El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?

Autores
Corbino, Mariano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crimen es desde el punto de vista del derecho “una conducta, una acción o una omisión tipificada por la ley que resulta antijurídica y punible”. El ser humano y el crimen están íntimamente ligados desde el principio de los tiempos, no se atribuye a otra especie que no revista la condición humana el término de crimen. A nadie podría ocurrírsele definir la muerte de un animal a “manos” de otro como un crimen, simplemente porque entendemos que los animales cometen el acto de matar para subsistir, no existe la malicia, podría discutirse la intencionalidad (saciar el hambre) en ese acto, pero nunca la representación o el efecto de su conducta. Diferente es en el ser humano que, ya sea por dolo (la intención de cometer la acción típica prohibida por la ley) o por la culpa (sea ésta por negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia) siempre es conciente de la acción que realiza. Establecido el momento del nacimiento del crimen, veremos ahora como este ha crecido y se ha desarrollado hasta reproducirse y convertirse en crimen transnacional organizado.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Derecho
Crimen organizado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143064

id SEDICI_d8064d3d9e8742728716cc68ab313b0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143064
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?Corbino, MarianoDerechoCrimen organizadoEl crimen es desde el punto de vista del derecho “una conducta, una acción o una omisión tipificada por la ley que resulta antijurídica y punible”. El ser humano y el crimen están íntimamente ligados desde el principio de los tiempos, no se atribuye a otra especie que no revista la condición humana el término de crimen. A nadie podría ocurrírsele definir la muerte de un animal a “manos” de otro como un crimen, simplemente porque entendemos que los animales cometen el acto de matar para subsistir, no existe la malicia, podría discutirse la intencionalidad (saciar el hambre) en ese acto, pero nunca la representación o el efecto de su conducta. Diferente es en el ser humano que, ya sea por dolo (la intención de cometer la acción típica prohibida por la ley) o por la culpa (sea ésta por negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia) siempre es conciente de la acción que realiza. Establecido el momento del nacimiento del crimen, veremos ahora como este ha crecido y se ha desarrollado hasta reproducirse y convertirse en crimen transnacional organizado.Instituto de Relaciones Internacionales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143064spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:38.567SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?
title El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?
spellingShingle El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?
Corbino, Mariano
Derecho
Crimen organizado
title_short El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?
title_full El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?
title_fullStr El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?
title_full_unstemmed El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?
title_sort El ciclo de la vida del crimen transnacional organizado: nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducción y ¿muerte?
dc.creator.none.fl_str_mv Corbino, Mariano
author Corbino, Mariano
author_facet Corbino, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Crimen organizado
topic Derecho
Crimen organizado
dc.description.none.fl_txt_mv El crimen es desde el punto de vista del derecho “una conducta, una acción o una omisión tipificada por la ley que resulta antijurídica y punible”. El ser humano y el crimen están íntimamente ligados desde el principio de los tiempos, no se atribuye a otra especie que no revista la condición humana el término de crimen. A nadie podría ocurrírsele definir la muerte de un animal a “manos” de otro como un crimen, simplemente porque entendemos que los animales cometen el acto de matar para subsistir, no existe la malicia, podría discutirse la intencionalidad (saciar el hambre) en ese acto, pero nunca la representación o el efecto de su conducta. Diferente es en el ser humano que, ya sea por dolo (la intención de cometer la acción típica prohibida por la ley) o por la culpa (sea ésta por negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia) siempre es conciente de la acción que realiza. Establecido el momento del nacimiento del crimen, veremos ahora como este ha crecido y se ha desarrollado hasta reproducirse y convertirse en crimen transnacional organizado.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El crimen es desde el punto de vista del derecho “una conducta, una acción o una omisión tipificada por la ley que resulta antijurídica y punible”. El ser humano y el crimen están íntimamente ligados desde el principio de los tiempos, no se atribuye a otra especie que no revista la condición humana el término de crimen. A nadie podría ocurrírsele definir la muerte de un animal a “manos” de otro como un crimen, simplemente porque entendemos que los animales cometen el acto de matar para subsistir, no existe la malicia, podría discutirse la intencionalidad (saciar el hambre) en ese acto, pero nunca la representación o el efecto de su conducta. Diferente es en el ser humano que, ya sea por dolo (la intención de cometer la acción típica prohibida por la ley) o por la culpa (sea ésta por negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia) siempre es conciente de la acción que realiza. Establecido el momento del nacimiento del crimen, veremos ahora como este ha crecido y se ha desarrollado hasta reproducirse y convertirse en crimen transnacional organizado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143064
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260589693370368
score 13.13397