Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia
- Autores
- Ayala Menjivar, Julio César
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Verucchi, Carlos
Meira, Matias - Descripción
- Los costos asociados a la operación de cualquier equipo presente en un sistema eléctrico de potencia pueden ser de dos tipos: costos fijos, que están relacionados con el costo de adquisición de los equipos, estando presentes ya sea que el equipo sea utilizado o no, y costos variables u operacionales en los cuales interviene la manera en que los equipos son utilizados. Los transformadores de potencia se encuentran entre los componentes más caros e importantes de un sistema eléctrico de potencia. Como regla general, los fijos exceden los costos de operación. El costo fijo anual es comúnmente considerado proporcional al costo de instalación. Los elevados costos de adquisición y el tiempo requerido para su reemplazo justifican la necesidad de proteger a los transformadores de las fallas más comunes. La protección más utilizada en transformadores de 2MVA en adelante es la protección diferencial. En aquellos transformadores sin conmutador bajo carga, aproximadamente el 40 % de las fallas se localizan en la parte activa (bobinados y núcleo) [3]. Ante la ocurrencia de una falla entre espiras, la corriente en las espiras cortocircuitadas puede ser muy elevada, mientras que la corriente en los terminales del transformador experimenta variaciones prácticamente imperceptibles para las protecciones diferenciales convencionales. Una protección diferencial convencional es capaz de detectar corrientes de cortocircuito entre espiras que afectan un10 % del total de espiras del devanado. En este Proyecto Final de Carrera (PFC) se analiza la posibilidad de implementar algoritmos que sean eficaces por debajo de este porcentaje.
Fil: Ayala Menjivar, Julio César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Veruccchi, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Meira, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Cortocircuito
Potencia
Sistemas eléctricos de potencia
Transformadores de potencia
Ingeniería electrónica
Espiras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2669
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_baeebb6809913746ee0b9d897e77e60e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2669 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potenciaAyala Menjivar, Julio CésarCortocircuitoPotenciaSistemas eléctricos de potenciaTransformadores de potenciaIngeniería electrónicaEspirasLos costos asociados a la operación de cualquier equipo presente en un sistema eléctrico de potencia pueden ser de dos tipos: costos fijos, que están relacionados con el costo de adquisición de los equipos, estando presentes ya sea que el equipo sea utilizado o no, y costos variables u operacionales en los cuales interviene la manera en que los equipos son utilizados. Los transformadores de potencia se encuentran entre los componentes más caros e importantes de un sistema eléctrico de potencia. Como regla general, los fijos exceden los costos de operación. El costo fijo anual es comúnmente considerado proporcional al costo de instalación. Los elevados costos de adquisición y el tiempo requerido para su reemplazo justifican la necesidad de proteger a los transformadores de las fallas más comunes. La protección más utilizada en transformadores de 2MVA en adelante es la protección diferencial. En aquellos transformadores sin conmutador bajo carga, aproximadamente el 40 % de las fallas se localizan en la parte activa (bobinados y núcleo) [3]. Ante la ocurrencia de una falla entre espiras, la corriente en las espiras cortocircuitadas puede ser muy elevada, mientras que la corriente en los terminales del transformador experimenta variaciones prácticamente imperceptibles para las protecciones diferenciales convencionales. Una protección diferencial convencional es capaz de detectar corrientes de cortocircuito entre espiras que afectan un10 % del total de espiras del devanado. En este Proyecto Final de Carrera (PFC) se analiza la posibilidad de implementar algoritmos que sean eficaces por debajo de este porcentaje.Fil: Ayala Menjivar, Julio César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Veruccchi, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Meira, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaVerucchi, CarlosMeira, Matias2020-042021-06-17T21:08:23Z2021-06-17T21:08:23Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAyala, J. (2020, Abril). Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2669spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2669instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:55.627RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia |
title |
Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia Ayala Menjivar, Julio César Cortocircuito Potencia Sistemas eléctricos de potencia Transformadores de potencia Ingeniería electrónica Espiras |
title_short |
Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia |
title_full |
Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia |
title_sort |
Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala Menjivar, Julio César |
author |
Ayala Menjivar, Julio César |
author_facet |
Ayala Menjivar, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Verucchi, Carlos Meira, Matias |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cortocircuito Potencia Sistemas eléctricos de potencia Transformadores de potencia Ingeniería electrónica Espiras |
topic |
Cortocircuito Potencia Sistemas eléctricos de potencia Transformadores de potencia Ingeniería electrónica Espiras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los costos asociados a la operación de cualquier equipo presente en un sistema eléctrico de potencia pueden ser de dos tipos: costos fijos, que están relacionados con el costo de adquisición de los equipos, estando presentes ya sea que el equipo sea utilizado o no, y costos variables u operacionales en los cuales interviene la manera en que los equipos son utilizados. Los transformadores de potencia se encuentran entre los componentes más caros e importantes de un sistema eléctrico de potencia. Como regla general, los fijos exceden los costos de operación. El costo fijo anual es comúnmente considerado proporcional al costo de instalación. Los elevados costos de adquisición y el tiempo requerido para su reemplazo justifican la necesidad de proteger a los transformadores de las fallas más comunes. La protección más utilizada en transformadores de 2MVA en adelante es la protección diferencial. En aquellos transformadores sin conmutador bajo carga, aproximadamente el 40 % de las fallas se localizan en la parte activa (bobinados y núcleo) [3]. Ante la ocurrencia de una falla entre espiras, la corriente en las espiras cortocircuitadas puede ser muy elevada, mientras que la corriente en los terminales del transformador experimenta variaciones prácticamente imperceptibles para las protecciones diferenciales convencionales. Una protección diferencial convencional es capaz de detectar corrientes de cortocircuito entre espiras que afectan un10 % del total de espiras del devanado. En este Proyecto Final de Carrera (PFC) se analiza la posibilidad de implementar algoritmos que sean eficaces por debajo de este porcentaje. Fil: Ayala Menjivar, Julio César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Veruccchi, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Meira, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Los costos asociados a la operación de cualquier equipo presente en un sistema eléctrico de potencia pueden ser de dos tipos: costos fijos, que están relacionados con el costo de adquisición de los equipos, estando presentes ya sea que el equipo sea utilizado o no, y costos variables u operacionales en los cuales interviene la manera en que los equipos son utilizados. Los transformadores de potencia se encuentran entre los componentes más caros e importantes de un sistema eléctrico de potencia. Como regla general, los fijos exceden los costos de operación. El costo fijo anual es comúnmente considerado proporcional al costo de instalación. Los elevados costos de adquisición y el tiempo requerido para su reemplazo justifican la necesidad de proteger a los transformadores de las fallas más comunes. La protección más utilizada en transformadores de 2MVA en adelante es la protección diferencial. En aquellos transformadores sin conmutador bajo carga, aproximadamente el 40 % de las fallas se localizan en la parte activa (bobinados y núcleo) [3]. Ante la ocurrencia de una falla entre espiras, la corriente en las espiras cortocircuitadas puede ser muy elevada, mientras que la corriente en los terminales del transformador experimenta variaciones prácticamente imperceptibles para las protecciones diferenciales convencionales. Una protección diferencial convencional es capaz de detectar corrientes de cortocircuito entre espiras que afectan un10 % del total de espiras del devanado. En este Proyecto Final de Carrera (PFC) se analiza la posibilidad de implementar algoritmos que sean eficaces por debajo de este porcentaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 2021-06-17T21:08:23Z 2021-06-17T21:08:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ayala, J. (2020, Abril). Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2669 |
identifier_str_mv |
Ayala, J. (2020, Abril). Diseño de un sistema de detección de cortocircuitos entre espiras en transformadores de potencia [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341500068823040 |
score |
12.623145 |