Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arte
- Autores
- Barragán, Rosana; Servat, Carlos Raúl; Galarza, Graciela Beatriz; Chiodini, Virginia Alba; Valenciano, Agustín; Garbin, Camilo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La determinación de las prácticas que se desarrollan como obra de arte objeto y obra de dominio público se efectúa a través de acuerdos. Porque ¿qué otra cosa son las prácticas artísticas, como la misma obra de arte, el impreso, el grabado, sino consensos?. Para graficar este concepto se remite al artículo Réquiem para el sténcil, donde se afirma desde múltiples espacios que el sténcil ha muerto. Bajo la aparente univocidad de aquel enunciado se encuentran diversos "muertos" con diversas "causas de muerte". Paradójicamente, el artículo afirma en su conclusión que el sténcil no ha muerto. Lo que trata allí es simplemente un enunciado elegido ante algo a que se quiere imponer un “ya fue”. En este caso, las cosas no mueren, sólo van, o fueron o ya no son. Los mecanismos discursivos se superan con los procesos sociales: es lógico que las estructuras sociales muten y con ello los modos de expresión. Asimismo cabe aclarar que los mecanismos discursivos de la “declaración de muerte” van variando en los diferentes diagnósticos: ¿causas externas o internas?... el sténcil ha muerto si hay consenso de su muerte, ¿quién, qué y porqué acciona este consenso? Lo riesgoso del consenso, es su fin.
Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas
Facultad de Bellas Artes - Materia
- Bellas Artes
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39003
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d68b90e55d0e2381a0fed77b044f2833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39003 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arteBarragán, RosanaServat, Carlos RaúlGalarza, Graciela BeatrizChiodini, Virginia AlbaValenciano, AgustínGarbin, CamiloBellas ArtesLa determinación de las prácticas que se desarrollan como obra de arte objeto y obra de dominio público se efectúa a través de acuerdos. Porque ¿qué otra cosa son las prácticas artísticas, como la misma obra de arte, el impreso, el grabado, sino consensos?. Para graficar este concepto se remite al artículo <i>Réquiem para el sténcil</i>, donde se afirma desde múltiples espacios que el sténcil ha muerto. Bajo la aparente univocidad de aquel enunciado se encuentran diversos "muertos" con diversas "causas de muerte". Paradójicamente, el artículo afirma en su conclusión que el sténcil no ha muerto. Lo que trata allí es simplemente un enunciado elegido ante algo a que se quiere imponer un “ya fue”. En este caso, las cosas no mueren, sólo van, o fueron o ya no son. Los mecanismos discursivos se superan con los procesos sociales: es lógico que las estructuras sociales muten y con ello los modos de expresión. Asimismo cabe aclarar que los mecanismos discursivos de la “declaración de muerte” van variando en los diferentes diagnósticos: ¿causas externas o internas?... el sténcil ha muerto si hay consenso de su muerte, ¿quién, qué y porqué acciona este consenso? Lo riesgoso del consenso, es su fin.Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicasFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39003spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:48.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arte |
title |
Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arte |
spellingShingle |
Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arte Barragán, Rosana Bellas Artes |
title_short |
Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arte |
title_full |
Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arte |
title_fullStr |
Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arte |
title_full_unstemmed |
Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arte |
title_sort |
Prácticas para abordajes estéticos gráficos en obras de arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barragán, Rosana Servat, Carlos Raúl Galarza, Graciela Beatriz Chiodini, Virginia Alba Valenciano, Agustín Garbin, Camilo |
author |
Barragán, Rosana |
author_facet |
Barragán, Rosana Servat, Carlos Raúl Galarza, Graciela Beatriz Chiodini, Virginia Alba Valenciano, Agustín Garbin, Camilo |
author_role |
author |
author2 |
Servat, Carlos Raúl Galarza, Graciela Beatriz Chiodini, Virginia Alba Valenciano, Agustín Garbin, Camilo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes |
topic |
Bellas Artes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La determinación de las prácticas que se desarrollan como obra de arte objeto y obra de dominio público se efectúa a través de acuerdos. Porque ¿qué otra cosa son las prácticas artísticas, como la misma obra de arte, el impreso, el grabado, sino consensos?. Para graficar este concepto se remite al artículo <i>Réquiem para el sténcil</i>, donde se afirma desde múltiples espacios que el sténcil ha muerto. Bajo la aparente univocidad de aquel enunciado se encuentran diversos "muertos" con diversas "causas de muerte". Paradójicamente, el artículo afirma en su conclusión que el sténcil no ha muerto. Lo que trata allí es simplemente un enunciado elegido ante algo a que se quiere imponer un “ya fue”. En este caso, las cosas no mueren, sólo van, o fueron o ya no son. Los mecanismos discursivos se superan con los procesos sociales: es lógico que las estructuras sociales muten y con ello los modos de expresión. Asimismo cabe aclarar que los mecanismos discursivos de la “declaración de muerte” van variando en los diferentes diagnósticos: ¿causas externas o internas?... el sténcil ha muerto si hay consenso de su muerte, ¿quién, qué y porqué acciona este consenso? Lo riesgoso del consenso, es su fin. Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas Facultad de Bellas Artes |
description |
La determinación de las prácticas que se desarrollan como obra de arte objeto y obra de dominio público se efectúa a través de acuerdos. Porque ¿qué otra cosa son las prácticas artísticas, como la misma obra de arte, el impreso, el grabado, sino consensos?. Para graficar este concepto se remite al artículo <i>Réquiem para el sténcil</i>, donde se afirma desde múltiples espacios que el sténcil ha muerto. Bajo la aparente univocidad de aquel enunciado se encuentran diversos "muertos" con diversas "causas de muerte". Paradójicamente, el artículo afirma en su conclusión que el sténcil no ha muerto. Lo que trata allí es simplemente un enunciado elegido ante algo a que se quiere imponer un “ya fue”. En este caso, las cosas no mueren, sólo van, o fueron o ya no son. Los mecanismos discursivos se superan con los procesos sociales: es lógico que las estructuras sociales muten y con ello los modos de expresión. Asimismo cabe aclarar que los mecanismos discursivos de la “declaración de muerte” van variando en los diferentes diagnósticos: ¿causas externas o internas?... el sténcil ha muerto si hay consenso de su muerte, ¿quién, qué y porqué acciona este consenso? Lo riesgoso del consenso, es su fin. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39003 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782907142635520 |
score |
12.982451 |