Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduro

Autores
Silva, C. A.; Reis, F. S.; Gianezzi, D. S. C.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El caso clínico describe un trauma dental y fractura corona en el diente permanente con ápice abierto, resultando en el abseso crónico. Objetivos: la endodoncia regenerativa es una alternativa para dientes inmaduros con necrosis pulpar. Caso Clínico: Paciente masculino de11 años de edad. Ápice abierto. Paredes de dentina delgadas, fístula, diente oscurecido y dolor al masticar. Después de la evaluación clínica y radiográfica, el diagnóstico fue de pericementitis apical crónica. El tratamiento fue en 2 sesiones: inicialmente se realizó la desinfección con NaOCl 2,5% y Edta 17% con activación ultrasónica. La medicación intracanal permaneció durante 3 semanas, siendo antibióticos doble pasta (DAP). Y por último, sellado coronario con ionofast y resina compuesta. En la segunda sesión el paciente se encontraba sintomático, se vació el conducto radicular, se obtuvo un coágulo protegido por una capa de 3mm de hidróxido de calcio PA, ultracal, ionofast y resina compuesta. Discusión: el control de la infección intracanal es fundamental para acomodar tejido nuevo en el conducto radicular. Las soluciones irrigantes de elección se activaron con el inserto ultrasónico, que es una técnica segura en términos de extrusión en dientes inmaduros es una eficiente en comparación con la irrigación tradicional. Además, se utilizó pasta antibiótica doble, debido a los efectos antibacterianos sobre la biopelícula residual e hidróxido de calcio, ultracall, debido a la biocompatibilidad y propiedades conductoras de la formación de tejido. Conclusión: el tratamiento propuesto en este caso clínico con ápice abierto y lesión apical demostró ser exitoso y logró los objetivos de revascularización pulpar.
The clinical case describes a dental trauma and crown fracture in the permanent toothwith open apex, resulting in a chronic abscess. Objectives: Regenerative endodontics is analternative for immature teeth with pulp necrosis. Clinical Case: Male patient, 11 years old,open apex, thin dentin walls, fistula, darkened tooth and pain when chewing. After clinical and radiographic evaluation, the diagnosis was chronicapical pericementitis. The treatment was in 2 sessions: Initially, disinfection was performed with NaOCI2.5% and Edta 17% with ultrasonic activation. Intracanal medication remained for 3 weeks, being double-paste antibiotics (DAP). And finally, crown sealing with ionofast andcomposite resin. In the second session the patient was asymptomatic, the root canal was emptied, a clot protected by a 3 mm layer of calcium hydroxide PA, ultracal, ionofast and Composite resin was obtained. Discussion: Control of intracanal infection is essential to accommodate new tissue in the root canal (1). The irrigating solutions of choice were activated with an ultrasonic insert, which is a safe technique in terms of extrusion in immature teeth and is more efficient compared to traditional irrigation (2). In addition, double antibiotic paste was used, due to the antibacterial effects on the residual biofilm (3) and calcium hydroxide, ultracall, due to the biocompatibility and conductive properties of tissue formation (4). Conclusion: The treatment proposed in this clinical case with open apex and apical lesion proved to be successful and achieved the objectives of pulp revascularization.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Endodoncia
Diente inmaduro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181853

id SEDICI_d6b6665c79329c5edd6824951816bee2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181853
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduroRegenerative endodontics in traumatic and immature toothSilva, C. A.Reis, F. S.Gianezzi, D. S. C.OdontologíaEndodonciaDiente inmaduroEl caso clínico describe un trauma dental y fractura corona en el diente permanente con ápice abierto, resultando en el abseso crónico. Objetivos: la endodoncia regenerativa es una alternativa para dientes inmaduros con necrosis pulpar. Caso Clínico: Paciente masculino de11 años de edad. Ápice abierto. Paredes de dentina delgadas, fístula, diente oscurecido y dolor al masticar. Después de la evaluación clínica y radiográfica, el diagnóstico fue de pericementitis apical crónica. El tratamiento fue en 2 sesiones: inicialmente se realizó la desinfección con NaOCl 2,5% y Edta 17% con activación ultrasónica. La medicación intracanal permaneció durante 3 semanas, siendo antibióticos doble pasta (DAP). Y por último, sellado coronario con ionofast y resina compuesta. En la segunda sesión el paciente se encontraba sintomático, se vació el conducto radicular, se obtuvo un coágulo protegido por una capa de 3mm de hidróxido de calcio PA, ultracal, ionofast y resina compuesta. Discusión: el control de la infección intracanal es fundamental para acomodar tejido nuevo en el conducto radicular. Las soluciones irrigantes de elección se activaron con el inserto ultrasónico, que es una técnica segura en términos de extrusión en dientes inmaduros es una eficiente en comparación con la irrigación tradicional. Además, se utilizó pasta antibiótica doble, debido a los efectos antibacterianos sobre la biopelícula residual e hidróxido de calcio, ultracall, debido a la biocompatibilidad y propiedades conductoras de la formación de tejido. Conclusión: el tratamiento propuesto en este caso clínico con ápice abierto y lesión apical demostró ser exitoso y logró los objetivos de revascularización pulpar.The clinical case describes a dental trauma and crown fracture in the permanent toothwith open apex, resulting in a chronic abscess. Objectives: Regenerative endodontics is analternative for immature teeth with pulp necrosis. Clinical Case: Male patient, 11 years old,open apex, thin dentin walls, fistula, darkened tooth and pain when chewing. After clinical and radiographic evaluation, the diagnosis was chronicapical pericementitis. The treatment was in 2 sessions: Initially, disinfection was performed with NaOCI2.5% and Edta 17% with ultrasonic activation. Intracanal medication remained for 3 weeks, being double-paste antibiotics (DAP). And finally, crown sealing with ionofast andcomposite resin. In the second session the patient was asymptomatic, the root canal was emptied, a clot protected by a 3 mm layer of calcium hydroxide PA, ultracal, ionofast and Composite resin was obtained. Discussion: Control of intracanal infection is essential to accommodate new tissue in the root canal (1). The irrigating solutions of choice were activated with an ultrasonic insert, which is a safe technique in terms of extrusion in immature teeth and is more efficient compared to traditional irrigation (2). In addition, double antibiotic paste was used, due to the antibacterial effects on the residual biofilm (3) and calcium hydroxide, ultracall, due to the biocompatibility and conductive properties of tissue formation (4). Conclusion: The treatment proposed in this clinical case with open apex and apical lesion proved to be successful and achieved the objectives of pulp revascularization.Facultad de Odontología2024-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181853spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181853Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:56.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduro
Regenerative endodontics in traumatic and immature tooth
title Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduro
spellingShingle Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduro
Silva, C. A.
Odontología
Endodoncia
Diente inmaduro
title_short Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduro
title_full Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduro
title_fullStr Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduro
title_full_unstemmed Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduro
title_sort Endodoncia regenerativa en diente con trauma e inmaduro
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, C. A.
Reis, F. S.
Gianezzi, D. S. C.
author Silva, C. A.
author_facet Silva, C. A.
Reis, F. S.
Gianezzi, D. S. C.
author_role author
author2 Reis, F. S.
Gianezzi, D. S. C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Endodoncia
Diente inmaduro
topic Odontología
Endodoncia
Diente inmaduro
dc.description.none.fl_txt_mv El caso clínico describe un trauma dental y fractura corona en el diente permanente con ápice abierto, resultando en el abseso crónico. Objetivos: la endodoncia regenerativa es una alternativa para dientes inmaduros con necrosis pulpar. Caso Clínico: Paciente masculino de11 años de edad. Ápice abierto. Paredes de dentina delgadas, fístula, diente oscurecido y dolor al masticar. Después de la evaluación clínica y radiográfica, el diagnóstico fue de pericementitis apical crónica. El tratamiento fue en 2 sesiones: inicialmente se realizó la desinfección con NaOCl 2,5% y Edta 17% con activación ultrasónica. La medicación intracanal permaneció durante 3 semanas, siendo antibióticos doble pasta (DAP). Y por último, sellado coronario con ionofast y resina compuesta. En la segunda sesión el paciente se encontraba sintomático, se vació el conducto radicular, se obtuvo un coágulo protegido por una capa de 3mm de hidróxido de calcio PA, ultracal, ionofast y resina compuesta. Discusión: el control de la infección intracanal es fundamental para acomodar tejido nuevo en el conducto radicular. Las soluciones irrigantes de elección se activaron con el inserto ultrasónico, que es una técnica segura en términos de extrusión en dientes inmaduros es una eficiente en comparación con la irrigación tradicional. Además, se utilizó pasta antibiótica doble, debido a los efectos antibacterianos sobre la biopelícula residual e hidróxido de calcio, ultracall, debido a la biocompatibilidad y propiedades conductoras de la formación de tejido. Conclusión: el tratamiento propuesto en este caso clínico con ápice abierto y lesión apical demostró ser exitoso y logró los objetivos de revascularización pulpar.
The clinical case describes a dental trauma and crown fracture in the permanent toothwith open apex, resulting in a chronic abscess. Objectives: Regenerative endodontics is analternative for immature teeth with pulp necrosis. Clinical Case: Male patient, 11 years old,open apex, thin dentin walls, fistula, darkened tooth and pain when chewing. After clinical and radiographic evaluation, the diagnosis was chronicapical pericementitis. The treatment was in 2 sessions: Initially, disinfection was performed with NaOCI2.5% and Edta 17% with ultrasonic activation. Intracanal medication remained for 3 weeks, being double-paste antibiotics (DAP). And finally, crown sealing with ionofast andcomposite resin. In the second session the patient was asymptomatic, the root canal was emptied, a clot protected by a 3 mm layer of calcium hydroxide PA, ultracal, ionofast and Composite resin was obtained. Discussion: Control of intracanal infection is essential to accommodate new tissue in the root canal (1). The irrigating solutions of choice were activated with an ultrasonic insert, which is a safe technique in terms of extrusion in immature teeth and is more efficient compared to traditional irrigation (2). In addition, double antibiotic paste was used, due to the antibacterial effects on the residual biofilm (3) and calcium hydroxide, ultracall, due to the biocompatibility and conductive properties of tissue formation (4). Conclusion: The treatment proposed in this clinical case with open apex and apical lesion proved to be successful and achieved the objectives of pulp revascularization.
Facultad de Odontología
description El caso clínico describe un trauma dental y fractura corona en el diente permanente con ápice abierto, resultando en el abseso crónico. Objetivos: la endodoncia regenerativa es una alternativa para dientes inmaduros con necrosis pulpar. Caso Clínico: Paciente masculino de11 años de edad. Ápice abierto. Paredes de dentina delgadas, fístula, diente oscurecido y dolor al masticar. Después de la evaluación clínica y radiográfica, el diagnóstico fue de pericementitis apical crónica. El tratamiento fue en 2 sesiones: inicialmente se realizó la desinfección con NaOCl 2,5% y Edta 17% con activación ultrasónica. La medicación intracanal permaneció durante 3 semanas, siendo antibióticos doble pasta (DAP). Y por último, sellado coronario con ionofast y resina compuesta. En la segunda sesión el paciente se encontraba sintomático, se vació el conducto radicular, se obtuvo un coágulo protegido por una capa de 3mm de hidróxido de calcio PA, ultracal, ionofast y resina compuesta. Discusión: el control de la infección intracanal es fundamental para acomodar tejido nuevo en el conducto radicular. Las soluciones irrigantes de elección se activaron con el inserto ultrasónico, que es una técnica segura en términos de extrusión en dientes inmaduros es una eficiente en comparación con la irrigación tradicional. Además, se utilizó pasta antibiótica doble, debido a los efectos antibacterianos sobre la biopelícula residual e hidróxido de calcio, ultracall, debido a la biocompatibilidad y propiedades conductoras de la formación de tejido. Conclusión: el tratamiento propuesto en este caso clínico con ápice abierto y lesión apical demostró ser exitoso y logró los objetivos de revascularización pulpar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181853
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-4396-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/173646
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260705731936256
score 13.13397