Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de Magdalena

Autores
Bardella, Nicolás Alfredo; Universidad Nacional de La Plata
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El Estudio de Impacto Ambiental que aquí se desarrolla, considera los Impactos Ambientales que pudieran generarse como consecuencia del proyecto “Construcción y Operación de Parque Fotovoltaico UNLP (PFUNLP)” en el partido de Magdalena. El Proyecto consiste en la instalación de un parque fotovoltaico con una potencia instalada máxima de 10MW, que permita cubrir la necesidad energética total, actual y futura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El trabajo realizado, se encuentra dividido en capítulos, de los cuales el primero de ellos actúa de forma introductoria, estableciendo objetivos y procedimientos, ubicación, contextualización y área de influencia del proyecto, marco legal de referencia y profesionales intervinientes. Se busca en este capítulo establecer el marco de referencia del proyecto. En un segundo capítulo, se realiza una descripción pormenorizada del proyecto, según información generada. Se describen las actividades del proyecto, la infraestructura, los sistemas de abastecimiento, consumo de recursos y de generación, almacenamiento y tratamiento y/o disposición de residuos. El tercer capítulo incluye una descripción del ambiente que puede ser influenciado por el proyecto. Es un capítulo donde se involucran distintos profesionales, y se realizó con información extraída de bibliografía e información generada in situ. Entre los estudios de campo realizados, se distinguen los topográficos, geotécnicos e hidráulicos preliminares. En el cuarto capítulo se realiza una Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales de las etapas de construcción y operación del proyecto. Esta evaluación implica la identificación, listado y descripción de los factores ambientales con potencialidad de ser impactados por la actividad, y las acciones de las etapas constructiva y operativa del proyecto que impactan o tienen la potencialidad de impactar (modificar positiva o negativamente estos factores). Dichas interacciones entre factores y acciones se ponderan en una matriz de valoración cualitativa y cuantitativa con el fin de identificar aquellos impactos que resultan de mayor significancia. En base a los resultados de dicha Evaluación de Impactos, en el quinto capítulo se realiza una enumeración de aquellas acciones que se debieran tomar para mitigar los posibles impactos negativos a generarse. Finalmente, en el último capítulo del estudio se establecen los consecuentes planes de gestión ambiental y social para los factores más importantes, con el objetivo de controlar, mitigar y en lo posible anular los impactos generados o minimizar sus consecuencias. Debido a las características del proyecto, se da relevancia no solo la gestión de los impactos generados a los medios físico y biológico, sino fundamentalmente al medio social de influencia en el proyecto.
Además del estudio de impacto ambiental, se incluye: - Archivo KMZ, con geolocalización del predio de implantación del proyecto Parque Fotovoltaico UNLP - Archivo DWG, con levantamiento planialtimétrico del terreno de implantación del proyecto Parque Fotovoltaico UNLP
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Medio ambiente
Evaluación del impacto ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175266

id SEDICI_d806316146efb0278e7e7c391940d09f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175266
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de MagdalenaBardella, Nicolás AlfredoUniversidad Nacional de La PlataEcologíaMedio ambienteEvaluación del impacto ambientalEl Estudio de Impacto Ambiental que aquí se desarrolla, considera los Impactos Ambientales que pudieran generarse como consecuencia del proyecto “Construcción y Operación de Parque Fotovoltaico UNLP (PFUNLP)” en el partido de Magdalena. El Proyecto consiste en la instalación de un parque fotovoltaico con una potencia instalada máxima de 10MW, que permita cubrir la necesidad energética total, actual y futura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El trabajo realizado, se encuentra dividido en capítulos, de los cuales el primero de ellos actúa de forma introductoria, estableciendo objetivos y procedimientos, ubicación, contextualización y área de influencia del proyecto, marco legal de referencia y profesionales intervinientes. Se busca en este capítulo establecer el marco de referencia del proyecto. En un segundo capítulo, se realiza una descripción pormenorizada del proyecto, según información generada. Se describen las actividades del proyecto, la infraestructura, los sistemas de abastecimiento, consumo de recursos y de generación, almacenamiento y tratamiento y/o disposición de residuos. El tercer capítulo incluye una descripción del ambiente que puede ser influenciado por el proyecto. Es un capítulo donde se involucran distintos profesionales, y se realizó con información extraída de bibliografía e información generada in situ. Entre los estudios de campo realizados, se distinguen los topográficos, geotécnicos e hidráulicos preliminares. En el cuarto capítulo se realiza una Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales de las etapas de construcción y operación del proyecto. Esta evaluación implica la identificación, listado y descripción de los factores ambientales con potencialidad de ser impactados por la actividad, y las acciones de las etapas constructiva y operativa del proyecto que impactan o tienen la potencialidad de impactar (modificar positiva o negativamente estos factores). Dichas interacciones entre factores y acciones se ponderan en una matriz de valoración cualitativa y cuantitativa con el fin de identificar aquellos impactos que resultan de mayor significancia. En base a los resultados de dicha Evaluación de Impactos, en el quinto capítulo se realiza una enumeración de aquellas acciones que se debieran tomar para mitigar los posibles impactos negativos a generarse. Finalmente, en el último capítulo del estudio se establecen los consecuentes planes de gestión ambiental y social para los factores más importantes, con el objetivo de controlar, mitigar y en lo posible anular los impactos generados o minimizar sus consecuencias. Debido a las características del proyecto, se da relevancia no solo la gestión de los impactos generados a los medios físico y biológico, sino fundamentalmente al medio social de influencia en el proyecto.Además del estudio de impacto ambiental, se incluye: - Archivo KMZ, con geolocalización del predio de implantación del proyecto Parque Fotovoltaico UNLP - Archivo DWG, con levantamiento planialtimétrico del terreno de implantación del proyecto Parque Fotovoltaico UNLPUniversidad Nacional de La Plata2023-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175266spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:05.544SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de Magdalena
title Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de Magdalena
spellingShingle Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de Magdalena
Bardella, Nicolás Alfredo
Ecología
Medio ambiente
Evaluación del impacto ambiental
title_short Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de Magdalena
title_full Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de Magdalena
title_fullStr Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de Magdalena
title_full_unstemmed Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de Magdalena
title_sort Estudio de impacto ambiental Parque Fotovoltaico UNLP : Partido de Magdalena
dc.creator.none.fl_str_mv Bardella, Nicolás Alfredo
Universidad Nacional de La Plata
author Bardella, Nicolás Alfredo
author_facet Bardella, Nicolás Alfredo
Universidad Nacional de La Plata
author_role author
author2 Universidad Nacional de La Plata
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Medio ambiente
Evaluación del impacto ambiental
topic Ecología
Medio ambiente
Evaluación del impacto ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv El Estudio de Impacto Ambiental que aquí se desarrolla, considera los Impactos Ambientales que pudieran generarse como consecuencia del proyecto “Construcción y Operación de Parque Fotovoltaico UNLP (PFUNLP)” en el partido de Magdalena. El Proyecto consiste en la instalación de un parque fotovoltaico con una potencia instalada máxima de 10MW, que permita cubrir la necesidad energética total, actual y futura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El trabajo realizado, se encuentra dividido en capítulos, de los cuales el primero de ellos actúa de forma introductoria, estableciendo objetivos y procedimientos, ubicación, contextualización y área de influencia del proyecto, marco legal de referencia y profesionales intervinientes. Se busca en este capítulo establecer el marco de referencia del proyecto. En un segundo capítulo, se realiza una descripción pormenorizada del proyecto, según información generada. Se describen las actividades del proyecto, la infraestructura, los sistemas de abastecimiento, consumo de recursos y de generación, almacenamiento y tratamiento y/o disposición de residuos. El tercer capítulo incluye una descripción del ambiente que puede ser influenciado por el proyecto. Es un capítulo donde se involucran distintos profesionales, y se realizó con información extraída de bibliografía e información generada in situ. Entre los estudios de campo realizados, se distinguen los topográficos, geotécnicos e hidráulicos preliminares. En el cuarto capítulo se realiza una Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales de las etapas de construcción y operación del proyecto. Esta evaluación implica la identificación, listado y descripción de los factores ambientales con potencialidad de ser impactados por la actividad, y las acciones de las etapas constructiva y operativa del proyecto que impactan o tienen la potencialidad de impactar (modificar positiva o negativamente estos factores). Dichas interacciones entre factores y acciones se ponderan en una matriz de valoración cualitativa y cuantitativa con el fin de identificar aquellos impactos que resultan de mayor significancia. En base a los resultados de dicha Evaluación de Impactos, en el quinto capítulo se realiza una enumeración de aquellas acciones que se debieran tomar para mitigar los posibles impactos negativos a generarse. Finalmente, en el último capítulo del estudio se establecen los consecuentes planes de gestión ambiental y social para los factores más importantes, con el objetivo de controlar, mitigar y en lo posible anular los impactos generados o minimizar sus consecuencias. Debido a las características del proyecto, se da relevancia no solo la gestión de los impactos generados a los medios físico y biológico, sino fundamentalmente al medio social de influencia en el proyecto.
Además del estudio de impacto ambiental, se incluye: - Archivo KMZ, con geolocalización del predio de implantación del proyecto Parque Fotovoltaico UNLP - Archivo DWG, con levantamiento planialtimétrico del terreno de implantación del proyecto Parque Fotovoltaico UNLP
Universidad Nacional de La Plata
description El Estudio de Impacto Ambiental que aquí se desarrolla, considera los Impactos Ambientales que pudieran generarse como consecuencia del proyecto “Construcción y Operación de Parque Fotovoltaico UNLP (PFUNLP)” en el partido de Magdalena. El Proyecto consiste en la instalación de un parque fotovoltaico con una potencia instalada máxima de 10MW, que permita cubrir la necesidad energética total, actual y futura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El trabajo realizado, se encuentra dividido en capítulos, de los cuales el primero de ellos actúa de forma introductoria, estableciendo objetivos y procedimientos, ubicación, contextualización y área de influencia del proyecto, marco legal de referencia y profesionales intervinientes. Se busca en este capítulo establecer el marco de referencia del proyecto. En un segundo capítulo, se realiza una descripción pormenorizada del proyecto, según información generada. Se describen las actividades del proyecto, la infraestructura, los sistemas de abastecimiento, consumo de recursos y de generación, almacenamiento y tratamiento y/o disposición de residuos. El tercer capítulo incluye una descripción del ambiente que puede ser influenciado por el proyecto. Es un capítulo donde se involucran distintos profesionales, y se realizó con información extraída de bibliografía e información generada in situ. Entre los estudios de campo realizados, se distinguen los topográficos, geotécnicos e hidráulicos preliminares. En el cuarto capítulo se realiza una Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales de las etapas de construcción y operación del proyecto. Esta evaluación implica la identificación, listado y descripción de los factores ambientales con potencialidad de ser impactados por la actividad, y las acciones de las etapas constructiva y operativa del proyecto que impactan o tienen la potencialidad de impactar (modificar positiva o negativamente estos factores). Dichas interacciones entre factores y acciones se ponderan en una matriz de valoración cualitativa y cuantitativa con el fin de identificar aquellos impactos que resultan de mayor significancia. En base a los resultados de dicha Evaluación de Impactos, en el quinto capítulo se realiza una enumeración de aquellas acciones que se debieran tomar para mitigar los posibles impactos negativos a generarse. Finalmente, en el último capítulo del estudio se establecen los consecuentes planes de gestión ambiental y social para los factores más importantes, con el objetivo de controlar, mitigar y en lo posible anular los impactos generados o minimizar sus consecuencias. Debido a las características del proyecto, se da relevancia no solo la gestión de los impactos generados a los medios físico y biológico, sino fundamentalmente al medio social de influencia en el proyecto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175266
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260696233934848
score 13.13397