividades que homenajean al colectivo inmigrante. Tomando el caso de la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) celebrada anualmente desde 1978, nos focalizaremos sobre nuevas formas de reconocimiento de la diversidad, en particular, de origen africano. Con una aproximación metodológica de corte etnográfico prestaremos especial atención a la participación que en dicha festividad desarrollan los miembros de la Asociación Cultural y Deportiva Caboverdiana de Ensenada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54556
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa17Herrera.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064025827278848
score 13.22299