Sentidos de la violencia revolucionaria

Autores
Carnovale, Vera
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Abordaré aquí el problema de la violencia revolucionaria, no ya en sus manifestaciones estrictamente políticas o en sus formas organizacionales sino en sus sentidos más profundos. Lo haré a partir de un texto particularmente representativo de la sensibilidad revolucionaria de los setenta, y, al mismo tiempo, partícipe de la conformación y el modelado de aquella sensibilidad. Me refiero a Los condenados de la tierra, de Franz Fanon, publicado por primera vez en español en 1963, con prólogo de Jean-Paul Sartre. Advierto que abusaré un poco de las citas, tan sólo para ser lo más fiel posible a la fuerza de aquellas palabras que, como decía, participaron del modelado de una sensibilidad revolucionaria que conjugó humanismo y sangre, una sensibilidad matrizada por la conciencia de lo que la violencia cuesta y promete a la vez.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Revolución
Violencia
Historia reciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151977

id SEDICI_d6457d6ec0613980abece7fc5da43825
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151977
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sentidos de la violencia revolucionariaCarnovale, VeraHistoriaRevoluciónViolenciaHistoria recienteAbordaré aquí el problema de la violencia revolucionaria, no ya en sus manifestaciones estrictamente políticas o en sus formas organizacionales sino en sus sentidos más profundos. Lo haré a partir de un texto particularmente representativo de la sensibilidad revolucionaria de los setenta, y, al mismo tiempo, partícipe de la conformación y el modelado de aquella sensibilidad. Me refiero a Los condenados de la tierra, de Franz Fanon, publicado por primera vez en español en 1963, con prólogo de Jean-Paul Sartre. Advierto que abusaré un poco de las citas, tan sólo para ser lo más fiel posible a la fuerza de aquellas palabras que, como decía, participaron del modelado de una sensibilidad revolucionaria que conjugó humanismo y sangre, una sensibilidad matrizada por la conciencia de lo que la violencia cuesta y promete a la vez.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf29-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1367-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54241info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:11.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentidos de la violencia revolucionaria
title Sentidos de la violencia revolucionaria
spellingShingle Sentidos de la violencia revolucionaria
Carnovale, Vera
Historia
Revolución
Violencia
Historia reciente
title_short Sentidos de la violencia revolucionaria
title_full Sentidos de la violencia revolucionaria
title_fullStr Sentidos de la violencia revolucionaria
title_full_unstemmed Sentidos de la violencia revolucionaria
title_sort Sentidos de la violencia revolucionaria
dc.creator.none.fl_str_mv Carnovale, Vera
author Carnovale, Vera
author_facet Carnovale, Vera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Revolución
Violencia
Historia reciente
topic Historia
Revolución
Violencia
Historia reciente
dc.description.none.fl_txt_mv Abordaré aquí el problema de la violencia revolucionaria, no ya en sus manifestaciones estrictamente políticas o en sus formas organizacionales sino en sus sentidos más profundos. Lo haré a partir de un texto particularmente representativo de la sensibilidad revolucionaria de los setenta, y, al mismo tiempo, partícipe de la conformación y el modelado de aquella sensibilidad. Me refiero a Los condenados de la tierra, de Franz Fanon, publicado por primera vez en español en 1963, con prólogo de Jean-Paul Sartre. Advierto que abusaré un poco de las citas, tan sólo para ser lo más fiel posible a la fuerza de aquellas palabras que, como decía, participaron del modelado de una sensibilidad revolucionaria que conjugó humanismo y sangre, una sensibilidad matrizada por la conciencia de lo que la violencia cuesta y promete a la vez.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Abordaré aquí el problema de la violencia revolucionaria, no ya en sus manifestaciones estrictamente políticas o en sus formas organizacionales sino en sus sentidos más profundos. Lo haré a partir de un texto particularmente representativo de la sensibilidad revolucionaria de los setenta, y, al mismo tiempo, partícipe de la conformación y el modelado de aquella sensibilidad. Me refiero a Los condenados de la tierra, de Franz Fanon, publicado por primera vez en español en 1963, con prólogo de Jean-Paul Sartre. Advierto que abusaré un poco de las citas, tan sólo para ser lo más fiel posible a la fuerza de aquellas palabras que, como decía, participaron del modelado de una sensibilidad revolucionaria que conjugó humanismo y sangre, una sensibilidad matrizada por la conciencia de lo que la violencia cuesta y promete a la vez.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1367-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616266374971392
score 13.069144