Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)

Autores
Gómez Lende, Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La destrucción del bosque nativo es una importante problemática ambiental que se ha acelerado recientemente, no sólo a nivel mundial sino también en Argentina, un país donde ha asumido rasgos particularmente graves e inquietantes. Este trabajo caracteriza la expansión de la deforestación de los bosques nativos en Argentina a lo largo del período 1998-2016 y analiza el avance de los desmontes ilegales entre la aprobación de la Ley de Bosques y la actualidad a escala provincial y departamental, basándose para ello en series estadísticas históricas oficiales. Los resultados muestran que durante el período analizado se perdieron casi 7 millones de hectáreas de bosques nativos en el país y que las tasas anuales de deforestación de varias provincias superaron holgadamente el promedio internacional. Además, debido a la ineficacia de la Ley de Bosques la deforestación clandestina se ha convertido en una problemática ampliamente generalizada en todo el país, sobre todo en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.
Native forests’ destruction is animportant environmental question that has recently acceleratednot only at world scalebutalso in Argentina, a country where it has assumed particularly serious and disturbingfeatures. On the basis of official, historical statistics, this paper characterizes the growth of deforestation in Argentina throughoutthe 1998-2016 period and studies the advance of illegal logging after the enforcement of the National Forests Lawby analyzingboth phenomena at the provincial and departmental scale. The findings show that almost 7 million hectares of native forests were destroyed duringthe analyzed period, whilethe annual rates of deforestation of several provinces largely exceededthe international average. In addition, due to the Nation Forests Law’s ineffectiveness, clandestine deforestation has become a widespreadmatter throughoutthe whole country, especially in provinces such as Santiago del Estero, Salta, Chaco, and Formosa.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
BOSQUES NATIVOS
DEFORESTACIÓN
DESMONTE ILEGAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98047

id CONICETDig_88a12cdbe5b7241b58e5b1dd9d1b3806
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98047
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)Native forests' destruction and illegal logging: the argentinian case during the 1998-2016 periodGómez Lende, SebastiánBOSQUES NATIVOSDEFORESTACIÓNDESMONTE ILEGALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La destrucción del bosque nativo es una importante problemática ambiental que se ha acelerado recientemente, no sólo a nivel mundial sino también en Argentina, un país donde ha asumido rasgos particularmente graves e inquietantes. Este trabajo caracteriza la expansión de la deforestación de los bosques nativos en Argentina a lo largo del período 1998-2016 y analiza el avance de los desmontes ilegales entre la aprobación de la Ley de Bosques y la actualidad a escala provincial y departamental, basándose para ello en series estadísticas históricas oficiales. Los resultados muestran que durante el período analizado se perdieron casi 7 millones de hectáreas de bosques nativos en el país y que las tasas anuales de deforestación de varias provincias superaron holgadamente el promedio internacional. Además, debido a la ineficacia de la Ley de Bosques la deforestación clandestina se ha convertido en una problemática ampliamente generalizada en todo el país, sobre todo en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.Native forests’ destruction is animportant environmental question that has recently acceleratednot only at world scalebutalso in Argentina, a country where it has assumed particularly serious and disturbingfeatures. On the basis of official, historical statistics, this paper characterizes the growth of deforestation in Argentina throughoutthe 1998-2016 period and studies the advance of illegal logging after the enforcement of the National Forests Lawby analyzingboth phenomena at the provincial and departmental scale. The findings show that almost 7 million hectares of native forests were destroyed duringthe analyzed period, whilethe annual rates of deforestation of several provinces largely exceededthe international average. In addition, due to the Nation Forests Law’s ineffectiveness, clandestine deforestation has become a widespreadmatter throughoutthe whole country, especially in provinces such as Santiago del Estero, Salta, Chaco, and Formosa.Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Murcia2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98047Gómez Lende, Sebastián; Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 64; 1-2019; 154-1801989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/349551info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia/2018/349551info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:55.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)
Native forests' destruction and illegal logging: the argentinian case during the 1998-2016 period
title Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)
spellingShingle Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)
Gómez Lende, Sebastián
BOSQUES NATIVOS
DEFORESTACIÓN
DESMONTE ILEGAL
ARGENTINA
title_short Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)
title_full Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)
title_fullStr Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)
title_full_unstemmed Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)
title_sort Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Lende, Sebastián
author Gómez Lende, Sebastián
author_facet Gómez Lende, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUES NATIVOS
DEFORESTACIÓN
DESMONTE ILEGAL
ARGENTINA
topic BOSQUES NATIVOS
DEFORESTACIÓN
DESMONTE ILEGAL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La destrucción del bosque nativo es una importante problemática ambiental que se ha acelerado recientemente, no sólo a nivel mundial sino también en Argentina, un país donde ha asumido rasgos particularmente graves e inquietantes. Este trabajo caracteriza la expansión de la deforestación de los bosques nativos en Argentina a lo largo del período 1998-2016 y analiza el avance de los desmontes ilegales entre la aprobación de la Ley de Bosques y la actualidad a escala provincial y departamental, basándose para ello en series estadísticas históricas oficiales. Los resultados muestran que durante el período analizado se perdieron casi 7 millones de hectáreas de bosques nativos en el país y que las tasas anuales de deforestación de varias provincias superaron holgadamente el promedio internacional. Además, debido a la ineficacia de la Ley de Bosques la deforestación clandestina se ha convertido en una problemática ampliamente generalizada en todo el país, sobre todo en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.
Native forests’ destruction is animportant environmental question that has recently acceleratednot only at world scalebutalso in Argentina, a country where it has assumed particularly serious and disturbingfeatures. On the basis of official, historical statistics, this paper characterizes the growth of deforestation in Argentina throughoutthe 1998-2016 period and studies the advance of illegal logging after the enforcement of the National Forests Lawby analyzingboth phenomena at the provincial and departmental scale. The findings show that almost 7 million hectares of native forests were destroyed duringthe analyzed period, whilethe annual rates of deforestation of several provinces largely exceededthe international average. In addition, due to the Nation Forests Law’s ineffectiveness, clandestine deforestation has become a widespreadmatter throughoutthe whole country, especially in provinces such as Santiago del Estero, Salta, Chaco, and Formosa.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description La destrucción del bosque nativo es una importante problemática ambiental que se ha acelerado recientemente, no sólo a nivel mundial sino también en Argentina, un país donde ha asumido rasgos particularmente graves e inquietantes. Este trabajo caracteriza la expansión de la deforestación de los bosques nativos en Argentina a lo largo del período 1998-2016 y analiza el avance de los desmontes ilegales entre la aprobación de la Ley de Bosques y la actualidad a escala provincial y departamental, basándose para ello en series estadísticas históricas oficiales. Los resultados muestran que durante el período analizado se perdieron casi 7 millones de hectáreas de bosques nativos en el país y que las tasas anuales de deforestación de varias provincias superaron holgadamente el promedio internacional. Además, debido a la ineficacia de la Ley de Bosques la deforestación clandestina se ha convertido en una problemática ampliamente generalizada en todo el país, sobre todo en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98047
Gómez Lende, Sebastián; Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 64; 1-2019; 154-180
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98047
identifier_str_mv Gómez Lende, Sebastián; Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 64; 1-2019; 154-180
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/349551
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia/2018/349551
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269189066194944
score 13.13397