Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacaciones

Autores
Karczmarczyk, Pedro Diego
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizamos la concepción de la filosofía como terapia propia del Wittgenstein de las Investigaciones filosóficas. Enmarcamos nuestro análisis en una tensión propia de su pensamiento, que remite a la eficacia propia de las formas de vida (lo dado) sobre los individuos, pero que apela también a nociones como impulso, embrujo, tendencia, etc. para dar cuenta de la recurrencia de los problemas filosóficos. La noción de terapia, en la medida en que remite a estas nociones, propias de una teoría de la imaginación del siglo XVIII, representa un punto bloqueo que lleva a desconocer la conflictividad inherente a los juegos de lenguaje. Este es un límite del pensamiento de Wittgenstein, quien no reflexiona sobre lo que esta recurrencia restituye continuamente: la concepción de un sujeto autónomo, concebido como un interior sin exterior. A partir de allí establecemos una articulación con la concepción althusseriana de la ideología. Insistimos en que la reflexión sobre la percepción de aspectos profundiza el distanciamiento de Wittgenstein en relación a cualquier filosofía del juicio inscripta en la problemática antropológica y vinculamos estas consideraciones con el análisis gramatical de la noción de regla, insistiendo en los efectos de inclusión/exclusión y normalización que el mismo pone de manifiesto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Wittgenstein
Terapia
forma de vida
lucha de clases
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111898

id SEDICI_d66aa0657cfe96874c25e2563627d3ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111898
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacacionesKarczmarczyk, Pedro DiegoFilosofíaWittgensteinTerapiaforma de vidalucha de clasesEn el presente trabajo analizamos la concepción de la filosofía como terapia propia del Wittgenstein de las <i>Investigaciones filosóficas</i>. Enmarcamos nuestro análisis en una tensión propia de su pensamiento, que remite a la eficacia propia de las formas de vida (lo dado) sobre los individuos, pero que apela también a nociones como impulso, embrujo, tendencia, etc. para dar cuenta de la recurrencia de los problemas filosóficos. La noción de terapia, en la medida en que remite a estas nociones, propias de una teoría de la imaginación del siglo XVIII, representa un punto bloqueo que lleva a desconocer la conflictividad inherente a los juegos de lenguaje. Este es un límite del pensamiento de Wittgenstein, quien no reflexiona sobre lo que esta recurrencia restituye continuamente: la concepción de un sujeto autónomo, concebido como un interior sin exterior. A partir de allí establecemos una articulación con la concepción althusseriana de la ideología. Insistimos en que la reflexión sobre la percepción de aspectos profundiza el distanciamiento de Wittgenstein en relación a cualquier filosofía del juicio inscripta en la problemática antropológica y vinculamos estas consideraciones con el análisis gramatical de la noción de regla, insistiendo en los efectos de inclusión/exclusión y normalización que el mismo pone de manifiesto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf354-361http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111898<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-149-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9671/ev.9671.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-12T10:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:49:47.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacaciones
title Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacaciones
spellingShingle Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacaciones
Karczmarczyk, Pedro Diego
Filosofía
Wittgenstein
Terapia
forma de vida
lucha de clases
title_short Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacaciones
title_full Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacaciones
title_fullStr Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacaciones
title_full_unstemmed Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacaciones
title_sort Sobre la filosofía como terapia, o de cómo la ideología no se va de vacaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Karczmarczyk, Pedro Diego
author Karczmarczyk, Pedro Diego
author_facet Karczmarczyk, Pedro Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Wittgenstein
Terapia
forma de vida
lucha de clases
topic Filosofía
Wittgenstein
Terapia
forma de vida
lucha de clases
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizamos la concepción de la filosofía como terapia propia del Wittgenstein de las <i>Investigaciones filosóficas</i>. Enmarcamos nuestro análisis en una tensión propia de su pensamiento, que remite a la eficacia propia de las formas de vida (lo dado) sobre los individuos, pero que apela también a nociones como impulso, embrujo, tendencia, etc. para dar cuenta de la recurrencia de los problemas filosóficos. La noción de terapia, en la medida en que remite a estas nociones, propias de una teoría de la imaginación del siglo XVIII, representa un punto bloqueo que lleva a desconocer la conflictividad inherente a los juegos de lenguaje. Este es un límite del pensamiento de Wittgenstein, quien no reflexiona sobre lo que esta recurrencia restituye continuamente: la concepción de un sujeto autónomo, concebido como un interior sin exterior. A partir de allí establecemos una articulación con la concepción althusseriana de la ideología. Insistimos en que la reflexión sobre la percepción de aspectos profundiza el distanciamiento de Wittgenstein en relación a cualquier filosofía del juicio inscripta en la problemática antropológica y vinculamos estas consideraciones con el análisis gramatical de la noción de regla, insistiendo en los efectos de inclusión/exclusión y normalización que el mismo pone de manifiesto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo analizamos la concepción de la filosofía como terapia propia del Wittgenstein de las <i>Investigaciones filosóficas</i>. Enmarcamos nuestro análisis en una tensión propia de su pensamiento, que remite a la eficacia propia de las formas de vida (lo dado) sobre los individuos, pero que apela también a nociones como impulso, embrujo, tendencia, etc. para dar cuenta de la recurrencia de los problemas filosóficos. La noción de terapia, en la medida en que remite a estas nociones, propias de una teoría de la imaginación del siglo XVIII, representa un punto bloqueo que lleva a desconocer la conflictividad inherente a los juegos de lenguaje. Este es un límite del pensamiento de Wittgenstein, quien no reflexiona sobre lo que esta recurrencia restituye continuamente: la concepción de un sujeto autónomo, concebido como un interior sin exterior. A partir de allí establecemos una articulación con la concepción althusseriana de la ideología. Insistimos en que la reflexión sobre la percepción de aspectos profundiza el distanciamiento de Wittgenstein en relación a cualquier filosofía del juicio inscripta en la problemática antropológica y vinculamos estas consideraciones con el análisis gramatical de la noción de regla, insistiendo en los efectos de inclusión/exclusión y normalización que el mismo pone de manifiesto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111898
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-149-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9671/ev.9671.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
354-361
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605593975128064
score 12.976206