El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control

Autores
De la Vega, Candela; Ciuffolini, María Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Situadas desde la preocupación por la gubernamentalidad neoliberal, este artículo parte de la pregunta sobre cómo es que se gobierna, a través de qué procesos y relaciones el gobierno se vuelve posible. A partir de resultados de estudios previos, pretendemos articular una respuesta a tal pregunta, desde las coordenadas actuales de nuestras desiguales sociedades latinoamericanas. Así, sostenemos que las formas de gobierno actuales dan origen a lo que ya Lorey llamó un Estado de Inseguridad, que se basa en un campo de apropiación individual de beneficios y de socialización de daños para crear un escenario de producción y gestión de la precariedad. Pero como la policéfala Hidra de Lerna de la mitología griega, ese Estado de Inseguridad tiene como segunda cabeza un Estado Vigilante, que despliega una cada vez más densa vigilancia del espacio público y cada vez más preciso el control sobre los movimientos de los individuos, lo que delimita nuevas coordenadas para lo común o lo colectivo.
Located from the preoccupation about neoliberal governmentality, this article starts from the question of how we are governed, through which processes and relationships government becomes possible. Based on the results of previous studies, we intend to articulate an answer to this question, from the current coordinates of our unequal Latin American societies. Thus, we maintain that the current forms of government give rise to what Lorey already called a State of Insecurity, which is based on a field of individual appropriation of benefits and socialization of damages to create a scenario of production and management of precariousness. But like the polycephalous Hydra of Lerna in Greek mythology, that State of Insecurity has as its second head a Vigilant State, which deploys an increasingly dense surveillance of public space and more and more precise control over the movements of individuals, what that delimits new coordinates for the common or the collective.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Neoliberalismo
Gubernamentalidad
Precarización
Vigilancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114986

id SEDICI_d69afb87fa604279e4b45ad5da7c9de1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114986
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y controlThe neoliberal paradigm of government: precariousness, immunity and controlDe la Vega, CandelaCiuffolini, María AlejandraCiencias JurídicasNeoliberalismoGubernamentalidadPrecarizaciónVigilanciaSituadas desde la preocupación por la gubernamentalidad neoliberal, este artículo parte de la pregunta sobre cómo es que se gobierna, a través de qué procesos y relaciones el gobierno se vuelve posible. A partir de resultados de estudios previos, pretendemos articular una respuesta a tal pregunta, desde las coordenadas actuales de nuestras desiguales sociedades latinoamericanas. Así, sostenemos que las formas de gobierno actuales dan origen a lo que ya Lorey llamó un <i>Estado de Inseguridad</i>, que se basa en un campo de apropiación individual de beneficios y de socialización de daños para crear un escenario de producción y gestión de la precariedad. Pero como la policéfala Hidra de Lerna de la mitología griega, ese <i>Estado de Inseguridad</i> tiene como segunda cabeza un <i>Estado Vigilante</i>, que despliega una cada vez más densa vigilancia del espacio público y cada vez más preciso el control sobre los movimientos de los individuos, lo que delimita nuevas coordenadas para lo común o lo colectivo.Located from the preoccupation about neoliberal governmentality, this article starts from the question of how we are governed, through which processes and relationships government becomes possible. Based on the results of previous studies, we intend to articulate an answer to this question, from the current coordinates of our unequal Latin American societies. Thus, we maintain that the current forms of government give rise to what Lorey already called a State of Insecurity, which is based on a field of individual appropriation of benefits and socialization of damages to create a scenario of production and management of precariousness. But like the polycephalous Hydra of Lerna in Greek mythology, that State of Insecurity has as its second head a Vigilant State, which deploys an increasingly dense surveillance of public space and more and more precise control over the movements of individuals, what that delimits new coordinates for the common or the collective.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf775-789http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114986spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25916386e066info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:45.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control
The neoliberal paradigm of government: precariousness, immunity and control
title El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control
spellingShingle El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control
De la Vega, Candela
Ciencias Jurídicas
Neoliberalismo
Gubernamentalidad
Precarización
Vigilancia
title_short El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control
title_full El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control
title_fullStr El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control
title_full_unstemmed El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control
title_sort El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control
dc.creator.none.fl_str_mv De la Vega, Candela
Ciuffolini, María Alejandra
author De la Vega, Candela
author_facet De la Vega, Candela
Ciuffolini, María Alejandra
author_role author
author2 Ciuffolini, María Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Neoliberalismo
Gubernamentalidad
Precarización
Vigilancia
topic Ciencias Jurídicas
Neoliberalismo
Gubernamentalidad
Precarización
Vigilancia
dc.description.none.fl_txt_mv Situadas desde la preocupación por la gubernamentalidad neoliberal, este artículo parte de la pregunta sobre cómo es que se gobierna, a través de qué procesos y relaciones el gobierno se vuelve posible. A partir de resultados de estudios previos, pretendemos articular una respuesta a tal pregunta, desde las coordenadas actuales de nuestras desiguales sociedades latinoamericanas. Así, sostenemos que las formas de gobierno actuales dan origen a lo que ya Lorey llamó un <i>Estado de Inseguridad</i>, que se basa en un campo de apropiación individual de beneficios y de socialización de daños para crear un escenario de producción y gestión de la precariedad. Pero como la policéfala Hidra de Lerna de la mitología griega, ese <i>Estado de Inseguridad</i> tiene como segunda cabeza un <i>Estado Vigilante</i>, que despliega una cada vez más densa vigilancia del espacio público y cada vez más preciso el control sobre los movimientos de los individuos, lo que delimita nuevas coordenadas para lo común o lo colectivo.
Located from the preoccupation about neoliberal governmentality, this article starts from the question of how we are governed, through which processes and relationships government becomes possible. Based on the results of previous studies, we intend to articulate an answer to this question, from the current coordinates of our unequal Latin American societies. Thus, we maintain that the current forms of government give rise to what Lorey already called a State of Insecurity, which is based on a field of individual appropriation of benefits and socialization of damages to create a scenario of production and management of precariousness. But like the polycephalous Hydra of Lerna in Greek mythology, that State of Insecurity has as its second head a Vigilant State, which deploys an increasingly dense surveillance of public space and more and more precise control over the movements of individuals, what that delimits new coordinates for the common or the collective.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Situadas desde la preocupación por la gubernamentalidad neoliberal, este artículo parte de la pregunta sobre cómo es que se gobierna, a través de qué procesos y relaciones el gobierno se vuelve posible. A partir de resultados de estudios previos, pretendemos articular una respuesta a tal pregunta, desde las coordenadas actuales de nuestras desiguales sociedades latinoamericanas. Así, sostenemos que las formas de gobierno actuales dan origen a lo que ya Lorey llamó un <i>Estado de Inseguridad</i>, que se basa en un campo de apropiación individual de beneficios y de socialización de daños para crear un escenario de producción y gestión de la precariedad. Pero como la policéfala Hidra de Lerna de la mitología griega, ese <i>Estado de Inseguridad</i> tiene como segunda cabeza un <i>Estado Vigilante</i>, que despliega una cada vez más densa vigilancia del espacio público y cada vez más preciso el control sobre los movimientos de los individuos, lo que delimita nuevas coordenadas para lo común o lo colectivo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114986
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25916386e066
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
775-789
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616145994252288
score 13.070432