Museo Universitario de Arqueología: 10 años después…
- Autores
- Moya, Laura; Gramajo Bühler, Matías; Di Lullo, Eugenia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), es la única institución en la provincia que cuenta con dos Exhibiciones preparadas para público en general y escolar especialmente, ubicadas en dos locaciones diferentes. La primera de ellas se titula “América Indígena: Diversidad Cultural y Tecnología Antigua” pensada en especial para el público no videntes. La segunda exhibición se llama “Entre Manos Garras y Pezuñas” (Fig. 3), en ella se muestra la relación entre la gente y los animales en distintos espacios biogeográficos: Para el presente trabajo, sólo tomaremos como caso de estudio la primera exhibición mencionada. El objetivo principal será destacar las FORTALEZAS de la muestra y proponer soluciones factibles para sus DEBILIDADES, enmarcándonos conceptualmente dentro de la idea de que la inclusión social en el marco de la museología se gesta desde la arquitectura hasta el guión que el museo propone al público, es decir, la posibilidad que brinda el museo de “acceder” al conocimiento tanto desde el contenido como desde lo físico (Prebisch y Ribotta, 2009).
Eje 3: Exhibición y Conservación
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Museología
Museos
inclusión social
no videntes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42025
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d6b8343856155bece281030019aeb2c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42025 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Museo Universitario de Arqueología: 10 años después…Moya, LauraGramajo Bühler, MatíasDi Lullo, EugeniaMuseologíaMuseosinclusión socialno videntesEl Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), es la única institución en la provincia que cuenta con dos Exhibiciones preparadas para público en general y escolar especialmente, ubicadas en dos locaciones diferentes. La primera de ellas se titula “América Indígena: Diversidad Cultural y Tecnología Antigua” pensada en especial para el público no videntes. La segunda exhibición se llama “Entre Manos Garras y Pezuñas” (Fig. 3), en ella se muestra la relación entre la gente y los animales en distintos espacios biogeográficos: Para el presente trabajo, sólo tomaremos como caso de estudio la primera exhibición mencionada. El objetivo principal será destacar las FORTALEZAS de la muestra y proponer soluciones factibles para sus DEBILIDADES, enmarcándonos conceptualmente dentro de la idea de que la inclusión social en el marco de la museología se gesta desde la arquitectura hasta el guión que el museo propone al público, es decir, la posibilidad que brinda el museo de “acceder” al conocimiento tanto desde el contenido como desde lo físico (Prebisch y Ribotta, 2009).Eje 3: Exhibición y ConservaciónRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42025spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:14.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Museo Universitario de Arqueología: 10 años después… |
title |
Museo Universitario de Arqueología: 10 años después… |
spellingShingle |
Museo Universitario de Arqueología: 10 años después… Moya, Laura Museología Museos inclusión social no videntes |
title_short |
Museo Universitario de Arqueología: 10 años después… |
title_full |
Museo Universitario de Arqueología: 10 años después… |
title_fullStr |
Museo Universitario de Arqueología: 10 años después… |
title_full_unstemmed |
Museo Universitario de Arqueología: 10 años después… |
title_sort |
Museo Universitario de Arqueología: 10 años después… |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moya, Laura Gramajo Bühler, Matías Di Lullo, Eugenia |
author |
Moya, Laura |
author_facet |
Moya, Laura Gramajo Bühler, Matías Di Lullo, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Gramajo Bühler, Matías Di Lullo, Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museología Museos inclusión social no videntes |
topic |
Museología Museos inclusión social no videntes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), es la única institución en la provincia que cuenta con dos Exhibiciones preparadas para público en general y escolar especialmente, ubicadas en dos locaciones diferentes. La primera de ellas se titula “América Indígena: Diversidad Cultural y Tecnología Antigua” pensada en especial para el público no videntes. La segunda exhibición se llama “Entre Manos Garras y Pezuñas” (Fig. 3), en ella se muestra la relación entre la gente y los animales en distintos espacios biogeográficos: Para el presente trabajo, sólo tomaremos como caso de estudio la primera exhibición mencionada. El objetivo principal será destacar las FORTALEZAS de la muestra y proponer soluciones factibles para sus DEBILIDADES, enmarcándonos conceptualmente dentro de la idea de que la inclusión social en el marco de la museología se gesta desde la arquitectura hasta el guión que el museo propone al público, es decir, la posibilidad que brinda el museo de “acceder” al conocimiento tanto desde el contenido como desde lo físico (Prebisch y Ribotta, 2009). Eje 3: Exhibición y Conservación Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
El Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), es la única institución en la provincia que cuenta con dos Exhibiciones preparadas para público en general y escolar especialmente, ubicadas en dos locaciones diferentes. La primera de ellas se titula “América Indígena: Diversidad Cultural y Tecnología Antigua” pensada en especial para el público no videntes. La segunda exhibición se llama “Entre Manos Garras y Pezuñas” (Fig. 3), en ella se muestra la relación entre la gente y los animales en distintos espacios biogeográficos: Para el presente trabajo, sólo tomaremos como caso de estudio la primera exhibición mencionada. El objetivo principal será destacar las FORTALEZAS de la muestra y proponer soluciones factibles para sus DEBILIDADES, enmarcándonos conceptualmente dentro de la idea de que la inclusión social en el marco de la museología se gesta desde la arquitectura hasta el guión que el museo propone al público, es decir, la posibilidad que brinda el museo de “acceder” al conocimiento tanto desde el contenido como desde lo físico (Prebisch y Ribotta, 2009). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42025 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615879193526272 |
score |
13.069144 |