Tratamiento del diente permanente joven

Autores
Gutiérrez, Marisa; Fadel, Patricia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina
El diente, luego de erupcionar en la cavidad bucal, necesita un tiempo determinado para completar la formación de su raíz. La cual, se caracteriza por presentar gran abertura apical, paredes delgadas, divergentes, paralelas o ligeramente convergentes, dependiendo de la etapa de la formación radicular en que se encuentre. Para que se produzca el normal desarrollo de la raíz en esta pieza dentaria, denominada según los diferentes autores diente permanente joven o diente con ápice inmaduro, es necesario que se mantenga el tejido pulpar vital y en óptimas condiciones. Cuando el mismo, es afectado por diferentes noxas, se requieren tratamientos específicos, que difieren según el estado pulpar. Si la pulpa afectada se conserva vital, el tratamiento de elección es la apexogénesis, que según la sintomatología clínica, será a través del recubrimiento pulpar indirecto, directo o de la pulpotomía. Pero, cuando el tejido pulpar pierde la vitalidad y se desarrolla una patología ápico-periapical antes de concluir la formación radicular, uno de los tratamiento de elección es la apicoformación, que consiste en la colocación de un material que actúa por inducción sobre los tejidos ápico-periapicales para que forme una barrera de tejido duro que sirva de tope al material de obturación definitivo posterior.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Endodoncia
Diente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16690

id RDUUNC_7e83d9d83f8c738af3c9f4a3eadd40f2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16690
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamiento del diente permanente jovenGutiérrez, MarisaFadel, PatriciaEndodonciaDienteFil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; ArgentinaFil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; ArgentinaEl diente, luego de erupcionar en la cavidad bucal, necesita un tiempo determinado para completar la formación de su raíz. La cual, se caracteriza por presentar gran abertura apical, paredes delgadas, divergentes, paralelas o ligeramente convergentes, dependiendo de la etapa de la formación radicular en que se encuentre. Para que se produzca el normal desarrollo de la raíz en esta pieza dentaria, denominada según los diferentes autores diente permanente joven o diente con ápice inmaduro, es necesario que se mantenga el tejido pulpar vital y en óptimas condiciones. Cuando el mismo, es afectado por diferentes noxas, se requieren tratamientos específicos, que difieren según el estado pulpar. Si la pulpa afectada se conserva vital, el tratamiento de elección es la apexogénesis, que según la sintomatología clínica, será a través del recubrimiento pulpar indirecto, directo o de la pulpotomía. Pero, cuando el tejido pulpar pierde la vitalidad y se desarrolla una patología ápico-periapical antes de concluir la formación radicular, uno de los tratamiento de elección es la apicoformación, que consiste en la colocación de un material que actúa por inducción sobre los tejidos ápico-periapicales para que forme una barrera de tejido duro que sirva de tope al material de obturación definitivo posterior.Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; ArgentinaFil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; ArgentinaOdontología, Medicina y Cirugía OralUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1246-9http://hdl.handle.net/11086/16690spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16690Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:09.366Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento del diente permanente joven
title Tratamiento del diente permanente joven
spellingShingle Tratamiento del diente permanente joven
Gutiérrez, Marisa
Endodoncia
Diente
title_short Tratamiento del diente permanente joven
title_full Tratamiento del diente permanente joven
title_fullStr Tratamiento del diente permanente joven
title_full_unstemmed Tratamiento del diente permanente joven
title_sort Tratamiento del diente permanente joven
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Marisa
Fadel, Patricia
author Gutiérrez, Marisa
author_facet Gutiérrez, Marisa
Fadel, Patricia
author_role author
author2 Fadel, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Endodoncia
Diente
topic Endodoncia
Diente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina
El diente, luego de erupcionar en la cavidad bucal, necesita un tiempo determinado para completar la formación de su raíz. La cual, se caracteriza por presentar gran abertura apical, paredes delgadas, divergentes, paralelas o ligeramente convergentes, dependiendo de la etapa de la formación radicular en que se encuentre. Para que se produzca el normal desarrollo de la raíz en esta pieza dentaria, denominada según los diferentes autores diente permanente joven o diente con ápice inmaduro, es necesario que se mantenga el tejido pulpar vital y en óptimas condiciones. Cuando el mismo, es afectado por diferentes noxas, se requieren tratamientos específicos, que difieren según el estado pulpar. Si la pulpa afectada se conserva vital, el tratamiento de elección es la apexogénesis, que según la sintomatología clínica, será a través del recubrimiento pulpar indirecto, directo o de la pulpotomía. Pero, cuando el tejido pulpar pierde la vitalidad y se desarrolla una patología ápico-periapical antes de concluir la formación radicular, uno de los tratamiento de elección es la apicoformación, que consiste en la colocación de un material que actúa por inducción sobre los tejidos ápico-periapicales para que forme una barrera de tejido duro que sirva de tope al material de obturación definitivo posterior.
Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina
Fil: Fadel, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Gutiérrez, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1246-9
http://hdl.handle.net/11086/16690
identifier_str_mv 978-950-33-1246-9
url http://hdl.handle.net/11086/16690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349673802629120
score 13.13397