Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010)
- Autores
- Sancho, María Dolores
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la década de los ochenta, en consonancia con el surgimiento del neoliberalismo, emergió un nuevo paradigma en torno a las políticas criminales basado en la prevención del delito más que en la represión del mismo tanto en el mundo anglosajón como en Europa. El demostrado fracaso de la política penal junto con la emergencia de la racionalidad política neoliberal y el incremento de la “inseguridad” –entiéndase de los delitos urbanos denunciados- llevaron a que este nuevo paradigma se “globalizará” e irrumpiera en la Argentina durante la década de los noventa. Sin embargo, en la Provincia del Neuquén, la “Nueva Prevención” recién se manifestó en el año 2008 a través del Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana (PGSC) que contempla la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y de los Foros Locales y Barriales de Seguridad Ciudadana, entre otras políticas preventivas. La preocupación teórica que articula el presente trabajo es analizar el caso concreto de los Foros Barriales de Seguridad Ciudadana, como dispositivo de poder, desde la perspectiva del control social a fin de poder identificar los mecanismos de control presentes en las intervenciones preventivas del delito. En este sentido, consideramos que las políticas preventivas del delito, así como las represivas, representan formas de control social cuyo fin es el encauzamiento de conductas para el mantenimiento del orden social. Partimos de la idea de que el surgimiento de políticas alternativas de control del delito no representa la eliminación de las políticas represivas sino la ampliación de los controles formales e informales sobre la sociedad, especialmente sobre los grupos e individuos portadores de las características consideradas como “propias” de los delincuentes –jóvenes de sectores populares desocupados con problemas de adicciones-.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Control social
delito
Seguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107280
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d66d9a8708df3e9fd4924a1279931422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107280 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010)Sancho, María DoloresSociologíaControl socialdelitoSeguridadEn la década de los ochenta, en consonancia con el surgimiento del neoliberalismo, emergió un nuevo paradigma en torno a las políticas criminales basado en la prevención del delito más que en la represión del mismo tanto en el mundo anglosajón como en Europa. El demostrado fracaso de la política penal junto con la emergencia de la racionalidad política neoliberal y el incremento de la “inseguridad” –entiéndase de los delitos urbanos denunciados- llevaron a que este nuevo paradigma se “globalizará” e irrumpiera en la Argentina durante la década de los noventa. Sin embargo, en la Provincia del Neuquén, la “Nueva Prevención” recién se manifestó en el año 2008 a través del Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana (PGSC) que contempla la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y de los Foros Locales y Barriales de Seguridad Ciudadana, entre otras políticas preventivas. La preocupación teórica que articula el presente trabajo es analizar el caso concreto de los Foros Barriales de Seguridad Ciudadana, como dispositivo de poder, desde la perspectiva del control social a fin de poder identificar los mecanismos de control presentes en las intervenciones preventivas del delito. En este sentido, consideramos que las políticas preventivas del delito, así como las represivas, representan formas de control social cuyo fin es el encauzamiento de conductas para el mantenimiento del orden social. Partimos de la idea de que el surgimiento de políticas alternativas de control del delito no representa la eliminación de las políticas represivas sino la ampliación de los controles formales e informales sobre la sociedad, especialmente sobre los grupos e individuos portadores de las características consideradas como “propias” de los delincuentes –jóvenes de sectores populares desocupados con problemas de adicciones-.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107280<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5494/ev.5494.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:22.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010) |
title |
Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010) |
spellingShingle |
Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010) Sancho, María Dolores Sociología Control social delito Seguridad |
title_short |
Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010) |
title_full |
Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010) |
title_fullStr |
Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010) |
title_full_unstemmed |
Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010) |
title_sort |
Nueva prevención, nuevas formas de control social : Los Foros de Seguridad Ciudadana en la provincia del Neuquén (2008-2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancho, María Dolores |
author |
Sancho, María Dolores |
author_facet |
Sancho, María Dolores |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Control social delito Seguridad |
topic |
Sociología Control social delito Seguridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la década de los ochenta, en consonancia con el surgimiento del neoliberalismo, emergió un nuevo paradigma en torno a las políticas criminales basado en la prevención del delito más que en la represión del mismo tanto en el mundo anglosajón como en Europa. El demostrado fracaso de la política penal junto con la emergencia de la racionalidad política neoliberal y el incremento de la “inseguridad” –entiéndase de los delitos urbanos denunciados- llevaron a que este nuevo paradigma se “globalizará” e irrumpiera en la Argentina durante la década de los noventa. Sin embargo, en la Provincia del Neuquén, la “Nueva Prevención” recién se manifestó en el año 2008 a través del Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana (PGSC) que contempla la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y de los Foros Locales y Barriales de Seguridad Ciudadana, entre otras políticas preventivas. La preocupación teórica que articula el presente trabajo es analizar el caso concreto de los Foros Barriales de Seguridad Ciudadana, como dispositivo de poder, desde la perspectiva del control social a fin de poder identificar los mecanismos de control presentes en las intervenciones preventivas del delito. En este sentido, consideramos que las políticas preventivas del delito, así como las represivas, representan formas de control social cuyo fin es el encauzamiento de conductas para el mantenimiento del orden social. Partimos de la idea de que el surgimiento de políticas alternativas de control del delito no representa la eliminación de las políticas represivas sino la ampliación de los controles formales e informales sobre la sociedad, especialmente sobre los grupos e individuos portadores de las características consideradas como “propias” de los delincuentes –jóvenes de sectores populares desocupados con problemas de adicciones-. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la década de los ochenta, en consonancia con el surgimiento del neoliberalismo, emergió un nuevo paradigma en torno a las políticas criminales basado en la prevención del delito más que en la represión del mismo tanto en el mundo anglosajón como en Europa. El demostrado fracaso de la política penal junto con la emergencia de la racionalidad política neoliberal y el incremento de la “inseguridad” –entiéndase de los delitos urbanos denunciados- llevaron a que este nuevo paradigma se “globalizará” e irrumpiera en la Argentina durante la década de los noventa. Sin embargo, en la Provincia del Neuquén, la “Nueva Prevención” recién se manifestó en el año 2008 a través del Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana (PGSC) que contempla la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y de los Foros Locales y Barriales de Seguridad Ciudadana, entre otras políticas preventivas. La preocupación teórica que articula el presente trabajo es analizar el caso concreto de los Foros Barriales de Seguridad Ciudadana, como dispositivo de poder, desde la perspectiva del control social a fin de poder identificar los mecanismos de control presentes en las intervenciones preventivas del delito. En este sentido, consideramos que las políticas preventivas del delito, así como las represivas, representan formas de control social cuyo fin es el encauzamiento de conductas para el mantenimiento del orden social. Partimos de la idea de que el surgimiento de políticas alternativas de control del delito no representa la eliminación de las políticas represivas sino la ampliación de los controles formales e informales sobre la sociedad, especialmente sobre los grupos e individuos portadores de las características consideradas como “propias” de los delincuentes –jóvenes de sectores populares desocupados con problemas de adicciones-. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107280 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107280 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5494/ev.5494.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260440455839744 |
score |
13.13397 |