Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXI

Autores
García, Ariel; González Alvarisqueta, Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende mostrar que la crisis de la fruticultura es una crisis estructural que ha afectado a los distintos actores, según su tamaño y participación en el mercado, desde comienzos de la década 1970, cuando se intensificó la competencia de los exportadores del hemisferio sur por los mercados europeos. Los primeros afectados fueron los pequeños productores frutícolas del Alto Valle que no lograron adecuarse a los crecientes requerimientos de calidad y a las cambiantes demandas de variedad exigidas por el mercado internacional. Con el paso de los años, dada la persistencia de la estrategia mercantil de maximización de la tasa de ganancia del oligopsonio de las empacadoras a costa de la descapitalización de los productores independientes, la fruticultura del Alto Valle sufrió un proceso de deterioro de la estructura productiva respecto de las condiciones que impuso el mercado internacional. Este factor, sumado a otros que en este trabajo se procura entender, llevó al actual estado de crisis generalizado que afecta a todos los actores involucrados. Se propone aquí una reconstrucción del proceso histórico por el cual se cimentaron las restricciones estructurales, a la vez que se analiza cuáles son las estrategias de los actores involucrados. Para ello, esta investigación se sustenta en trabajos previos y en una revisión/sistematización de fuentes secundarias (bibliografía académica, informes públicos y artículos periodísticos).
This article intends to show that the crisis the fruit production industry is going through is a structural crisis that has affected the various actors involved in the activity, according to their size and market participation, since the early 70s, when competition for European markets from other southern hemisphere countries started becoming more challenging for Argentina. The first to be affected were small fruit producers in the Alto Valle who failed to adapt to the shifts in fruit demanded by international markets, which now implied stricter quality requirements and different varieties. Over the years, given the oligopsony's persistence in the strategy of maximizing its profit rate at the expense of independent producers' decapitalization, fruit growing in the Alto Valle underwent a deterioration process in its productive structure regarding the conditions imposed by international markets. This factor, added to others the article tries to analyze, led to the current state of widespread crises involving all actors. The process whereby historical structural constraints were built is reconstructed while the strategies undertaken by the actors involved are analyzed. This research is based on previous studies and a review/systematization of secondary sources (academic bibliography, public reports and newspaper articles).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
fruticultura
proceso histórico
Río Negro (Argentina)
oligopsonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60017

id SEDICI_d60f66001adf2bb5aa4402a4e50fab9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXIGarcía, ArielGonzález Alvarisqueta, SoledadSociologíafruticulturaproceso históricoRío Negro (Argentina)oligopsonioEste artículo pretende mostrar que la crisis de la fruticultura es una crisis estructural que ha afectado a los distintos actores, según su tamaño y participación en el mercado, desde comienzos de la década 1970, cuando se intensificó la competencia de los exportadores del hemisferio sur por los mercados europeos. Los primeros afectados fueron los pequeños productores frutícolas del Alto Valle que no lograron adecuarse a los crecientes requerimientos de calidad y a las cambiantes demandas de variedad exigidas por el mercado internacional. Con el paso de los años, dada la persistencia de la estrategia mercantil de maximización de la tasa de ganancia del oligopsonio de las empacadoras a costa de la descapitalización de los productores independientes, la fruticultura del Alto Valle sufrió un proceso de deterioro de la estructura productiva respecto de las condiciones que impuso el mercado internacional. Este factor, sumado a otros que en este trabajo se procura entender, llevó al actual estado de crisis generalizado que afecta a todos los actores involucrados. Se propone aquí una reconstrucción del proceso histórico por el cual se cimentaron las restricciones estructurales, a la vez que se analiza cuáles son las estrategias de los actores involucrados. Para ello, esta investigación se sustenta en trabajos previos y en una revisión/sistematización de fuentes secundarias (bibliografía académica, informes públicos y artículos periodísticos).This article intends to show that the crisis the fruit production industry is going through is a structural crisis that has affected the various actors involved in the activity, according to their size and market participation, since the early 70s, when competition for European markets from other southern hemisphere countries started becoming more challenging for Argentina. The first to be affected were small fruit producers in the Alto Valle who failed to adapt to the shifts in fruit demanded by international markets, which now implied stricter quality requirements and different varieties. Over the years, given the oligopsony's persistence in the strategy of maximizing its profit rate at the expense of independent producers' decapitalization, fruit growing in the Alto Valle underwent a deterioration process in its productive structure regarding the conditions imposed by international markets. This factor, added to others the article tries to analyze, led to the current state of widespread crises involving all actors. The process whereby historical structural constraints were built is reconstructed while the strategies undertaken by the actors involved are analyzed. This research is based on previous studies and a review/systematization of secondary sources (academic bibliography, public reports and newspaper articles).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60017<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7706/pr.7706.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:07:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:15.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXI
title Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXI
spellingShingle Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXI
García, Ariel
Sociología
fruticultura
proceso histórico
Río Negro (Argentina)
oligopsonio
title_short Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXI
title_full Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXI
title_fullStr Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXI
title_full_unstemmed Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXI
title_sort Crónica de una crisis anunciada : Una reconstrucción histórica del conflicto por la renta en la fruticultura en Alto Valle de Río Negro en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ariel
González Alvarisqueta, Soledad
author García, Ariel
author_facet García, Ariel
González Alvarisqueta, Soledad
author_role author
author2 González Alvarisqueta, Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
fruticultura
proceso histórico
Río Negro (Argentina)
oligopsonio
topic Sociología
fruticultura
proceso histórico
Río Negro (Argentina)
oligopsonio
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende mostrar que la crisis de la fruticultura es una crisis estructural que ha afectado a los distintos actores, según su tamaño y participación en el mercado, desde comienzos de la década 1970, cuando se intensificó la competencia de los exportadores del hemisferio sur por los mercados europeos. Los primeros afectados fueron los pequeños productores frutícolas del Alto Valle que no lograron adecuarse a los crecientes requerimientos de calidad y a las cambiantes demandas de variedad exigidas por el mercado internacional. Con el paso de los años, dada la persistencia de la estrategia mercantil de maximización de la tasa de ganancia del oligopsonio de las empacadoras a costa de la descapitalización de los productores independientes, la fruticultura del Alto Valle sufrió un proceso de deterioro de la estructura productiva respecto de las condiciones que impuso el mercado internacional. Este factor, sumado a otros que en este trabajo se procura entender, llevó al actual estado de crisis generalizado que afecta a todos los actores involucrados. Se propone aquí una reconstrucción del proceso histórico por el cual se cimentaron las restricciones estructurales, a la vez que se analiza cuáles son las estrategias de los actores involucrados. Para ello, esta investigación se sustenta en trabajos previos y en una revisión/sistematización de fuentes secundarias (bibliografía académica, informes públicos y artículos periodísticos).
This article intends to show that the crisis the fruit production industry is going through is a structural crisis that has affected the various actors involved in the activity, according to their size and market participation, since the early 70s, when competition for European markets from other southern hemisphere countries started becoming more challenging for Argentina. The first to be affected were small fruit producers in the Alto Valle who failed to adapt to the shifts in fruit demanded by international markets, which now implied stricter quality requirements and different varieties. Over the years, given the oligopsony's persistence in the strategy of maximizing its profit rate at the expense of independent producers' decapitalization, fruit growing in the Alto Valle underwent a deterioration process in its productive structure regarding the conditions imposed by international markets. This factor, added to others the article tries to analyze, led to the current state of widespread crises involving all actors. The process whereby historical structural constraints were built is reconstructed while the strategies undertaken by the actors involved are analyzed. This research is based on previous studies and a review/systematization of secondary sources (academic bibliography, public reports and newspaper articles).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo pretende mostrar que la crisis de la fruticultura es una crisis estructural que ha afectado a los distintos actores, según su tamaño y participación en el mercado, desde comienzos de la década 1970, cuando se intensificó la competencia de los exportadores del hemisferio sur por los mercados europeos. Los primeros afectados fueron los pequeños productores frutícolas del Alto Valle que no lograron adecuarse a los crecientes requerimientos de calidad y a las cambiantes demandas de variedad exigidas por el mercado internacional. Con el paso de los años, dada la persistencia de la estrategia mercantil de maximización de la tasa de ganancia del oligopsonio de las empacadoras a costa de la descapitalización de los productores independientes, la fruticultura del Alto Valle sufrió un proceso de deterioro de la estructura productiva respecto de las condiciones que impuso el mercado internacional. Este factor, sumado a otros que en este trabajo se procura entender, llevó al actual estado de crisis generalizado que afecta a todos los actores involucrados. Se propone aquí una reconstrucción del proceso histórico por el cual se cimentaron las restricciones estructurales, a la vez que se analiza cuáles son las estrategias de los actores involucrados. Para ello, esta investigación se sustenta en trabajos previos y en una revisión/sistematización de fuentes secundarias (bibliografía académica, informes públicos y artículos periodísticos).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7706/pr.7706.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-98
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615943914782720
score 13.070432