La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesas

Autores
Bretal, Eleonora
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia muestra una parte de mi Trabajo Final de grado, el cual versa sobre la militancia de izquierda en Petroquímica Sudamericana, y sobre las formas de organización y de lucha sindical de los obreros y obreras textiles de dicha fábrica, focalizándose en la experiencia de los militantes de base. Se enmarca dentro del recorte histórico 1969-1973, comprendiendo el ocaso del régimen militar de la “Revolución Argentina”. A partir del Cordobazo se radicalizan política y gremialmente diversos sectores sociales de oposición, entre ellos los obreros. Además, la militancia de izquierda se expande, y de este modo, aumenta la interrelación de la militancia de izquierda con el movimiento obrero. Por ello, es aquí interesante analizar la relación de las agrupaciones y partidos políticos de izquierda con los trabajadores.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Lucha sindical
Militancia de izquierda
Movimiento obrero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99047

id SEDICI_d6122802b470e8a6d3452f82e1dfc8c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesasBretal, EleonoraSociologíaLucha sindicalMilitancia de izquierdaMovimiento obreroLa presente ponencia muestra una parte de mi Trabajo Final de grado, el cual versa sobre la militancia de izquierda en Petroquímica Sudamericana, y sobre las formas de organización y de lucha sindical de los obreros y obreras textiles de dicha fábrica, focalizándose en la experiencia de los militantes de base. Se enmarca dentro del recorte histórico 1969-1973, comprendiendo el ocaso del régimen militar de la “Revolución Argentina”. A partir del Cordobazo se radicalizan política y gremialmente diversos sectores sociales de oposición, entre ellos los obreros. Además, la militancia de izquierda se expande, y de este modo, aumenta la interrelación de la militancia de izquierda con el movimiento obrero. Por ello, es aquí interesante analizar la relación de las agrupaciones y partidos políticos de izquierda con los trabajadores.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99047<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5910/ev.5910.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:13:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:14.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesas
title La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesas
spellingShingle La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesas
Bretal, Eleonora
Sociología
Lucha sindical
Militancia de izquierda
Movimiento obrero
title_short La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesas
title_full La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesas
title_fullStr La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesas
title_full_unstemmed La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesas
title_sort La "gran huelga" de Petroquímica de 1971 y una comparación con sus contemporáneas experiencias sindicales cordobesas
dc.creator.none.fl_str_mv Bretal, Eleonora
author Bretal, Eleonora
author_facet Bretal, Eleonora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Lucha sindical
Militancia de izquierda
Movimiento obrero
topic Sociología
Lucha sindical
Militancia de izquierda
Movimiento obrero
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia muestra una parte de mi Trabajo Final de grado, el cual versa sobre la militancia de izquierda en Petroquímica Sudamericana, y sobre las formas de organización y de lucha sindical de los obreros y obreras textiles de dicha fábrica, focalizándose en la experiencia de los militantes de base. Se enmarca dentro del recorte histórico 1969-1973, comprendiendo el ocaso del régimen militar de la “Revolución Argentina”. A partir del Cordobazo se radicalizan política y gremialmente diversos sectores sociales de oposición, entre ellos los obreros. Además, la militancia de izquierda se expande, y de este modo, aumenta la interrelación de la militancia de izquierda con el movimiento obrero. Por ello, es aquí interesante analizar la relación de las agrupaciones y partidos políticos de izquierda con los trabajadores.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia muestra una parte de mi Trabajo Final de grado, el cual versa sobre la militancia de izquierda en Petroquímica Sudamericana, y sobre las formas de organización y de lucha sindical de los obreros y obreras textiles de dicha fábrica, focalizándose en la experiencia de los militantes de base. Se enmarca dentro del recorte histórico 1969-1973, comprendiendo el ocaso del régimen militar de la “Revolución Argentina”. A partir del Cordobazo se radicalizan política y gremialmente diversos sectores sociales de oposición, entre ellos los obreros. Además, la militancia de izquierda se expande, y de este modo, aumenta la interrelación de la militancia de izquierda con el movimiento obrero. Por ello, es aquí interesante analizar la relación de las agrupaciones y partidos políticos de izquierda con los trabajadores.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5910/ev.5910.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-18
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064190469439488
score 13.22299