Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continental
- Autores
- Pérez Piña, Jonnathan Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Halford John Mackinder en la Conferencia pronunciada el 25 de enero de 1904, ante la Real Sociedad Geográfica (en Londres) titulada El pivote geográfico de la historia, advertía a la Gran Bretaña, potencia marítima del momento, sobre la amenaza al equilibrio de poder Europeo que representaba la región o área pivote, es decir, la Rusia de los Zares (tercera Roma) potencia terrestre o continental respectiva, ya que, una “expansión por las tierras marginales de Eurasia, permitiría la utilización de los amplios recursos continentales para la construcción de una flota, y un imperio de alcance mundial estaría a la vista” (2010: 318). Para evitar esa expansión, propuso crear un gran “cinturón interior” (inner crescent) y un “cinturón exterior” (outer crescent) (Ídem: 318) sobre Eurasia.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Potencia marítima
Potencia continental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103965
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d78f026a9c3daea2faea445e606e7258 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103965 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continentalPérez Piña, Jonnathan EduardoRelaciones InternacionalesPotencia marítimaPotencia continentalHalford John Mackinder en la Conferencia pronunciada el 25 de enero de 1904, ante la Real Sociedad Geográfica (en Londres) titulada El pivote geográfico de la historia, advertía a la Gran Bretaña, potencia marítima del momento, sobre la amenaza al equilibrio de poder Europeo que representaba la región o área pivote, es decir, la Rusia de los Zares (tercera Roma) potencia terrestre o continental respectiva, ya que, una “expansión por las tierras marginales de Eurasia, permitiría la utilización de los amplios recursos continentales para la construcción de una flota, y un imperio de alcance mundial estaría a la vista” (2010: 318). Para evitar esa expansión, propuso crear un gran “cinturón interior” (inner crescent) y un “cinturón exterior” (outer crescent) (Ídem: 318) sobre Eurasia.Instituto de Relaciones Internacionales2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:50.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continental |
title |
Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continental |
spellingShingle |
Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continental Pérez Piña, Jonnathan Eduardo Relaciones Internacionales Potencia marítima Potencia continental |
title_short |
Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continental |
title_full |
Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continental |
title_fullStr |
Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continental |
title_full_unstemmed |
Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continental |
title_sort |
Breves consideraciones geopolíticas y geoestratégicas: la nueva rivalidad entre la potencia marítima y la potencia continental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Piña, Jonnathan Eduardo |
author |
Pérez Piña, Jonnathan Eduardo |
author_facet |
Pérez Piña, Jonnathan Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Potencia marítima Potencia continental |
topic |
Relaciones Internacionales Potencia marítima Potencia continental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Halford John Mackinder en la Conferencia pronunciada el 25 de enero de 1904, ante la Real Sociedad Geográfica (en Londres) titulada El pivote geográfico de la historia, advertía a la Gran Bretaña, potencia marítima del momento, sobre la amenaza al equilibrio de poder Europeo que representaba la región o área pivote, es decir, la Rusia de los Zares (tercera Roma) potencia terrestre o continental respectiva, ya que, una “expansión por las tierras marginales de Eurasia, permitiría la utilización de los amplios recursos continentales para la construcción de una flota, y un imperio de alcance mundial estaría a la vista” (2010: 318). Para evitar esa expansión, propuso crear un gran “cinturón interior” (inner crescent) y un “cinturón exterior” (outer crescent) (Ídem: 318) sobre Eurasia. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Halford John Mackinder en la Conferencia pronunciada el 25 de enero de 1904, ante la Real Sociedad Geográfica (en Londres) titulada El pivote geográfico de la historia, advertía a la Gran Bretaña, potencia marítima del momento, sobre la amenaza al equilibrio de poder Europeo que representaba la región o área pivote, es decir, la Rusia de los Zares (tercera Roma) potencia terrestre o continental respectiva, ya que, una “expansión por las tierras marginales de Eurasia, permitiría la utilización de los amplios recursos continentales para la construcción de una flota, y un imperio de alcance mundial estaría a la vista” (2010: 318). Para evitar esa expansión, propuso crear un gran “cinturón interior” (inner crescent) y un “cinturón exterior” (outer crescent) (Ídem: 318) sobre Eurasia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103965 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-52 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260434797723648 |
score |
13.13397 |