Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina
- Autores
- Camarero, Hernán
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este texto quiero retomar lo esbozado en mi exposición, en donde proponía, en cierto diálogo con algunos de los temas abordados en el coloquio, algunas reflexiones sobre la historia del movimiento obrero en la Argentina, en un recorrido extenso que abarcara todo su ciclo formativo y de primera gran maduración como sujeto social y político, esto es desde el último cuarto del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando se produce la irrupción del fenómeno populista del peronismo. Me propongo la tarea de examinar esta extensa trayectoria de seis décadas a partir de cuatro tópicos fundamentales, que buscan indagar: la dinámica de la conflictividad obrera-popular en un sentido amplio y los modos como esta estructuró al movimiento obrero local; las regularidades y transformaciones en las formas de organización de este movimiento, no solo limitado a la esfera sindical; el carácter heterogéneo y cambiante de las subjetividades militantes dispuestas en terreno de la experiencia de la lucha social, política, cultural e ideológica; y, sobre el presupuesto de que las izquierdas coadyuvaron decisivamente al proceso de conformación y desarrollo del movimiento obrero, la necesidad de explorar estas diferentes culturas políticas, que forjaron una oferta de cuatro grandes corrientes, identidades y tradiciones: la del o los anarquismos, la conformada en torno al Partido Socialista, la que expresó el sindicalismo revolucionario y el Partido Comunista.
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
MOVIMIENTO OBRERO
IZQUIERDAS
CULTURA OBRERA
SINDICALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249925
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9fde4679442836c73097578c98ca237 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249925 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de ArgentinaCamarero, HernánMOVIMIENTO OBREROIZQUIERDASCULTURA OBRERASINDICALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este texto quiero retomar lo esbozado en mi exposición, en donde proponía, en cierto diálogo con algunos de los temas abordados en el coloquio, algunas reflexiones sobre la historia del movimiento obrero en la Argentina, en un recorrido extenso que abarcara todo su ciclo formativo y de primera gran maduración como sujeto social y político, esto es desde el último cuarto del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando se produce la irrupción del fenómeno populista del peronismo. Me propongo la tarea de examinar esta extensa trayectoria de seis décadas a partir de cuatro tópicos fundamentales, que buscan indagar: la dinámica de la conflictividad obrera-popular en un sentido amplio y los modos como esta estructuró al movimiento obrero local; las regularidades y transformaciones en las formas de organización de este movimiento, no solo limitado a la esfera sindical; el carácter heterogéneo y cambiante de las subjetividades militantes dispuestas en terreno de la experiencia de la lucha social, política, cultural e ideológica; y, sobre el presupuesto de que las izquierdas coadyuvaron decisivamente al proceso de conformación y desarrollo del movimiento obrero, la necesidad de explorar estas diferentes culturas políticas, que forjaron una oferta de cuatro grandes corrientes, identidades y tradiciones: la del o los anarquismos, la conformada en torno al Partido Socialista, la que expresó el sindicalismo revolucionario y el Partido Comunista.Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaAriadnaGaudichaud, FrankHarter, HélèneRamos Ramírez, AntonioSantalena, Elisa2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249925Camarero, Hernán; Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina; Ariadna; 2023; 11-27978-956-6095-75-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.26448/ae.9789566095750.61info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/230-sindicalismo-conflictividad-y-accion-directa-en-las-americas-y-europa-de-fines-del-siglo-xix-a-los-anos-1980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:01.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina |
title |
Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina |
spellingShingle |
Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina Camarero, Hernán MOVIMIENTO OBRERO IZQUIERDAS CULTURA OBRERA SINDICALISMO |
title_short |
Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina |
title_full |
Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina |
title_fullStr |
Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina |
title_full_unstemmed |
Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina |
title_sort |
Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camarero, Hernán |
author |
Camarero, Hernán |
author_facet |
Camarero, Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaudichaud, Frank Harter, Hélène Ramos Ramírez, Antonio Santalena, Elisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVIMIENTO OBRERO IZQUIERDAS CULTURA OBRERA SINDICALISMO |
topic |
MOVIMIENTO OBRERO IZQUIERDAS CULTURA OBRERA SINDICALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este texto quiero retomar lo esbozado en mi exposición, en donde proponía, en cierto diálogo con algunos de los temas abordados en el coloquio, algunas reflexiones sobre la historia del movimiento obrero en la Argentina, en un recorrido extenso que abarcara todo su ciclo formativo y de primera gran maduración como sujeto social y político, esto es desde el último cuarto del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando se produce la irrupción del fenómeno populista del peronismo. Me propongo la tarea de examinar esta extensa trayectoria de seis décadas a partir de cuatro tópicos fundamentales, que buscan indagar: la dinámica de la conflictividad obrera-popular en un sentido amplio y los modos como esta estructuró al movimiento obrero local; las regularidades y transformaciones en las formas de organización de este movimiento, no solo limitado a la esfera sindical; el carácter heterogéneo y cambiante de las subjetividades militantes dispuestas en terreno de la experiencia de la lucha social, política, cultural e ideológica; y, sobre el presupuesto de que las izquierdas coadyuvaron decisivamente al proceso de conformación y desarrollo del movimiento obrero, la necesidad de explorar estas diferentes culturas políticas, que forjaron una oferta de cuatro grandes corrientes, identidades y tradiciones: la del o los anarquismos, la conformada en torno al Partido Socialista, la que expresó el sindicalismo revolucionario y el Partido Comunista. Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En este texto quiero retomar lo esbozado en mi exposición, en donde proponía, en cierto diálogo con algunos de los temas abordados en el coloquio, algunas reflexiones sobre la historia del movimiento obrero en la Argentina, en un recorrido extenso que abarcara todo su ciclo formativo y de primera gran maduración como sujeto social y político, esto es desde el último cuarto del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando se produce la irrupción del fenómeno populista del peronismo. Me propongo la tarea de examinar esta extensa trayectoria de seis décadas a partir de cuatro tópicos fundamentales, que buscan indagar: la dinámica de la conflictividad obrera-popular en un sentido amplio y los modos como esta estructuró al movimiento obrero local; las regularidades y transformaciones en las formas de organización de este movimiento, no solo limitado a la esfera sindical; el carácter heterogéneo y cambiante de las subjetividades militantes dispuestas en terreno de la experiencia de la lucha social, política, cultural e ideológica; y, sobre el presupuesto de que las izquierdas coadyuvaron decisivamente al proceso de conformación y desarrollo del movimiento obrero, la necesidad de explorar estas diferentes culturas políticas, que forjaron una oferta de cuatro grandes corrientes, identidades y tradiciones: la del o los anarquismos, la conformada en torno al Partido Socialista, la que expresó el sindicalismo revolucionario y el Partido Comunista. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249925 Camarero, Hernán; Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina; Ariadna; 2023; 11-27 978-956-6095-75-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249925 |
identifier_str_mv |
Camarero, Hernán; Prefacio: Movimiento obrero, conflictividad, organización, militancias y culturas políticas: una reflexión a partir de la historia de Argentina; Ariadna; 2023; 11-27 978-956-6095-75-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.26448/ae.9789566095750.61 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/230-sindicalismo-conflictividad-y-accion-directa-en-las-americas-y-europa-de-fines-del-siglo-xix-a-los-anos-1980 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269007957196800 |
score |
13.13397 |