Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad social...
- Autores
- Facultad de Bellas Artes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto Construyendo Lazos Sociales se viene desarrollando desde el año 2011 de manera ininterrumpida; en su desarrollo aborda los ejes de extensión, educación no formal e inclusión social y laboral. Está dirigido hacia sectores sociales con mayor vulnerabilidad: personas que se encuentran alojados en unidades carcelarias, usuarios de hospitales neuropsiquiatricos y habitantes de Barrio Alegre y Villa Aburridita. El eje principal es la construcción y acción conjunta con la comunidad, estableciéndose la ecología de saberes como punto de partida para el aprendizaje como para la realización de actividades, posibilitando que los agentes sujetos de las comunidades sean multiplicadores de las experiencias y gestores de nuevas iniciativas en las mismas instituciones y barrios. Buscando fortalecer el desarrollo de profesionales, docentes, graduados y alumnos que promuevan la pluralidad de pensamiento en particular al servicio de los sectores más vulnerables, concibiendo la Universidad como parte integrante de esa misma comunidad. Se busca favorecer la formación académica y profesional interdisciplinaria, capacitada y comprometida, al fortalecimiento de las subjetividades de los destinatarios, la proyección laboral y la construcción de los derechos. Estas metas se vinculan en la articulación equilibrada entre las misiones de la Extensión, la Docencia y la Investigación.
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatroria: Ordinaria 2018
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología - Materia
-
Educación
Salud Mental
Educación popular
Inclusión
Tejido Social
Taller (método pedagógico)
Contexto de Encierro
Derechos Humanos
Desarrollo comunitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91819
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d6ed663ab198462d5ed14c774148bcf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91819 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad socialFacultad de Bellas ArtesEducaciónSalud MentalEducación popularInclusiónTejido SocialTaller (método pedagógico)Contexto de EncierroDerechos HumanosDesarrollo comunitarioEl proyecto Construyendo Lazos Sociales se viene desarrollando desde el año 2011 de manera ininterrumpida; en su desarrollo aborda los ejes de extensión, educación no formal e inclusión social y laboral. Está dirigido hacia sectores sociales con mayor vulnerabilidad: personas que se encuentran alojados en unidades carcelarias, usuarios de hospitales neuropsiquiatricos y habitantes de Barrio Alegre y Villa Aburridita. El eje principal es la construcción y acción conjunta con la comunidad, estableciéndose la ecología de saberes como punto de partida para el aprendizaje como para la realización de actividades, posibilitando que los agentes sujetos de las comunidades sean multiplicadores de las experiencias y gestores de nuevas iniciativas en las mismas instituciones y barrios. Buscando fortalecer el desarrollo de profesionales, docentes, graduados y alumnos que promuevan la pluralidad de pensamiento en particular al servicio de los sectores más vulnerables, concibiendo la Universidad como parte integrante de esa misma comunidad. Se busca favorecer la formación académica y profesional interdisciplinaria, capacitada y comprometida, al fortalecimiento de las subjetividades de los destinatarios, la proyección laboral y la construcción de los derechos. Estas metas se vinculan en la articulación equilibrada entre las misiones de la Extensión, la Docencia y la Investigación.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatroria: Ordinaria 2018Facultad de Bellas ArtesFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Trabajo SocialFacultad de PsicologíaMazzarini, María NazarenaDe La Cruz, María GabrielaLorat, Martín DanielMazur, EvangelinaRoitstein, Gabriela LiaCatino, Paola2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91819spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:07.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad social |
title |
Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad social |
spellingShingle |
Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad social Facultad de Bellas Artes Educación Salud Mental Educación popular Inclusión Tejido Social Taller (método pedagógico) Contexto de Encierro Derechos Humanos Desarrollo comunitario |
title_short |
Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad social |
title_full |
Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad social |
title_fullStr |
Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad social |
title_full_unstemmed |
Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad social |
title_sort |
Construyendo Lazos Sociales : Educación no formal.Talleres de Arte en perspectiva de Derechos Humanos para la inclusión social y laboral de personas con mayor vulnerabilidad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
author |
Facultad de Bellas Artes |
author_facet |
Facultad de Bellas Artes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mazzarini, María Nazarena De La Cruz, María Gabriela Lorat, Martín Daniel Mazur, Evangelina Roitstein, Gabriela Lia Catino, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Salud Mental Educación popular Inclusión Tejido Social Taller (método pedagógico) Contexto de Encierro Derechos Humanos Desarrollo comunitario |
topic |
Educación Salud Mental Educación popular Inclusión Tejido Social Taller (método pedagógico) Contexto de Encierro Derechos Humanos Desarrollo comunitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto Construyendo Lazos Sociales se viene desarrollando desde el año 2011 de manera ininterrumpida; en su desarrollo aborda los ejes de extensión, educación no formal e inclusión social y laboral. Está dirigido hacia sectores sociales con mayor vulnerabilidad: personas que se encuentran alojados en unidades carcelarias, usuarios de hospitales neuropsiquiatricos y habitantes de Barrio Alegre y Villa Aburridita. El eje principal es la construcción y acción conjunta con la comunidad, estableciéndose la ecología de saberes como punto de partida para el aprendizaje como para la realización de actividades, posibilitando que los agentes sujetos de las comunidades sean multiplicadores de las experiencias y gestores de nuevas iniciativas en las mismas instituciones y barrios. Buscando fortalecer el desarrollo de profesionales, docentes, graduados y alumnos que promuevan la pluralidad de pensamiento en particular al servicio de los sectores más vulnerables, concibiendo la Universidad como parte integrante de esa misma comunidad. Se busca favorecer la formación académica y profesional interdisciplinaria, capacitada y comprometida, al fortalecimiento de las subjetividades de los destinatarios, la proyección laboral y la construcción de los derechos. Estas metas se vinculan en la articulación equilibrada entre las misiones de la Extensión, la Docencia y la Investigación. Línea temática: Educación para la Inclusión Convocatroria: Ordinaria 2018 Facultad de Bellas Artes Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Trabajo Social Facultad de Psicología |
description |
El proyecto Construyendo Lazos Sociales se viene desarrollando desde el año 2011 de manera ininterrumpida; en su desarrollo aborda los ejes de extensión, educación no formal e inclusión social y laboral. Está dirigido hacia sectores sociales con mayor vulnerabilidad: personas que se encuentran alojados en unidades carcelarias, usuarios de hospitales neuropsiquiatricos y habitantes de Barrio Alegre y Villa Aburridita. El eje principal es la construcción y acción conjunta con la comunidad, estableciéndose la ecología de saberes como punto de partida para el aprendizaje como para la realización de actividades, posibilitando que los agentes sujetos de las comunidades sean multiplicadores de las experiencias y gestores de nuevas iniciativas en las mismas instituciones y barrios. Buscando fortalecer el desarrollo de profesionales, docentes, graduados y alumnos que promuevan la pluralidad de pensamiento en particular al servicio de los sectores más vulnerables, concibiendo la Universidad como parte integrante de esa misma comunidad. Se busca favorecer la formación académica y profesional interdisciplinaria, capacitada y comprometida, al fortalecimiento de las subjetividades de los destinatarios, la proyección laboral y la construcción de los derechos. Estas metas se vinculan en la articulación equilibrada entre las misiones de la Extensión, la Docencia y la Investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91819 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260391675035648 |
score |
13.13397 |