Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad...

Autores
Correa-Orrego, Ana Isabel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: las prácticas en ciencia abierta representan alternativas para la generación de conocimiento, transformando la producción, difusión, evaluación y comunicación científica. Objetivo: diseñar un plan de fortalecimiento de prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, Colombia, quienes buscan mejorar la salud bucal de las comunidades compartiendo conocimiento, principalmente, a través de publicaciones en revistas de acceso abierto, con poca participación de otros componentes de ciencia abierta. En Colombia se están desarrollando y estableciendo políticas para promover la apertura del conocimiento, lo cual requiere de espacios de sensibilización, capacitación y formación para la comunidad odontológica en relación con prácticas abiertas. Metodología: se realizó una exploración documental para conocer las prácticas en ciencia abierta en odontología a nivel global, nacional y local, y las implicaciones de la Política Nacional de Ciencia Abierta para los grupos de investigación y sus prácticas de generación de conocimiento. Resultados: se encontró que las prácticas de ciencia abierta en odontología se desarrollan alrededor del acceso abierto, datos abiertos, medición científica, innovación y apropiación social del conocimiento. Se identificaron 9 metas de la política nacional de ciencia abierta en las que los grupos deben direccionar su quehacer científico y académico.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Materia
Ciencias Informáticas
ciencia abierta
comunicación científica
democratización del conocimiento
prácticas abiertas Open science
science communication
democratization of knowledge
open practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180660

id SEDICI_d66e260c7c2aea114d944b5bcfbf3c6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de AntioquiaCorrea-Orrego, Ana IsabelCiencias Informáticasciencia abiertacomunicación científicademocratización del conocimientoprácticas abiertas Open sciencescience communicationdemocratization of knowledgeopen practicesIntroducción: las prácticas en ciencia abierta representan alternativas para la generación de conocimiento, transformando la producción, difusión, evaluación y comunicación científica. Objetivo: diseñar un plan de fortalecimiento de prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, Colombia, quienes buscan mejorar la salud bucal de las comunidades compartiendo conocimiento, principalmente, a través de publicaciones en revistas de acceso abierto, con poca participación de otros componentes de ciencia abierta. En Colombia se están desarrollando y estableciendo políticas para promover la apertura del conocimiento, lo cual requiere de espacios de sensibilización, capacitación y formación para la comunidad odontológica en relación con prácticas abiertas. Metodología: se realizó una exploración documental para conocer las prácticas en ciencia abierta en odontología a nivel global, nacional y local, y las implicaciones de la Política Nacional de Ciencia Abierta para los grupos de investigación y sus prácticas de generación de conocimiento. Resultados: se encontró que las prácticas de ciencia abierta en odontología se desarrollan alrededor del acceso abierto, datos abiertos, medición científica, innovación y apropiación social del conocimiento. Se identificaron 9 metas de la política nacional de ciencia abierta en las que los grupos deben direccionar su quehacer científico y académico.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf71-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180660spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9968-08-017-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:18.271SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia
title Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia
spellingShingle Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia
Correa-Orrego, Ana Isabel
Ciencias Informáticas
ciencia abierta
comunicación científica
democratización del conocimiento
prácticas abiertas Open science
science communication
democratization of knowledge
open practices
title_short Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia
title_full Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia
title_fullStr Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia
title_full_unstemmed Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia
title_sort Compartir para generar nuevo conocimiento: construcción de una propuesta para el fortalecimiento de las prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia
dc.creator.none.fl_str_mv Correa-Orrego, Ana Isabel
author Correa-Orrego, Ana Isabel
author_facet Correa-Orrego, Ana Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ciencia abierta
comunicación científica
democratización del conocimiento
prácticas abiertas Open science
science communication
democratization of knowledge
open practices
topic Ciencias Informáticas
ciencia abierta
comunicación científica
democratización del conocimiento
prácticas abiertas Open science
science communication
democratization of knowledge
open practices
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: las prácticas en ciencia abierta representan alternativas para la generación de conocimiento, transformando la producción, difusión, evaluación y comunicación científica. Objetivo: diseñar un plan de fortalecimiento de prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, Colombia, quienes buscan mejorar la salud bucal de las comunidades compartiendo conocimiento, principalmente, a través de publicaciones en revistas de acceso abierto, con poca participación de otros componentes de ciencia abierta. En Colombia se están desarrollando y estableciendo políticas para promover la apertura del conocimiento, lo cual requiere de espacios de sensibilización, capacitación y formación para la comunidad odontológica en relación con prácticas abiertas. Metodología: se realizó una exploración documental para conocer las prácticas en ciencia abierta en odontología a nivel global, nacional y local, y las implicaciones de la Política Nacional de Ciencia Abierta para los grupos de investigación y sus prácticas de generación de conocimiento. Resultados: se encontró que las prácticas de ciencia abierta en odontología se desarrollan alrededor del acceso abierto, datos abiertos, medición científica, innovación y apropiación social del conocimiento. Se identificaron 9 metas de la política nacional de ciencia abierta en las que los grupos deben direccionar su quehacer científico y académico.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
description Introducción: las prácticas en ciencia abierta representan alternativas para la generación de conocimiento, transformando la producción, difusión, evaluación y comunicación científica. Objetivo: diseñar un plan de fortalecimiento de prácticas en ciencia abierta para los grupos de investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, Colombia, quienes buscan mejorar la salud bucal de las comunidades compartiendo conocimiento, principalmente, a través de publicaciones en revistas de acceso abierto, con poca participación de otros componentes de ciencia abierta. En Colombia se están desarrollando y estableciendo políticas para promover la apertura del conocimiento, lo cual requiere de espacios de sensibilización, capacitación y formación para la comunidad odontológica en relación con prácticas abiertas. Metodología: se realizó una exploración documental para conocer las prácticas en ciencia abierta en odontología a nivel global, nacional y local, y las implicaciones de la Política Nacional de Ciencia Abierta para los grupos de investigación y sus prácticas de generación de conocimiento. Resultados: se encontró que las prácticas de ciencia abierta en odontología se desarrollan alrededor del acceso abierto, datos abiertos, medición científica, innovación y apropiación social del conocimiento. Se identificaron 9 metas de la política nacional de ciencia abierta en las que los grupos deben direccionar su quehacer científico y académico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9968-08-017-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71-82
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616353909047296
score 13.070432