Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de género
- Autores
- Russo, Georgina Belén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- de Bella, Karina
- Descripción
- La presente tesina aborda la situación de las adolescentes mujeres menores de edad que se encuentran privadas de la libertad, en relación con la intervención profesional del Trabajo Social en Asuntos Juveniles Femeninos, perteneciente a la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil de la Provincia de Santa Fe, durante el periodo mayo-diciembre de 2016. En este sentido las preguntas que han guiado nuestra investigación fueron: ¿La invisibilidad de la cuestión de género en el abordaje de la problemática de las jóvenes privadas de la libertad sólo obedece a la mínima participación en el delito en relación con los varones? ¿Cómo son construidas las políticas necesarias y específicas desde la DJPJ? ¿Podría el Trabajo Social en su carácter disciplinar y por su inserción socio ocupacional en dicha dirección, ser un posible garante de la construcción transversal de la perspectiva de género en las instituciones donde son alojadas las jóvenes mujeres menores de edad (16-18 años) en conflicto con la ley? Estos interrogantes nos generaron necesidades teóricas y nos habilitaron a tomar decisiones metodológicas específicas para el presente estudio. El trabajo de campo realizado desde un abordaje de tipo cualitativo, nos permitió mostrar y visibilizar, la especificidad de las adolescentes mujeres privadas de la libertad en Asuntos Juveniles Femeninos y el rol del Trabajo social como garante de la tranversalización de la perspectiva de género dentro de dicha institución. Estimamos que desde el recorrido realizado, se pueda aportar a los debates actuales, proponiendo el desafío de poder institucionalizar dicha perspectiva como fundacional de la Política Publica específica para las jóvenes.
Fil: Fil: Russo, Georgina Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Trabajo Social
Adolescentes
Género
Intervención profesional
Justicia penal juvenil
Santa Fe
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15222
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_676b7e33fedf0c482605cc38ffa052d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15222 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de géneroRusso, Georgina BelénTrabajo SocialAdolescentesGéneroIntervención profesionalJusticia penal juvenilSanta FeArgentinaLa presente tesina aborda la situación de las adolescentes mujeres menores de edad que se encuentran privadas de la libertad, en relación con la intervención profesional del Trabajo Social en Asuntos Juveniles Femeninos, perteneciente a la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil de la Provincia de Santa Fe, durante el periodo mayo-diciembre de 2016. En este sentido las preguntas que han guiado nuestra investigación fueron: ¿La invisibilidad de la cuestión de género en el abordaje de la problemática de las jóvenes privadas de la libertad sólo obedece a la mínima participación en el delito en relación con los varones? ¿Cómo son construidas las políticas necesarias y específicas desde la DJPJ? ¿Podría el Trabajo Social en su carácter disciplinar y por su inserción socio ocupacional en dicha dirección, ser un posible garante de la construcción transversal de la perspectiva de género en las instituciones donde son alojadas las jóvenes mujeres menores de edad (16-18 años) en conflicto con la ley? Estos interrogantes nos generaron necesidades teóricas y nos habilitaron a tomar decisiones metodológicas específicas para el presente estudio. El trabajo de campo realizado desde un abordaje de tipo cualitativo, nos permitió mostrar y visibilizar, la especificidad de las adolescentes mujeres privadas de la libertad en Asuntos Juveniles Femeninos y el rol del Trabajo social como garante de la tranversalización de la perspectiva de género dentro de dicha institución. Estimamos que desde el recorrido realizado, se pueda aportar a los debates actuales, proponiendo el desafío de poder institucionalizar dicha perspectiva como fundacional de la Política Publica específica para las jóvenes.Fil: Fil: Russo, Georgina Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionalesde Bella, Karina2019-04-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15222spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:07Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15222instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:08.398RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de género |
title |
Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de género |
spellingShingle |
Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de género Russo, Georgina Belén Trabajo Social Adolescentes Género Intervención profesional Justicia penal juvenil Santa Fe Argentina |
title_short |
Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de género |
title_full |
Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de género |
title_fullStr |
Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de género |
title_sort |
Justicia Juvenil : el Trabajo Social en relación con las adolescentes privadas de la libertad : una mirada desde la perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Georgina Belén |
author |
Russo, Georgina Belén |
author_facet |
Russo, Georgina Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Bella, Karina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Adolescentes Género Intervención profesional Justicia penal juvenil Santa Fe Argentina |
topic |
Trabajo Social Adolescentes Género Intervención profesional Justicia penal juvenil Santa Fe Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina aborda la situación de las adolescentes mujeres menores de edad que se encuentran privadas de la libertad, en relación con la intervención profesional del Trabajo Social en Asuntos Juveniles Femeninos, perteneciente a la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil de la Provincia de Santa Fe, durante el periodo mayo-diciembre de 2016. En este sentido las preguntas que han guiado nuestra investigación fueron: ¿La invisibilidad de la cuestión de género en el abordaje de la problemática de las jóvenes privadas de la libertad sólo obedece a la mínima participación en el delito en relación con los varones? ¿Cómo son construidas las políticas necesarias y específicas desde la DJPJ? ¿Podría el Trabajo Social en su carácter disciplinar y por su inserción socio ocupacional en dicha dirección, ser un posible garante de la construcción transversal de la perspectiva de género en las instituciones donde son alojadas las jóvenes mujeres menores de edad (16-18 años) en conflicto con la ley? Estos interrogantes nos generaron necesidades teóricas y nos habilitaron a tomar decisiones metodológicas específicas para el presente estudio. El trabajo de campo realizado desde un abordaje de tipo cualitativo, nos permitió mostrar y visibilizar, la especificidad de las adolescentes mujeres privadas de la libertad en Asuntos Juveniles Femeninos y el rol del Trabajo social como garante de la tranversalización de la perspectiva de género dentro de dicha institución. Estimamos que desde el recorrido realizado, se pueda aportar a los debates actuales, proponiendo el desafío de poder institucionalizar dicha perspectiva como fundacional de la Política Publica específica para las jóvenes. Fil: Fil: Russo, Georgina Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. |
description |
La presente tesina aborda la situación de las adolescentes mujeres menores de edad que se encuentran privadas de la libertad, en relación con la intervención profesional del Trabajo Social en Asuntos Juveniles Femeninos, perteneciente a la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil de la Provincia de Santa Fe, durante el periodo mayo-diciembre de 2016. En este sentido las preguntas que han guiado nuestra investigación fueron: ¿La invisibilidad de la cuestión de género en el abordaje de la problemática de las jóvenes privadas de la libertad sólo obedece a la mínima participación en el delito en relación con los varones? ¿Cómo son construidas las políticas necesarias y específicas desde la DJPJ? ¿Podría el Trabajo Social en su carácter disciplinar y por su inserción socio ocupacional en dicha dirección, ser un posible garante de la construcción transversal de la perspectiva de género en las instituciones donde son alojadas las jóvenes mujeres menores de edad (16-18 años) en conflicto con la ley? Estos interrogantes nos generaron necesidades teóricas y nos habilitaron a tomar decisiones metodológicas específicas para el presente estudio. El trabajo de campo realizado desde un abordaje de tipo cualitativo, nos permitió mostrar y visibilizar, la especificidad de las adolescentes mujeres privadas de la libertad en Asuntos Juveniles Femeninos y el rol del Trabajo social como garante de la tranversalización de la perspectiva de género dentro de dicha institución. Estimamos que desde el recorrido realizado, se pueda aportar a los debates actuales, proponiendo el desafío de poder institucionalizar dicha perspectiva como fundacional de la Política Publica específica para las jóvenes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15222 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340767050235904 |
score |
12.623145 |