Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemia

Autores
Morgante, María Gabriela; Valero, Ana Silvia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia de Covid-19 nos exhorta a pensar y renovar viejas herramientas conceptuales y revisar paradigmas vigentes en torno a las Personas Mayores en Argentina, ante su especial vulnerabilidad en estas circunstancias. Desde una mirada atenta a sus derechos, resultan imperiosas y urgentes políticas focalizadas en la prevención, cuidado y atención de los conjuntos más sensibles a los fines de su protección frente al escenario problemático. Esta presentación se propone reflexionar sobre las posibles consecuencias de la implementación de recomendaciones y políticas oficiales para la prevención y el cuidado de Personas Mayores ante la pandemia. Nos interesa especialmente poner en discusión la forma en que las políticas dirigidas hacia las Personas Mayores se basan en un modelo unívoco que desatiende las especificidades y el carácter múltiple en que este conjunto es representado y se representa a sí mismo. Tomaremos como referencia el impacto que tiene la implementación de políticas en referencia a la pandemia por COVID-19 a escala barrial, considerando el caso de Personas Mayores del barrio El Retiro (Gran La Plata). Dando continuidad a los proyectos que las autoras venimos desarrollando en este espacio, reflexionaremos en torno a nuevas y conocidas estrategias de participación de los mayores, y otros actores e instituciones con los que articulan, en el reacomodamiento frente al acontecimiento, dado por la Pandemia por COVID-19, a su rutinización. Consideraremos especialmente los recursos con los que cuentan estas Personas Mayores en términos de saberes específicos sobre la dinámica familiar y barrial, la construcción de reciprocidades, condición de género, relaciones intra e intergeneracionales y otras redes de apoyo a escala barrial. Estos recursos se expresan entrelazados en la conformación de trayectorias de vida singulares pero también colectivas, que responden a la combinación de la agencia, el componente estructural y la historicidad de cada una de ellas. Con todo ello, intentaremos responder aportar al interrogante respecto de la posibilidad de que la pandemia de COVID-19 sume a la estigmatización pre-existente del ser viejo en Argentina. Planteamos que la Etnografía aplicada a la temática de las vejeces en contexto de pandemia posibilita una forma de producción de saber no sólo sobre, sino con los otros. En especial, mediante una aproximación a las trayectorias de vida, el conocimiento etnográfico deviene capaz de poner en discusión las visiones unívocas a la vez que permite ampliar los marcos referenciales para el desarrollo de políticas públicas sobre los conjuntos más vulnerables ante la misma, entre los cuales se encuentra el conjunto de las Personas Mayores.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Personas mayores
Pandemias
Participación
Derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124060

id SEDICI_78ab1a82a6e21a452fe6a52a7bff1ef0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124060
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemiaMorgante, María GabrielaValero, Ana SilviaComunicaciónPersonas mayoresPandemiasParticipaciónDerechosLa pandemia de Covid-19 nos exhorta a pensar y renovar viejas herramientas conceptuales y revisar paradigmas vigentes en torno a las Personas Mayores en Argentina, ante su especial vulnerabilidad en estas circunstancias. Desde una mirada atenta a sus derechos, resultan imperiosas y urgentes políticas focalizadas en la prevención, cuidado y atención de los conjuntos más sensibles a los fines de su protección frente al escenario problemático. Esta presentación se propone reflexionar sobre las posibles consecuencias de la implementación de recomendaciones y políticas oficiales para la prevención y el cuidado de Personas Mayores ante la pandemia. Nos interesa especialmente poner en discusión la forma en que las políticas dirigidas hacia las Personas Mayores se basan en un modelo unívoco que desatiende las especificidades y el carácter múltiple en que este conjunto es representado y se representa a sí mismo. Tomaremos como referencia el impacto que tiene la implementación de políticas en referencia a la pandemia por COVID-19 a escala barrial, considerando el caso de Personas Mayores del barrio El Retiro (Gran La Plata). Dando continuidad a los proyectos que las autoras venimos desarrollando en este espacio, reflexionaremos en torno a nuevas y conocidas estrategias de participación de los mayores, y otros actores e instituciones con los que articulan, en el reacomodamiento frente al acontecimiento, dado por la Pandemia por COVID-19, a su rutinización. Consideraremos especialmente los recursos con los que cuentan estas Personas Mayores en términos de saberes específicos sobre la dinámica familiar y barrial, la construcción de reciprocidades, condición de género, relaciones intra e intergeneracionales y otras redes de apoyo a escala barrial. Estos recursos se expresan entrelazados en la conformación de trayectorias de vida singulares pero también colectivas, que responden a la combinación de la agencia, el componente estructural y la historicidad de cada una de ellas. Con todo ello, intentaremos responder aportar al interrogante respecto de la posibilidad de que la pandemia de COVID-19 sume a la estigmatización pre-existente del ser viejo en Argentina. Planteamos que la Etnografía aplicada a la temática de las vejeces en contexto de pandemia posibilita una forma de producción de saber no sólo sobre, sino con los otros. En especial, mediante una aproximación a las trayectorias de vida, el conocimiento etnográfico deviene capaz de poner en discusión las visiones unívocas a la vez que permite ampliar los marcos referenciales para el desarrollo de políticas públicas sobre los conjuntos más vulnerables ante la misma, entre los cuales se encuentra el conjunto de las Personas Mayores.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124060spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6929info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124060Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:48.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemia
title Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemia
spellingShingle Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemia
Morgante, María Gabriela
Comunicación
Personas mayores
Pandemias
Participación
Derechos
title_short Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemia
title_full Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemia
title_fullStr Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemia
title_full_unstemmed Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemia
title_sort Re-pensar las trayectorias de vida de Personas Mayores en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Morgante, María Gabriela
Valero, Ana Silvia
author Morgante, María Gabriela
author_facet Morgante, María Gabriela
Valero, Ana Silvia
author_role author
author2 Valero, Ana Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Personas mayores
Pandemias
Participación
Derechos
topic Comunicación
Personas mayores
Pandemias
Participación
Derechos
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia de Covid-19 nos exhorta a pensar y renovar viejas herramientas conceptuales y revisar paradigmas vigentes en torno a las Personas Mayores en Argentina, ante su especial vulnerabilidad en estas circunstancias. Desde una mirada atenta a sus derechos, resultan imperiosas y urgentes políticas focalizadas en la prevención, cuidado y atención de los conjuntos más sensibles a los fines de su protección frente al escenario problemático. Esta presentación se propone reflexionar sobre las posibles consecuencias de la implementación de recomendaciones y políticas oficiales para la prevención y el cuidado de Personas Mayores ante la pandemia. Nos interesa especialmente poner en discusión la forma en que las políticas dirigidas hacia las Personas Mayores se basan en un modelo unívoco que desatiende las especificidades y el carácter múltiple en que este conjunto es representado y se representa a sí mismo. Tomaremos como referencia el impacto que tiene la implementación de políticas en referencia a la pandemia por COVID-19 a escala barrial, considerando el caso de Personas Mayores del barrio El Retiro (Gran La Plata). Dando continuidad a los proyectos que las autoras venimos desarrollando en este espacio, reflexionaremos en torno a nuevas y conocidas estrategias de participación de los mayores, y otros actores e instituciones con los que articulan, en el reacomodamiento frente al acontecimiento, dado por la Pandemia por COVID-19, a su rutinización. Consideraremos especialmente los recursos con los que cuentan estas Personas Mayores en términos de saberes específicos sobre la dinámica familiar y barrial, la construcción de reciprocidades, condición de género, relaciones intra e intergeneracionales y otras redes de apoyo a escala barrial. Estos recursos se expresan entrelazados en la conformación de trayectorias de vida singulares pero también colectivas, que responden a la combinación de la agencia, el componente estructural y la historicidad de cada una de ellas. Con todo ello, intentaremos responder aportar al interrogante respecto de la posibilidad de que la pandemia de COVID-19 sume a la estigmatización pre-existente del ser viejo en Argentina. Planteamos que la Etnografía aplicada a la temática de las vejeces en contexto de pandemia posibilita una forma de producción de saber no sólo sobre, sino con los otros. En especial, mediante una aproximación a las trayectorias de vida, el conocimiento etnográfico deviene capaz de poner en discusión las visiones unívocas a la vez que permite ampliar los marcos referenciales para el desarrollo de políticas públicas sobre los conjuntos más vulnerables ante la misma, entre los cuales se encuentra el conjunto de las Personas Mayores.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La pandemia de Covid-19 nos exhorta a pensar y renovar viejas herramientas conceptuales y revisar paradigmas vigentes en torno a las Personas Mayores en Argentina, ante su especial vulnerabilidad en estas circunstancias. Desde una mirada atenta a sus derechos, resultan imperiosas y urgentes políticas focalizadas en la prevención, cuidado y atención de los conjuntos más sensibles a los fines de su protección frente al escenario problemático. Esta presentación se propone reflexionar sobre las posibles consecuencias de la implementación de recomendaciones y políticas oficiales para la prevención y el cuidado de Personas Mayores ante la pandemia. Nos interesa especialmente poner en discusión la forma en que las políticas dirigidas hacia las Personas Mayores se basan en un modelo unívoco que desatiende las especificidades y el carácter múltiple en que este conjunto es representado y se representa a sí mismo. Tomaremos como referencia el impacto que tiene la implementación de políticas en referencia a la pandemia por COVID-19 a escala barrial, considerando el caso de Personas Mayores del barrio El Retiro (Gran La Plata). Dando continuidad a los proyectos que las autoras venimos desarrollando en este espacio, reflexionaremos en torno a nuevas y conocidas estrategias de participación de los mayores, y otros actores e instituciones con los que articulan, en el reacomodamiento frente al acontecimiento, dado por la Pandemia por COVID-19, a su rutinización. Consideraremos especialmente los recursos con los que cuentan estas Personas Mayores en términos de saberes específicos sobre la dinámica familiar y barrial, la construcción de reciprocidades, condición de género, relaciones intra e intergeneracionales y otras redes de apoyo a escala barrial. Estos recursos se expresan entrelazados en la conformación de trayectorias de vida singulares pero también colectivas, que responden a la combinación de la agencia, el componente estructural y la historicidad de cada una de ellas. Con todo ello, intentaremos responder aportar al interrogante respecto de la posibilidad de que la pandemia de COVID-19 sume a la estigmatización pre-existente del ser viejo en Argentina. Planteamos que la Etnografía aplicada a la temática de las vejeces en contexto de pandemia posibilita una forma de producción de saber no sólo sobre, sino con los otros. En especial, mediante una aproximación a las trayectorias de vida, el conocimiento etnográfico deviene capaz de poner en discusión las visiones unívocas a la vez que permite ampliar los marcos referenciales para el desarrollo de políticas públicas sobre los conjuntos más vulnerables ante la misma, entre los cuales se encuentra el conjunto de las Personas Mayores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124060
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6929
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260515762470912
score 13.13397