Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores

Autores
González, Estefanía Soledad; Arrache, Noelia Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El manual Palabras Mayores, identidad, Participación y Empoderamiento nace en el marco de un Trabajo Integrador Final que presentamos para obtener nuestro título de grado, pero además nace de la necesidad concreta de generar este tipo de materiales de comunicación que puedan acompañar y nutrir las políticas públicas. Haber formado parte de talleres de comunicación popular y radiofónica con personas mayores como talleristas en el barrio de Villa Elvira, nos brindó la oportunidad de haber realizado este material partiendo de nuestra experiencia. Cabe mencionar que el proceso de escritura de este manual está inspirado y se nutre de la experiencia denominada Sintonía Mayor, basada en la realización de talleres de producción radiofónica y realización de programas de radio en distintas emisoras de la ciudad de La Plata. En este proyecto que se desarrolló en el 2014 y 2015 participaron alrededor de setenta personas mayores y veintidós estudiantes y graduados de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata en articulación con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Este trabajo está dirigido a talleristas que trabajen con personas mayores en proyectos de comunicación popular y radiofónica. El objetivo principal es que este material sirva como insumo en la gestión y ejecución de talleres con personas mayores. El Manual “Palabras Mayores” busca acompañar en los procesos de talleres de comunicación popular y radiofónica a talleristas que se dispongan a realizar este tipo de experiencias con personas mayores, pensamos que puede ser un insumo muy importante para desarrollar estas prácticas. Consideramos que este material de comunicación puede no sólo contar una experiencia concreta sino también ser de mucha utilidad para talleristas que quieran promover talleres de comunicación popular y radiofónica con personas mayores. Consideramos que las Personas Mayores deben ser construidas e interpeladas como sujetos de pleno derecho y no como objetos de cuidado o intervención. Esto implica reconocerlas como personas integras, productoras, activas, deseantes, con capacidades materiales y simbólicas, tal como sucede en todas las etapas de la vida. Se trata de construir el envejecimiento de manera positiva, remarcándolo como un proceso con potencialidades, productivo, sostenible y saludable y resignificar la vejez como un momento de la vida enriquecedor, activo, pleno y gratificante, con pérdidas y ganancias como en todas las etapas vitales. Las políticas públicas de un Estado presente son fundamentales para construir un país más justo. Una sociedad que se olvida de las personas mayores está condenada al fracaso.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Comunicación popular
Personas mayores
Identidad
Participación
Lenguaje radiofónico
Talleres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124046

id SEDICI_d7c94d6b030d30c199374bdb69a7d686
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124046
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayoresGonzález, Estefanía SoledadArrache, Noelia VictoriaComunicaciónComunicación popularPersonas mayoresIdentidadParticipaciónLenguaje radiofónicoTalleresEl manual Palabras Mayores, identidad, Participación y Empoderamiento nace en el marco de un Trabajo Integrador Final que presentamos para obtener nuestro título de grado, pero además nace de la necesidad concreta de generar este tipo de materiales de comunicación que puedan acompañar y nutrir las políticas públicas. Haber formado parte de talleres de comunicación popular y radiofónica con personas mayores como talleristas en el barrio de Villa Elvira, nos brindó la oportunidad de haber realizado este material partiendo de nuestra experiencia. Cabe mencionar que el proceso de escritura de este manual está inspirado y se nutre de la experiencia denominada Sintonía Mayor, basada en la realización de talleres de producción radiofónica y realización de programas de radio en distintas emisoras de la ciudad de La Plata. En este proyecto que se desarrolló en el 2014 y 2015 participaron alrededor de setenta personas mayores y veintidós estudiantes y graduados de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata en articulación con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Este trabajo está dirigido a talleristas que trabajen con personas mayores en proyectos de comunicación popular y radiofónica. El objetivo principal es que este material sirva como insumo en la gestión y ejecución de talleres con personas mayores. El Manual “Palabras Mayores” busca acompañar en los procesos de talleres de comunicación popular y radiofónica a talleristas que se dispongan a realizar este tipo de experiencias con personas mayores, pensamos que puede ser un insumo muy importante para desarrollar estas prácticas. Consideramos que este material de comunicación puede no sólo contar una experiencia concreta sino también ser de mucha utilidad para talleristas que quieran promover talleres de comunicación popular y radiofónica con personas mayores. Consideramos que las Personas Mayores deben ser construidas e interpeladas como sujetos de pleno derecho y no como objetos de cuidado o intervención. Esto implica reconocerlas como personas integras, productoras, activas, deseantes, con capacidades materiales y simbólicas, tal como sucede en todas las etapas de la vida. Se trata de construir el envejecimiento de manera positiva, remarcándolo como un proceso con potencialidades, productivo, sostenible y saludable y resignificar la vejez como un momento de la vida enriquecedor, activo, pleno y gratificante, con pérdidas y ganancias como en todas las etapas vitales. Las políticas públicas de un Estado presente son fundamentales para construir un país más justo. Una sociedad que se olvida de las personas mayores está condenada al fracaso.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124046spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6917info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:21:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:21:36.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores
title Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores
spellingShingle Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores
González, Estefanía Soledad
Comunicación
Comunicación popular
Personas mayores
Identidad
Participación
Lenguaje radiofónico
Talleres
title_short Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores
title_full Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores
title_fullStr Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores
title_full_unstemmed Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores
title_sort Palabras Mayores, identidad, participación y empoderamiento: manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores
dc.creator.none.fl_str_mv González, Estefanía Soledad
Arrache, Noelia Victoria
author González, Estefanía Soledad
author_facet González, Estefanía Soledad
Arrache, Noelia Victoria
author_role author
author2 Arrache, Noelia Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Comunicación popular
Personas mayores
Identidad
Participación
Lenguaje radiofónico
Talleres
topic Comunicación
Comunicación popular
Personas mayores
Identidad
Participación
Lenguaje radiofónico
Talleres
dc.description.none.fl_txt_mv El manual Palabras Mayores, identidad, Participación y Empoderamiento nace en el marco de un Trabajo Integrador Final que presentamos para obtener nuestro título de grado, pero además nace de la necesidad concreta de generar este tipo de materiales de comunicación que puedan acompañar y nutrir las políticas públicas. Haber formado parte de talleres de comunicación popular y radiofónica con personas mayores como talleristas en el barrio de Villa Elvira, nos brindó la oportunidad de haber realizado este material partiendo de nuestra experiencia. Cabe mencionar que el proceso de escritura de este manual está inspirado y se nutre de la experiencia denominada Sintonía Mayor, basada en la realización de talleres de producción radiofónica y realización de programas de radio en distintas emisoras de la ciudad de La Plata. En este proyecto que se desarrolló en el 2014 y 2015 participaron alrededor de setenta personas mayores y veintidós estudiantes y graduados de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata en articulación con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Este trabajo está dirigido a talleristas que trabajen con personas mayores en proyectos de comunicación popular y radiofónica. El objetivo principal es que este material sirva como insumo en la gestión y ejecución de talleres con personas mayores. El Manual “Palabras Mayores” busca acompañar en los procesos de talleres de comunicación popular y radiofónica a talleristas que se dispongan a realizar este tipo de experiencias con personas mayores, pensamos que puede ser un insumo muy importante para desarrollar estas prácticas. Consideramos que este material de comunicación puede no sólo contar una experiencia concreta sino también ser de mucha utilidad para talleristas que quieran promover talleres de comunicación popular y radiofónica con personas mayores. Consideramos que las Personas Mayores deben ser construidas e interpeladas como sujetos de pleno derecho y no como objetos de cuidado o intervención. Esto implica reconocerlas como personas integras, productoras, activas, deseantes, con capacidades materiales y simbólicas, tal como sucede en todas las etapas de la vida. Se trata de construir el envejecimiento de manera positiva, remarcándolo como un proceso con potencialidades, productivo, sostenible y saludable y resignificar la vejez como un momento de la vida enriquecedor, activo, pleno y gratificante, con pérdidas y ganancias como en todas las etapas vitales. Las políticas públicas de un Estado presente son fundamentales para construir un país más justo. Una sociedad que se olvida de las personas mayores está condenada al fracaso.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El manual Palabras Mayores, identidad, Participación y Empoderamiento nace en el marco de un Trabajo Integrador Final que presentamos para obtener nuestro título de grado, pero además nace de la necesidad concreta de generar este tipo de materiales de comunicación que puedan acompañar y nutrir las políticas públicas. Haber formado parte de talleres de comunicación popular y radiofónica con personas mayores como talleristas en el barrio de Villa Elvira, nos brindó la oportunidad de haber realizado este material partiendo de nuestra experiencia. Cabe mencionar que el proceso de escritura de este manual está inspirado y se nutre de la experiencia denominada Sintonía Mayor, basada en la realización de talleres de producción radiofónica y realización de programas de radio en distintas emisoras de la ciudad de La Plata. En este proyecto que se desarrolló en el 2014 y 2015 participaron alrededor de setenta personas mayores y veintidós estudiantes y graduados de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata en articulación con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Este trabajo está dirigido a talleristas que trabajen con personas mayores en proyectos de comunicación popular y radiofónica. El objetivo principal es que este material sirva como insumo en la gestión y ejecución de talleres con personas mayores. El Manual “Palabras Mayores” busca acompañar en los procesos de talleres de comunicación popular y radiofónica a talleristas que se dispongan a realizar este tipo de experiencias con personas mayores, pensamos que puede ser un insumo muy importante para desarrollar estas prácticas. Consideramos que este material de comunicación puede no sólo contar una experiencia concreta sino también ser de mucha utilidad para talleristas que quieran promover talleres de comunicación popular y radiofónica con personas mayores. Consideramos que las Personas Mayores deben ser construidas e interpeladas como sujetos de pleno derecho y no como objetos de cuidado o intervención. Esto implica reconocerlas como personas integras, productoras, activas, deseantes, con capacidades materiales y simbólicas, tal como sucede en todas las etapas de la vida. Se trata de construir el envejecimiento de manera positiva, remarcándolo como un proceso con potencialidades, productivo, sostenible y saludable y resignificar la vejez como un momento de la vida enriquecedor, activo, pleno y gratificante, con pérdidas y ganancias como en todas las etapas vitales. Las políticas públicas de un Estado presente son fundamentales para construir un país más justo. Una sociedad que se olvida de las personas mayores está condenada al fracaso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124046
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6917
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064272364273664
score 13.22299