Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional d...
- Autores
- Tilbe, María Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Velurtas, Marcela Claudia
- Descripción
- En el presente trabajo de investigación nos propusimos abordar la intervención profesional del trabajo social en los procesos de construcción de proyectos de vida de los adolescentes privados de libertad, alojados en un centro cerrado dependiente del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires. El recorte temporal de investigación corresponde al periodo 2020-2021. El recorte espacial comprende el partido de La Plata, específicamente un Centro Cerrado ubicado en un predio de la localidad de Abasto. Este proceso de construcción de los llamados “proyectos de vida” parte de la demanda del poder judicial, en el marco de una medida socio-educativa (que implica la privación de libertad) impuesta a los adolescentes sobre los cuales se presume que han cometido una infracción a la ley penal. Asimismo, esta demanda es incorporada en el centro y forma parte del proyecto institucional convirtiéndose en un mandato fuertemente direccionado a las intervenciones profesionales de los profesionales del Trabajo Social, desde el poder judicial y la propia institución. Por otra parte, están los adolescentes, sujetos de la intervención profesional, de los cuales nos interesa recuperar las propias opiniones que tienen sobre esta construcción que se les impone realizar. Se hará una presentación del escenario de intervención, contemplando todos las/os actoras/es involucradas/os: el poder judicial, el centro y su proyecto institucional y los adolescentes. Dicho escenario se presenta en la intervención profesional como un entramado de tensiones y atravesado por mecanismos de control (propios de la intervención punitiva del poder judicial y las características que asumen las instituciones de encierro), que se despliegan material y simbólicamente, y se convierten en condicionantes en los procesos de intervención de dichas/os profesionales. En contrapartida, buscamos observar las posibilidades y oportunidades que se presentan en las prácticas profesionales en pos de ampliar los derechos y (su ejercicio) con/junto a los adolescentes. En este sentido, es necesario apelar a los márgenes de autonomía profesional y el compromiso ético-político que direccionan las intervenciones. La presente investigación se enmarcó en una estrategia metodológica cualitativa, la cual integró diferentes técnicas entre las que se destacan; el análisis de documentos, observaciones a fuentes primarias y secundarias, entrevistas.
Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Trabajo social
Intervención Profesional
Control social
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil
Proyecto de vida
Juventudes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147426
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d72468b6ff82896de539df93b55e3ccb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147426 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional del Trabajo SocialTilbe, María PaulaTrabajo SocialTrabajo socialIntervención ProfesionalControl socialSistema de Responsabilidad Penal JuvenilProyecto de vidaJuventudesEn el presente trabajo de investigación nos propusimos abordar la intervención profesional del trabajo social en los procesos de construcción de proyectos de vida de los adolescentes privados de libertad, alojados en un centro cerrado dependiente del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires. El recorte temporal de investigación corresponde al periodo 2020-2021. El recorte espacial comprende el partido de La Plata, específicamente un Centro Cerrado ubicado en un predio de la localidad de Abasto. Este proceso de construcción de los llamados “proyectos de vida” parte de la demanda del poder judicial, en el marco de una medida socio-educativa (que implica la privación de libertad) impuesta a los adolescentes sobre los cuales se presume que han cometido una infracción a la ley penal. Asimismo, esta demanda es incorporada en el centro y forma parte del proyecto institucional convirtiéndose en un mandato fuertemente direccionado a las intervenciones profesionales de los profesionales del Trabajo Social, desde el poder judicial y la propia institución. Por otra parte, están los adolescentes, sujetos de la intervención profesional, de los cuales nos interesa recuperar las propias opiniones que tienen sobre esta construcción que se les impone realizar. Se hará una presentación del escenario de intervención, contemplando todos las/os actoras/es involucradas/os: el poder judicial, el centro y su proyecto institucional y los adolescentes. Dicho escenario se presenta en la intervención profesional como un entramado de tensiones y atravesado por mecanismos de control (propios de la intervención punitiva del poder judicial y las características que asumen las instituciones de encierro), que se despliegan material y simbólicamente, y se convierten en condicionantes en los procesos de intervención de dichas/os profesionales. En contrapartida, buscamos observar las posibilidades y oportunidades que se presentan en las prácticas profesionales en pos de ampliar los derechos y (su ejercicio) con/junto a los adolescentes. En este sentido, es necesario apelar a los márgenes de autonomía profesional y el compromiso ético-político que direccionan las intervenciones. La presente investigación se enmarcó en una estrategia metodológica cualitativa, la cual integró diferentes técnicas entre las que se destacan; el análisis de documentos, observaciones a fuentes primarias y secundarias, entrevistas.Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y JóvenesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialVelurtas, Marcela Claudia2022-07-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147426spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:35.479SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional del Trabajo Social |
title |
Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional del Trabajo Social |
spellingShingle |
Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional del Trabajo Social Tilbe, María Paula Trabajo Social Trabajo social Intervención Profesional Control social Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil Proyecto de vida Juventudes |
title_short |
Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional del Trabajo Social |
title_full |
Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional del Trabajo Social |
title_fullStr |
Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional del Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional del Trabajo Social |
title_sort |
Aportes para pensar los procesos de construcción de los proyectos de vida de adolescentes privados de libertad, en la Provincia de Buenos Aires, desde la intervención profesional del Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tilbe, María Paula |
author |
Tilbe, María Paula |
author_facet |
Tilbe, María Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Velurtas, Marcela Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Trabajo social Intervención Profesional Control social Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil Proyecto de vida Juventudes |
topic |
Trabajo Social Trabajo social Intervención Profesional Control social Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil Proyecto de vida Juventudes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo de investigación nos propusimos abordar la intervención profesional del trabajo social en los procesos de construcción de proyectos de vida de los adolescentes privados de libertad, alojados en un centro cerrado dependiente del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires. El recorte temporal de investigación corresponde al periodo 2020-2021. El recorte espacial comprende el partido de La Plata, específicamente un Centro Cerrado ubicado en un predio de la localidad de Abasto. Este proceso de construcción de los llamados “proyectos de vida” parte de la demanda del poder judicial, en el marco de una medida socio-educativa (que implica la privación de libertad) impuesta a los adolescentes sobre los cuales se presume que han cometido una infracción a la ley penal. Asimismo, esta demanda es incorporada en el centro y forma parte del proyecto institucional convirtiéndose en un mandato fuertemente direccionado a las intervenciones profesionales de los profesionales del Trabajo Social, desde el poder judicial y la propia institución. Por otra parte, están los adolescentes, sujetos de la intervención profesional, de los cuales nos interesa recuperar las propias opiniones que tienen sobre esta construcción que se les impone realizar. Se hará una presentación del escenario de intervención, contemplando todos las/os actoras/es involucradas/os: el poder judicial, el centro y su proyecto institucional y los adolescentes. Dicho escenario se presenta en la intervención profesional como un entramado de tensiones y atravesado por mecanismos de control (propios de la intervención punitiva del poder judicial y las características que asumen las instituciones de encierro), que se despliegan material y simbólicamente, y se convierten en condicionantes en los procesos de intervención de dichas/os profesionales. En contrapartida, buscamos observar las posibilidades y oportunidades que se presentan en las prácticas profesionales en pos de ampliar los derechos y (su ejercicio) con/junto a los adolescentes. En este sentido, es necesario apelar a los márgenes de autonomía profesional y el compromiso ético-político que direccionan las intervenciones. La presente investigación se enmarcó en una estrategia metodológica cualitativa, la cual integró diferentes técnicas entre las que se destacan; el análisis de documentos, observaciones a fuentes primarias y secundarias, entrevistas. Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
En el presente trabajo de investigación nos propusimos abordar la intervención profesional del trabajo social en los procesos de construcción de proyectos de vida de los adolescentes privados de libertad, alojados en un centro cerrado dependiente del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires. El recorte temporal de investigación corresponde al periodo 2020-2021. El recorte espacial comprende el partido de La Plata, específicamente un Centro Cerrado ubicado en un predio de la localidad de Abasto. Este proceso de construcción de los llamados “proyectos de vida” parte de la demanda del poder judicial, en el marco de una medida socio-educativa (que implica la privación de libertad) impuesta a los adolescentes sobre los cuales se presume que han cometido una infracción a la ley penal. Asimismo, esta demanda es incorporada en el centro y forma parte del proyecto institucional convirtiéndose en un mandato fuertemente direccionado a las intervenciones profesionales de los profesionales del Trabajo Social, desde el poder judicial y la propia institución. Por otra parte, están los adolescentes, sujetos de la intervención profesional, de los cuales nos interesa recuperar las propias opiniones que tienen sobre esta construcción que se les impone realizar. Se hará una presentación del escenario de intervención, contemplando todos las/os actoras/es involucradas/os: el poder judicial, el centro y su proyecto institucional y los adolescentes. Dicho escenario se presenta en la intervención profesional como un entramado de tensiones y atravesado por mecanismos de control (propios de la intervención punitiva del poder judicial y las características que asumen las instituciones de encierro), que se despliegan material y simbólicamente, y se convierten en condicionantes en los procesos de intervención de dichas/os profesionales. En contrapartida, buscamos observar las posibilidades y oportunidades que se presentan en las prácticas profesionales en pos de ampliar los derechos y (su ejercicio) con/junto a los adolescentes. En este sentido, es necesario apelar a los márgenes de autonomía profesional y el compromiso ético-político que direccionan las intervenciones. La presente investigación se enmarcó en una estrategia metodológica cualitativa, la cual integró diferentes técnicas entre las que se destacan; el análisis de documentos, observaciones a fuentes primarias y secundarias, entrevistas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147426 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260598861070336 |
score |
13.13397 |