Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana

Autores
Bayón, Cristina; Pupio, Alejandra; Valente, Miguel; Flegenheimer, Nora
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo trata de resolver distintos aspectos vinculados con el conocimiento de las rocas cuarcíticas dentro de la Región Pampeana, de este modo es una contribución para comprender la Base Regional de Recursos Líticos. En la pampa bonaerense este es un tema particularmente importante porque son las rocas talladas más frecuentes en el registro arqueológico. Los distintos aspectos analizados incluyen la caracterización macro y microscópica de las rocas cuarcíticas provenientes de Ventania y las provenientes de Tandilia y la propuesta de criterios para distinguir distintas variedades dentro de cada sistema serrano, discutiendo las características que permiten localizar en el paisaje las más utilizadas. Asimismo se discute brevemente los rasgos que afectan la calidad para la talla y el uso que se hizo de estas rocas en el pasado. La información considerada incluye tanto datos bibliográficos como material arqueológico y muestras de los afloramientos. Se concluye que existen criterios macro y microscópicos que permiten diferenciar las rocas cuarcíticas del Sistema de Tandilia de las del Sistema de Ventania y criterios macroscópicos que permiten identificar algunas variedades empleadas para la talla en ambos sistemas serranos (Fm Balcarce y Grupo Sierras Bayas (Tandilia), Fm Napostá (Ventania) y en menor medida Fm Trocadero y Fm Mascota (Ventania). Como estas variedades tienen una ubicación conocida, existe la posibilidad de realizar estudios de procedencia con éxito en el futuro.
The present paper constitutes a step towards understanding the regional lithic resource base in pampa. As the most frequently flaked rock is quartzite, this paper is devoted to the macro and microscopic characterization of those varieties which were used most. Also these varieties are mapped and criteria for their identification are proposed. Terminology, raw material quality and its use in the past are also briefly discussed. The study is based on bibliographic information and samples from both archaeological collections and rock outcrops. As a result, macro and microscopic criterio which differentiate rocksfrom Ventania and Tandilia are corroborated and macroscopic characteristics are described, by which varieties commonly used for flaking can be identified (Fm Balcarce and Grupo Sierras Bayas (Tandilia), Fm Napostá (Ventania) and with less certainty : Fm. Trocadero, Fm Mascota (Ventania). As these varieties are localized there is a favourable perspective for provenance studies in the future.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Región Pampeana
Geología
rocas cuarcíticas
recursos líticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20099

id SEDICI_d68ee628cce3a6d4a772d853e01c04bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20099
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región PampeanaBayón, CristinaPupio, AlejandraValente, MiguelFlegenheimer, NoraCiencias NaturalesAntropologíaRegión PampeanaGeologíarocas cuarcíticasrecursos líticosEste trabajo trata de resolver distintos aspectos vinculados con el conocimiento de las rocas cuarcíticas dentro de la Región Pampeana, de este modo es una contribución para comprender la Base Regional de Recursos Líticos. En la pampa bonaerense este es un tema particularmente importante porque son las rocas talladas más frecuentes en el registro arqueológico. Los distintos aspectos analizados incluyen la caracterización macro y microscópica de las rocas cuarcíticas provenientes de Ventania y las provenientes de Tandilia y la propuesta de criterios para distinguir distintas variedades dentro de cada sistema serrano, discutiendo las características que permiten localizar en el paisaje las más utilizadas. Asimismo se discute brevemente los rasgos que afectan la calidad para la talla y el uso que se hizo de estas rocas en el pasado. La información considerada incluye tanto datos bibliográficos como material arqueológico y muestras de los afloramientos. Se concluye que existen criterios macro y microscópicos que permiten diferenciar las rocas cuarcíticas del Sistema de Tandilia de las del Sistema de Ventania y criterios macroscópicos que permiten identificar algunas variedades empleadas para la talla en ambos sistemas serranos (Fm Balcarce y Grupo Sierras Bayas (Tandilia), Fm Napostá (Ventania) y en menor medida Fm Trocadero y Fm Mascota (Ventania). Como estas variedades tienen una ubicación conocida, existe la posibilidad de realizar estudios de procedencia con éxito en el futuro.The present paper constitutes a step towards understanding the regional lithic resource base in pampa. As the most frequently flaked rock is quartzite, this paper is devoted to the macro and microscopic characterization of those varieties which were used most. Also these varieties are mapped and criteria for their identification are proposed. Terminology, raw material quality and its use in the past are also briefly discussed. The study is based on bibliographic information and samples from both archaeological collections and rock outcrops. As a result, macro and microscopic criterio which differentiate rocksfrom Ventania and Tandilia are corroborated and macroscopic characteristics are described, by which varieties commonly used for flaking can be identified (Fm Balcarce and Grupo Sierras Bayas (Tandilia), Fm Napostá (Ventania) and with less certainty : Fm. Trocadero, Fm Mascota (Ventania). As these varieties are localized there is a favourable perspective for provenance studies in the future.Sociedad Argentina de Antropología1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf187-217http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20099spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/09.-%20Bay%C3%B3n%20et%20al%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:57:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20099Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:57:31.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana
title Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana
spellingShingle Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana
Bayón, Cristina
Ciencias Naturales
Antropología
Región Pampeana
Geología
rocas cuarcíticas
recursos líticos
title_short Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana
title_full Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana
title_fullStr Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana
title_full_unstemmed Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana
title_sort Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Bayón, Cristina
Pupio, Alejandra
Valente, Miguel
Flegenheimer, Nora
author Bayón, Cristina
author_facet Bayón, Cristina
Pupio, Alejandra
Valente, Miguel
Flegenheimer, Nora
author_role author
author2 Pupio, Alejandra
Valente, Miguel
Flegenheimer, Nora
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Región Pampeana
Geología
rocas cuarcíticas
recursos líticos
topic Ciencias Naturales
Antropología
Región Pampeana
Geología
rocas cuarcíticas
recursos líticos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo trata de resolver distintos aspectos vinculados con el conocimiento de las rocas cuarcíticas dentro de la Región Pampeana, de este modo es una contribución para comprender la Base Regional de Recursos Líticos. En la pampa bonaerense este es un tema particularmente importante porque son las rocas talladas más frecuentes en el registro arqueológico. Los distintos aspectos analizados incluyen la caracterización macro y microscópica de las rocas cuarcíticas provenientes de Ventania y las provenientes de Tandilia y la propuesta de criterios para distinguir distintas variedades dentro de cada sistema serrano, discutiendo las características que permiten localizar en el paisaje las más utilizadas. Asimismo se discute brevemente los rasgos que afectan la calidad para la talla y el uso que se hizo de estas rocas en el pasado. La información considerada incluye tanto datos bibliográficos como material arqueológico y muestras de los afloramientos. Se concluye que existen criterios macro y microscópicos que permiten diferenciar las rocas cuarcíticas del Sistema de Tandilia de las del Sistema de Ventania y criterios macroscópicos que permiten identificar algunas variedades empleadas para la talla en ambos sistemas serranos (Fm Balcarce y Grupo Sierras Bayas (Tandilia), Fm Napostá (Ventania) y en menor medida Fm Trocadero y Fm Mascota (Ventania). Como estas variedades tienen una ubicación conocida, existe la posibilidad de realizar estudios de procedencia con éxito en el futuro.
The present paper constitutes a step towards understanding the regional lithic resource base in pampa. As the most frequently flaked rock is quartzite, this paper is devoted to the macro and microscopic characterization of those varieties which were used most. Also these varieties are mapped and criteria for their identification are proposed. Terminology, raw material quality and its use in the past are also briefly discussed. The study is based on bibliographic information and samples from both archaeological collections and rock outcrops. As a result, macro and microscopic criterio which differentiate rocksfrom Ventania and Tandilia are corroborated and macroscopic characteristics are described, by which varieties commonly used for flaking can be identified (Fm Balcarce and Grupo Sierras Bayas (Tandilia), Fm Napostá (Ventania) and with less certainty : Fm. Trocadero, Fm Mascota (Ventania). As these varieties are localized there is a favourable perspective for provenance studies in the future.
Sociedad Argentina de Antropología
description Este trabajo trata de resolver distintos aspectos vinculados con el conocimiento de las rocas cuarcíticas dentro de la Región Pampeana, de este modo es una contribución para comprender la Base Regional de Recursos Líticos. En la pampa bonaerense este es un tema particularmente importante porque son las rocas talladas más frecuentes en el registro arqueológico. Los distintos aspectos analizados incluyen la caracterización macro y microscópica de las rocas cuarcíticas provenientes de Ventania y las provenientes de Tandilia y la propuesta de criterios para distinguir distintas variedades dentro de cada sistema serrano, discutiendo las características que permiten localizar en el paisaje las más utilizadas. Asimismo se discute brevemente los rasgos que afectan la calidad para la talla y el uso que se hizo de estas rocas en el pasado. La información considerada incluye tanto datos bibliográficos como material arqueológico y muestras de los afloramientos. Se concluye que existen criterios macro y microscópicos que permiten diferenciar las rocas cuarcíticas del Sistema de Tandilia de las del Sistema de Ventania y criterios macroscópicos que permiten identificar algunas variedades empleadas para la talla en ambos sistemas serranos (Fm Balcarce y Grupo Sierras Bayas (Tandilia), Fm Napostá (Ventania) y en menor medida Fm Trocadero y Fm Mascota (Ventania). Como estas variedades tienen una ubicación conocida, existe la posibilidad de realizar estudios de procedencia con éxito en el futuro.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20099
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/09.-%20Bay%C3%B3n%20et%20al%20ocr.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187-217
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903757460865024
score 12.993085