El Atlántico: un espacio de conquista
- Autores
- Moro, Pablo; Oporto, Mario Néstor; Quiroga, Agustina; Rogovsky, Cintia Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A principios de la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar al Atlántico. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba formando nuevas rutas comerciales, pero, también, un nuevo espacio, atravesado por lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y que formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos xvi y xvii, como marineros. El objetivo de este capítulo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y dilucidar de qué manera estas experiencias aportaron a la identidad occidental de Europa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Océano Atlántico
Europa
Identidad
Conquista marítima - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135364
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4c9ef05be519a15e8cb4480b7b68599 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135364 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Atlántico: un espacio de conquistaLa experiencia marinera como parte de la construcción de OccidenteMoro, PabloOporto, Mario NéstorQuiroga, AgustinaRogovsky, Cintia NoemíHistoriaOcéano AtlánticoEuropaIdentidadConquista marítimaA principios de la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar al Atlántico. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba formando nuevas rutas comerciales, pero, también, un nuevo espacio, atravesado por lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y que formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos xvi y xvii, como marineros. El objetivo de este capítulo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y dilucidar de qué manera estas experiencias aportaron a la identidad occidental de Europa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPapel Cosido (FDA-UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf13-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135364spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1883-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96082info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:20.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Atlántico: un espacio de conquista La experiencia marinera como parte de la construcción de Occidente |
title |
El Atlántico: un espacio de conquista |
spellingShingle |
El Atlántico: un espacio de conquista Moro, Pablo Historia Océano Atlántico Europa Identidad Conquista marítima |
title_short |
El Atlántico: un espacio de conquista |
title_full |
El Atlántico: un espacio de conquista |
title_fullStr |
El Atlántico: un espacio de conquista |
title_full_unstemmed |
El Atlántico: un espacio de conquista |
title_sort |
El Atlántico: un espacio de conquista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moro, Pablo Oporto, Mario Néstor Quiroga, Agustina Rogovsky, Cintia Noemí |
author |
Moro, Pablo |
author_facet |
Moro, Pablo Oporto, Mario Néstor Quiroga, Agustina Rogovsky, Cintia Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Oporto, Mario Néstor Quiroga, Agustina Rogovsky, Cintia Noemí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Océano Atlántico Europa Identidad Conquista marítima |
topic |
Historia Océano Atlántico Europa Identidad Conquista marítima |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A principios de la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar al Atlántico. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba formando nuevas rutas comerciales, pero, también, un nuevo espacio, atravesado por lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y que formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos xvi y xvii, como marineros. El objetivo de este capítulo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y dilucidar de qué manera estas experiencias aportaron a la identidad occidental de Europa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A principios de la Edad Moderna, en un largo proceso atravesado por rupturas con lógicas pasadas y nuevas significaciones, Europa comenzó a mirar al Atlántico. A medida que Europa se expandía hacia el mar, iba formando nuevas rutas comerciales, pero, también, un nuevo espacio, atravesado por lógicas culturales propias y formado por personas distintas que mezclaban sus experiencias y que formaban una mentalidad más o menos homogénea. Personas que se constituyeron, a lo largo de los siglos xvi y xvii, como marineros. El objetivo de este capítulo es analizar las experiencias marineras atlánticas de esas épocas y dilucidar de qué manera estas experiencias aportaron a la identidad occidental de Europa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135364 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1883-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96082 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-25 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Papel Cosido (FDA-UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Papel Cosido (FDA-UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616222779375616 |
score |
13.070432 |