Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidades

Autores
Maidana, Carolina Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tamagno, Liliana Ester
Descripción
El objetivo de esta investigación es profundizar en el estudio de las migraciones y las presencias indígenas en grandes ciudades en términos de procesos de territorialización. Para ello se describen y analizan las formas de organización que han dado lugar a la conformación de diferentes barrios / comunidades / asentamientos de indígenas toba (qom) en las periferias de las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Resistencia. En particular, y debido a cuestiones que quedarán explicitadas a lo largo de este trabajo, se focaliza en el análisis de uno de estos nucleamientos situado en los alrededores de la ciudad de La Plata y las relaciones de parentesco que lo vinculan con otros nucleamientos urbanos y con las localidades del Chaco desde donde provienen sus habitantes. A través de repensar conceptos tales como los de etnicidad, identidad, interculturalidad, espacio y lugar, se busca comprender la construcción territorial dando cuenta de los complejos procesos materiales y simbólicos que están implícitos tanto en la construcción de la ciudad, como en la redimensionalización territorial e identitaria involucrada en las formas organizativas que los indígenas migrantes generan en los espacios citadinos. Fenómenos cuya pluridimensionalidad abordamos, en el deseo de que este trabajo aporte conocimientos y saberes que contribuyan a la comprensión de la lucha de los pueblos indígenas por hacer efectivos sus derechos, fundamentalmente aquellos vinculados a la tierra y al territorio.
The purpose of this research is to deepen into the study of migration and indigenous presence in major cities in terms of processes of territorialization. In order to achieve that purpose, we describe and analyze the organizational forms that have led to the conformation of different neighborhoods / communities / settlements toba (qom) on the peripheries of cities of Buenos Aires, Rosario and Resistencia. In particular, and due to issues which are explicitly throughout this paper, the analysis is focused on the nucleation located on the outskirts of the city of La Plata and family relationships that link it with other urban nucleation in Chaco from which come its inhabitants. Through reconsider concepts such as ethnicity, identity, multiculturalism, space and place, we try to understand the territorial construction becoming aware of complex material and symbolic processes which are implicit in the construction of the city, as in the territorial redimensionalización and identity involved in the organizational forms that indigenous migrants generate in the city space. Phenomena which multidimensionality we approach, in the hope that this study provides knowledge and skills that contribute to understand the struggle of indigenous peoples to assert their rights, primarily those related to land and territory.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
identidad cultural
Migración
parentesco
Población Indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21132

id SEDICI_d62d71442aabfc3dc18dbf4e7888c4df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21132
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidadesMaidana, Carolina AndreaCiencias Naturalesidentidad culturalMigraciónparentescoPoblación IndígenaEl objetivo de esta investigación es profundizar en el estudio de las migraciones y las presencias indígenas en grandes ciudades en términos de procesos de territorialización. Para ello se describen y analizan las formas de organización que han dado lugar a la conformación de diferentes barrios / comunidades / asentamientos de indígenas toba (qom) en las periferias de las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Resistencia. En particular, y debido a cuestiones que quedarán explicitadas a lo largo de este trabajo, se focaliza en el análisis de uno de estos nucleamientos situado en los alrededores de la ciudad de La Plata y las relaciones de parentesco que lo vinculan con otros nucleamientos urbanos y con las localidades del Chaco desde donde provienen sus habitantes. A través de repensar conceptos tales como los de etnicidad, identidad, interculturalidad, espacio y lugar, se busca comprender la construcción territorial dando cuenta de los complejos procesos materiales y simbólicos que están implícitos tanto en la construcción de la ciudad, como en la redimensionalización territorial e identitaria involucrada en las formas organizativas que los indígenas migrantes generan en los espacios citadinos. Fenómenos cuya pluridimensionalidad abordamos, en el deseo de que este trabajo aporte conocimientos y saberes que contribuyan a la comprensión de la lucha de los pueblos indígenas por hacer efectivos sus derechos, fundamentalmente aquellos vinculados a la tierra y al territorio.The purpose of this research is to deepen into the study of migration and indigenous presence in major cities in terms of processes of territorialization. In order to achieve that purpose, we describe and analyze the organizational forms that have led to the conformation of different neighborhoods / communities / settlements toba (qom) on the peripheries of cities of Buenos Aires, Rosario and Resistencia. In particular, and due to issues which are explicitly throughout this paper, the analysis is focused on the nucleation located on the outskirts of the city of La Plata and family relationships that link it with other urban nucleation in Chaco from which come its inhabitants. Through reconsider concepts such as ethnicity, identity, multiculturalism, space and place, we try to understand the territorial construction becoming aware of complex material and symbolic processes which are implicit in the construction of the city, as in the territorial redimensionalización and identity involved in the organizational forms that indigenous migrants generate in the city space. Phenomena which multidimensionality we approach, in the hope that this study provides knowledge and skills that contribute to understand the struggle of indigenous peoples to assert their rights, primarily those related to land and territory.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoTamagno, Liliana Ester2012-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21132https://doi.org/10.35537/10915/21132spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:21.077SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidades
title Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidades
spellingShingle Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidades
Maidana, Carolina Andrea
Ciencias Naturales
identidad cultural
Migración
parentesco
Población Indígena
title_short Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidades
title_full Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidades
title_fullStr Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidades
title_full_unstemmed Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidades
title_sort Migrantes toba (qom) : Procesos de territorialización y construcción de identidades
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Carolina Andrea
author Maidana, Carolina Andrea
author_facet Maidana, Carolina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tamagno, Liliana Ester
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
identidad cultural
Migración
parentesco
Población Indígena
topic Ciencias Naturales
identidad cultural
Migración
parentesco
Población Indígena
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación es profundizar en el estudio de las migraciones y las presencias indígenas en grandes ciudades en términos de procesos de territorialización. Para ello se describen y analizan las formas de organización que han dado lugar a la conformación de diferentes barrios / comunidades / asentamientos de indígenas toba (qom) en las periferias de las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Resistencia. En particular, y debido a cuestiones que quedarán explicitadas a lo largo de este trabajo, se focaliza en el análisis de uno de estos nucleamientos situado en los alrededores de la ciudad de La Plata y las relaciones de parentesco que lo vinculan con otros nucleamientos urbanos y con las localidades del Chaco desde donde provienen sus habitantes. A través de repensar conceptos tales como los de etnicidad, identidad, interculturalidad, espacio y lugar, se busca comprender la construcción territorial dando cuenta de los complejos procesos materiales y simbólicos que están implícitos tanto en la construcción de la ciudad, como en la redimensionalización territorial e identitaria involucrada en las formas organizativas que los indígenas migrantes generan en los espacios citadinos. Fenómenos cuya pluridimensionalidad abordamos, en el deseo de que este trabajo aporte conocimientos y saberes que contribuyan a la comprensión de la lucha de los pueblos indígenas por hacer efectivos sus derechos, fundamentalmente aquellos vinculados a la tierra y al territorio.
The purpose of this research is to deepen into the study of migration and indigenous presence in major cities in terms of processes of territorialization. In order to achieve that purpose, we describe and analyze the organizational forms that have led to the conformation of different neighborhoods / communities / settlements toba (qom) on the peripheries of cities of Buenos Aires, Rosario and Resistencia. In particular, and due to issues which are explicitly throughout this paper, the analysis is focused on the nucleation located on the outskirts of the city of La Plata and family relationships that link it with other urban nucleation in Chaco from which come its inhabitants. Through reconsider concepts such as ethnicity, identity, multiculturalism, space and place, we try to understand the territorial construction becoming aware of complex material and symbolic processes which are implicit in the construction of the city, as in the territorial redimensionalización and identity involved in the organizational forms that indigenous migrants generate in the city space. Phenomena which multidimensionality we approach, in the hope that this study provides knowledge and skills that contribute to understand the struggle of indigenous peoples to assert their rights, primarily those related to land and territory.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El objetivo de esta investigación es profundizar en el estudio de las migraciones y las presencias indígenas en grandes ciudades en términos de procesos de territorialización. Para ello se describen y analizan las formas de organización que han dado lugar a la conformación de diferentes barrios / comunidades / asentamientos de indígenas toba (qom) en las periferias de las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Resistencia. En particular, y debido a cuestiones que quedarán explicitadas a lo largo de este trabajo, se focaliza en el análisis de uno de estos nucleamientos situado en los alrededores de la ciudad de La Plata y las relaciones de parentesco que lo vinculan con otros nucleamientos urbanos y con las localidades del Chaco desde donde provienen sus habitantes. A través de repensar conceptos tales como los de etnicidad, identidad, interculturalidad, espacio y lugar, se busca comprender la construcción territorial dando cuenta de los complejos procesos materiales y simbólicos que están implícitos tanto en la construcción de la ciudad, como en la redimensionalización territorial e identitaria involucrada en las formas organizativas que los indígenas migrantes generan en los espacios citadinos. Fenómenos cuya pluridimensionalidad abordamos, en el deseo de que este trabajo aporte conocimientos y saberes que contribuyan a la comprensión de la lucha de los pueblos indígenas por hacer efectivos sus derechos, fundamentalmente aquellos vinculados a la tierra y al territorio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21132
https://doi.org/10.35537/10915/21132
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21132
https://doi.org/10.35537/10915/21132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260110945026048
score 13.13397