Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de Chile
- Autores
- Riquelme Brevis, Hernán
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de los desplazamientos humanos, las conexiones interurbanas juegan un papel central en las experiencias de movilidad de personas que viven en ciudades medianas y pequeñas, y que por diversos motivos necesitan viajar cotidianamente a ciudades diferentes a las que viven con el objetivo de acudir a sus lugares de frecuentación cotidiana. Dentro de los diversos dispositivos de movilidad disponibles , los trenes ocupan un papel secundario en la oferta de transporte público a nivel nacional. Esta realidad no fue observada siempre de la misma forma en la historia nacional, más bien desde la década de los ochenta cuando comienza a privatizarse el servicio, generado que en la actualidad existan muy pocos servicios ferroviarios de transporte de pasajeros a nivel nacional. Siendo más precisos, los casos que se presentarán corresponden a dos servicios de trenes de pasajeros que actualmente están operativos. Por un lado, el ramal Talca-Constitución, servicio que se encuentra en la Región del Maule, posibilita un viaje en tres horas de punta a punta, y fue considerado monumento histórico nacional el año 2007. Por otro lado, se presentará el caso del tren de la Araucanía, cuyo objetivo es conectar las ciudades de Victoria y Temuco en un viaje que dura una hora y treinta minutos aproximadamente de extremo a extremo. En términos específicos, se analizarán las rutas ferroviarias y cómo estas inciden en la construcción del paisaje visual, tomando como referencia la creación de pequeñas localidades, oficios, caminos y formas de vida.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Chile
movilidad
trenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172172
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d6332dc055294a8ca946f18a091d605d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172172 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de ChileRiquelme Brevis, HernánTurismoChilemovilidadtrenesEn el marco de los desplazamientos humanos, las conexiones interurbanas juegan un papel central en las experiencias de movilidad de personas que viven en ciudades medianas y pequeñas, y que por diversos motivos necesitan viajar cotidianamente a ciudades diferentes a las que viven con el objetivo de acudir a sus lugares de frecuentación cotidiana. Dentro de los diversos dispositivos de movilidad disponibles , los trenes ocupan un papel secundario en la oferta de transporte público a nivel nacional. Esta realidad no fue observada siempre de la misma forma en la historia nacional, más bien desde la década de los ochenta cuando comienza a privatizarse el servicio, generado que en la actualidad existan muy pocos servicios ferroviarios de transporte de pasajeros a nivel nacional. Siendo más precisos, los casos que se presentarán corresponden a dos servicios de trenes de pasajeros que actualmente están operativos. Por un lado, el ramal Talca-Constitución, servicio que se encuentra en la Región del Maule, posibilita un viaje en tres horas de punta a punta, y fue considerado monumento histórico nacional el año 2007. Por otro lado, se presentará el caso del tren de la Araucanía, cuyo objetivo es conectar las ciudades de Victoria y Temuco en un viaje que dura una hora y treinta minutos aproximadamente de extremo a extremo. En términos específicos, se analizarán las rutas ferroviarias y cómo estas inciden en la construcción del paisaje visual, tomando como referencia la creación de pequeñas localidades, oficios, caminos y formas de vida.Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf387-389http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172172spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172172Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:07.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de Chile |
title |
Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de Chile |
spellingShingle |
Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de Chile Riquelme Brevis, Hernán Turismo Chile movilidad trenes |
title_short |
Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de Chile |
title_full |
Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de Chile |
title_fullStr |
Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de Chile |
title_full_unstemmed |
Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de Chile |
title_sort |
Rutas y movilidades ferroviarias en la zona centro-sur de Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riquelme Brevis, Hernán |
author |
Riquelme Brevis, Hernán |
author_facet |
Riquelme Brevis, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Chile movilidad trenes |
topic |
Turismo Chile movilidad trenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de los desplazamientos humanos, las conexiones interurbanas juegan un papel central en las experiencias de movilidad de personas que viven en ciudades medianas y pequeñas, y que por diversos motivos necesitan viajar cotidianamente a ciudades diferentes a las que viven con el objetivo de acudir a sus lugares de frecuentación cotidiana. Dentro de los diversos dispositivos de movilidad disponibles , los trenes ocupan un papel secundario en la oferta de transporte público a nivel nacional. Esta realidad no fue observada siempre de la misma forma en la historia nacional, más bien desde la década de los ochenta cuando comienza a privatizarse el servicio, generado que en la actualidad existan muy pocos servicios ferroviarios de transporte de pasajeros a nivel nacional. Siendo más precisos, los casos que se presentarán corresponden a dos servicios de trenes de pasajeros que actualmente están operativos. Por un lado, el ramal Talca-Constitución, servicio que se encuentra en la Región del Maule, posibilita un viaje en tres horas de punta a punta, y fue considerado monumento histórico nacional el año 2007. Por otro lado, se presentará el caso del tren de la Araucanía, cuyo objetivo es conectar las ciudades de Victoria y Temuco en un viaje que dura una hora y treinta minutos aproximadamente de extremo a extremo. En términos específicos, se analizarán las rutas ferroviarias y cómo estas inciden en la construcción del paisaje visual, tomando como referencia la creación de pequeñas localidades, oficios, caminos y formas de vida. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En el marco de los desplazamientos humanos, las conexiones interurbanas juegan un papel central en las experiencias de movilidad de personas que viven en ciudades medianas y pequeñas, y que por diversos motivos necesitan viajar cotidianamente a ciudades diferentes a las que viven con el objetivo de acudir a sus lugares de frecuentación cotidiana. Dentro de los diversos dispositivos de movilidad disponibles , los trenes ocupan un papel secundario en la oferta de transporte público a nivel nacional. Esta realidad no fue observada siempre de la misma forma en la historia nacional, más bien desde la década de los ochenta cuando comienza a privatizarse el servicio, generado que en la actualidad existan muy pocos servicios ferroviarios de transporte de pasajeros a nivel nacional. Siendo más precisos, los casos que se presentarán corresponden a dos servicios de trenes de pasajeros que actualmente están operativos. Por un lado, el ramal Talca-Constitución, servicio que se encuentra en la Región del Maule, posibilita un viaje en tres horas de punta a punta, y fue considerado monumento histórico nacional el año 2007. Por otro lado, se presentará el caso del tren de la Araucanía, cuyo objetivo es conectar las ciudades de Victoria y Temuco en un viaje que dura una hora y treinta minutos aproximadamente de extremo a extremo. En términos específicos, se analizarán las rutas ferroviarias y cómo estas inciden en la construcción del paisaje visual, tomando como referencia la creación de pequeñas localidades, oficios, caminos y formas de vida. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172172 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 387-389 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064399730606080 |
score |
13.22299 |