Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores

Autores
Aguirre, Jorge; Arroyo, Marcelo; Grinspan, Valentina
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto aquí descripto fue realizado por la cátedra de Autómatas y Lenguajes de la UNRC y propone la creación gradual de una biblioteca de herramientas de software para resolver los problemas decidibles estudiados en la asignatura, tales como la transformación de un NFA en un DFA, la reducción de autómatas finitos, la decisión sobre la vacuidad, finitud o equivalencia de lenguajes regulares, entre otros. En la actualidad se dispone de herramientas estándar que no resuelven pasos intermedios ni abordan casos que si bien no se presentan frecuentemente en las aplicaciones, sí tienen importancia desde el punto de vista didáctico. El proyecto tiene, por lo tanto, una doble finalidad: por un lado proponer a los alumnos el desarrollo de las herramientas mencionadas a través del desarrollo de módulos de software que implementen los modelos y las soluciones estudiados en la asignatura, y por otro enriquecer el trabajo práctico de los alumnos a medida que se va disponiendo de las herramientas desarrolladas, ya que con su asistencia se pueden abordar problemas más complejos e insumir menos tiempo en cálculos rutinarios. En cuanto a los objetivos del proyecto referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, se pretende que el alumno comprenda profundamente la retroalimentación entre el desarrollo teórico y el avance en el campo de las aplicaciones, que sea capaz de transformar algoritmos complejos desde una definición de muy alto nivel hasta su implementación en computadora, y que sea capaz de resolver problemas complejos asistiéndose en el uso de herramientas existentes.
Eje: Ateneo de profesores universitarios de computaciión. Informática educativa
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Software
Enseñanza de la Teoría de Lenguajes
enseñanza
Software de Apoyo
Languages
informática
educación
Diseño de Compliladores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23984

id SEDICI_d64184ce1362608f201ee6076e42da02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23984
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladoresAguirre, JorgeArroyo, MarceloGrinspan, ValentinaCiencias InformáticasSoftwareEnseñanza de la Teoría de LenguajesenseñanzaSoftware de ApoyoLanguagesinformáticaeducaciónDiseño de CompliladoresEl proyecto aquí descripto fue realizado por la cátedra de Autómatas y Lenguajes de la UNRC y propone la creación gradual de una biblioteca de herramientas de software para resolver los problemas decidibles estudiados en la asignatura, tales como la transformación de un NFA en un DFA, la reducción de autómatas finitos, la decisión sobre la vacuidad, finitud o equivalencia de lenguajes regulares, entre otros. En la actualidad se dispone de herramientas estándar que no resuelven pasos intermedios ni abordan casos que si bien no se presentan frecuentemente en las aplicaciones, sí tienen importancia desde el punto de vista didáctico. El proyecto tiene, por lo tanto, una doble finalidad: por un lado proponer a los alumnos el desarrollo de las herramientas mencionadas a través del desarrollo de módulos de software que implementen los modelos y las soluciones estudiados en la asignatura, y por otro enriquecer el trabajo práctico de los alumnos a medida que se va disponiendo de las herramientas desarrolladas, ya que con su asistencia se pueden abordar problemas más complejos e insumir menos tiempo en cálculos rutinarios. En cuanto a los objetivos del proyecto referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, se pretende que el alumno comprenda profundamente la retroalimentación entre el desarrollo teórico y el avance en el campo de las aplicaciones, que sea capaz de transformar algoritmos complejos desde una definición de muy alto nivel hasta su implementación en computadora, y que sea capaz de resolver problemas complejos asistiéndose en el uso de herramientas existentes.Eje: Ateneo de profesores universitarios de computaciión. Informática educativaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:26.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores
title Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores
spellingShingle Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores
Aguirre, Jorge
Ciencias Informáticas
Software
Enseñanza de la Teoría de Lenguajes
enseñanza
Software de Apoyo
Languages
informática
educación
Diseño de Compliladores
title_short Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores
title_full Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores
title_fullStr Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores
title_full_unstemmed Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores
title_sort Desarrollo de software de apoyo a la enseñanza de la teoría de lenguajes y autómatas y al diseño de compliladores
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Jorge
Arroyo, Marcelo
Grinspan, Valentina
author Aguirre, Jorge
author_facet Aguirre, Jorge
Arroyo, Marcelo
Grinspan, Valentina
author_role author
author2 Arroyo, Marcelo
Grinspan, Valentina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software
Enseñanza de la Teoría de Lenguajes
enseñanza
Software de Apoyo
Languages
informática
educación
Diseño de Compliladores
topic Ciencias Informáticas
Software
Enseñanza de la Teoría de Lenguajes
enseñanza
Software de Apoyo
Languages
informática
educación
Diseño de Compliladores
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto aquí descripto fue realizado por la cátedra de Autómatas y Lenguajes de la UNRC y propone la creación gradual de una biblioteca de herramientas de software para resolver los problemas decidibles estudiados en la asignatura, tales como la transformación de un NFA en un DFA, la reducción de autómatas finitos, la decisión sobre la vacuidad, finitud o equivalencia de lenguajes regulares, entre otros. En la actualidad se dispone de herramientas estándar que no resuelven pasos intermedios ni abordan casos que si bien no se presentan frecuentemente en las aplicaciones, sí tienen importancia desde el punto de vista didáctico. El proyecto tiene, por lo tanto, una doble finalidad: por un lado proponer a los alumnos el desarrollo de las herramientas mencionadas a través del desarrollo de módulos de software que implementen los modelos y las soluciones estudiados en la asignatura, y por otro enriquecer el trabajo práctico de los alumnos a medida que se va disponiendo de las herramientas desarrolladas, ya que con su asistencia se pueden abordar problemas más complejos e insumir menos tiempo en cálculos rutinarios. En cuanto a los objetivos del proyecto referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, se pretende que el alumno comprenda profundamente la retroalimentación entre el desarrollo teórico y el avance en el campo de las aplicaciones, que sea capaz de transformar algoritmos complejos desde una definición de muy alto nivel hasta su implementación en computadora, y que sea capaz de resolver problemas complejos asistiéndose en el uso de herramientas existentes.
Eje: Ateneo de profesores universitarios de computaciión. Informática educativa
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El proyecto aquí descripto fue realizado por la cátedra de Autómatas y Lenguajes de la UNRC y propone la creación gradual de una biblioteca de herramientas de software para resolver los problemas decidibles estudiados en la asignatura, tales como la transformación de un NFA en un DFA, la reducción de autómatas finitos, la decisión sobre la vacuidad, finitud o equivalencia de lenguajes regulares, entre otros. En la actualidad se dispone de herramientas estándar que no resuelven pasos intermedios ni abordan casos que si bien no se presentan frecuentemente en las aplicaciones, sí tienen importancia desde el punto de vista didáctico. El proyecto tiene, por lo tanto, una doble finalidad: por un lado proponer a los alumnos el desarrollo de las herramientas mencionadas a través del desarrollo de módulos de software que implementen los modelos y las soluciones estudiados en la asignatura, y por otro enriquecer el trabajo práctico de los alumnos a medida que se va disponiendo de las herramientas desarrolladas, ya que con su asistencia se pueden abordar problemas más complejos e insumir menos tiempo en cálculos rutinarios. En cuanto a los objetivos del proyecto referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje, se pretende que el alumno comprenda profundamente la retroalimentación entre el desarrollo teórico y el avance en el campo de las aplicaciones, que sea capaz de transformar algoritmos complejos desde una definición de muy alto nivel hasta su implementación en computadora, y que sea capaz de resolver problemas complejos asistiéndose en el uso de herramientas existentes.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260123758624768
score 13.13397