Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia

Autores
Schmitt, Nancy Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos interesa analizar un aspecto del gobierno de la seguridad, el vinculado a casos de violencia institucional, en particular contra los jóvenes. Muchos de estos casos resultan emblemáticos por la visibilización generada por los familiares que claman justicia, que se organizan en contra de la impunidad, cuya lucha resuena en los grandes medios de comunicación y cómo esas luchas se traducen, en ocasiones, en cambios normativos. Ahora bien, si bien estos hechos generan ciertas respuestas normativas y de políticas de seguridad, en nuestro trabajo partimos del supuesto de que éstas tienen la característica de ser reactivas, espasmódicas y discontinuas en el tiempo. A fin de dar cuenta de ello, nos interesa analizar los casos en los que se encuentran involucrados jóvenes frente a la violencia policial o institucional y las modalidades que adopta el gobierno de la seguridad en estos casos. Para ello, y considerando el rol que juegan los medios de comunicación a la hora de construir representaciones sociales (Schmitt, 2014), nos proponemos analizar la construcción discursiva de víctimas y victimarios en dos casos relevantes del período: Walter Bulascio (1991) y Martín Castellucci (2006), así como el caso de una muerte colectiva como es Crogmañon (2004). En estos casos, el común denominador es la muerte violenta de jóvenes en las que se imprime la fuerza irracional sobre sus cuerpos desde la Fuerza Pública, y sobre los que se imprime la mirada del otro a través de los medios de comunicación.
Mesa: Violencia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Violencia institucional
Jóvenes
Medios de Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113589

id SEDICI_d80e0ff0f9334ce318efea7b50845f88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democraciaSchmitt, Nancy BeatrizCiencias SocialesViolencia institucionalJóvenesMedios de ComunicaciónEn este trabajo nos interesa analizar un aspecto del gobierno de la seguridad, el vinculado a casos de violencia institucional, en particular contra los jóvenes. Muchos de estos casos resultan emblemáticos por la visibilización generada por los familiares que claman justicia, que se organizan en contra de la impunidad, cuya lucha resuena en los grandes medios de comunicación y cómo esas luchas se traducen, en ocasiones, en cambios normativos. Ahora bien, si bien estos hechos generan ciertas respuestas normativas y de políticas de seguridad, en nuestro trabajo partimos del supuesto de que éstas tienen la característica de ser reactivas, espasmódicas y discontinuas en el tiempo. A fin de dar cuenta de ello, nos interesa analizar los casos en los que se encuentran involucrados jóvenes frente a la violencia policial o institucional y las modalidades que adopta el gobierno de la seguridad en estos casos. Para ello, y considerando el rol que juegan los medios de comunicación a la hora de construir representaciones sociales (Schmitt, 2014), nos proponemos analizar la construcción discursiva de víctimas y victimarios en dos casos relevantes del período: Walter Bulascio (1991) y Martín Castellucci (2006), así como el caso de una muerte colectiva como es Crogmañon (2004). En estos casos, el común denominador es la muerte violenta de jóvenes en las que se imprime la fuerza irracional sobre sus cuerpos desde la Fuerza Pública, y sobre los que se imprime la mirada del otro a través de los medios de comunicación.Mesa: ViolenciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113589<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10388/ev.10388.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Schmitt.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:26:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:06.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia
title Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia
spellingShingle Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia
Schmitt, Nancy Beatriz
Ciencias Sociales
Violencia institucional
Jóvenes
Medios de Comunicación
title_short Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia
title_full Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia
title_fullStr Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia
title_full_unstemmed Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia
title_sort Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Schmitt, Nancy Beatriz
author Schmitt, Nancy Beatriz
author_facet Schmitt, Nancy Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Violencia institucional
Jóvenes
Medios de Comunicación
topic Ciencias Sociales
Violencia institucional
Jóvenes
Medios de Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos interesa analizar un aspecto del gobierno de la seguridad, el vinculado a casos de violencia institucional, en particular contra los jóvenes. Muchos de estos casos resultan emblemáticos por la visibilización generada por los familiares que claman justicia, que se organizan en contra de la impunidad, cuya lucha resuena en los grandes medios de comunicación y cómo esas luchas se traducen, en ocasiones, en cambios normativos. Ahora bien, si bien estos hechos generan ciertas respuestas normativas y de políticas de seguridad, en nuestro trabajo partimos del supuesto de que éstas tienen la característica de ser reactivas, espasmódicas y discontinuas en el tiempo. A fin de dar cuenta de ello, nos interesa analizar los casos en los que se encuentran involucrados jóvenes frente a la violencia policial o institucional y las modalidades que adopta el gobierno de la seguridad en estos casos. Para ello, y considerando el rol que juegan los medios de comunicación a la hora de construir representaciones sociales (Schmitt, 2014), nos proponemos analizar la construcción discursiva de víctimas y victimarios en dos casos relevantes del período: Walter Bulascio (1991) y Martín Castellucci (2006), así como el caso de una muerte colectiva como es Crogmañon (2004). En estos casos, el común denominador es la muerte violenta de jóvenes en las que se imprime la fuerza irracional sobre sus cuerpos desde la Fuerza Pública, y sobre los que se imprime la mirada del otro a través de los medios de comunicación.
Mesa: Violencia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos interesa analizar un aspecto del gobierno de la seguridad, el vinculado a casos de violencia institucional, en particular contra los jóvenes. Muchos de estos casos resultan emblemáticos por la visibilización generada por los familiares que claman justicia, que se organizan en contra de la impunidad, cuya lucha resuena en los grandes medios de comunicación y cómo esas luchas se traducen, en ocasiones, en cambios normativos. Ahora bien, si bien estos hechos generan ciertas respuestas normativas y de políticas de seguridad, en nuestro trabajo partimos del supuesto de que éstas tienen la característica de ser reactivas, espasmódicas y discontinuas en el tiempo. A fin de dar cuenta de ello, nos interesa analizar los casos en los que se encuentran involucrados jóvenes frente a la violencia policial o institucional y las modalidades que adopta el gobierno de la seguridad en estos casos. Para ello, y considerando el rol que juegan los medios de comunicación a la hora de construir representaciones sociales (Schmitt, 2014), nos proponemos analizar la construcción discursiva de víctimas y victimarios en dos casos relevantes del período: Walter Bulascio (1991) y Martín Castellucci (2006), así como el caso de una muerte colectiva como es Crogmañon (2004). En estos casos, el común denominador es la muerte violenta de jóvenes en las que se imprime la fuerza irracional sobre sus cuerpos desde la Fuerza Pública, y sobre los que se imprime la mirada del otro a través de los medios de comunicación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10388/ev.10388.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Schmitt.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616138777952256
score 13.070432