Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria

Autores
Garcia, Ariel Oscar; González Alvarisqueta, Silvia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los recientes cambios en la política macroeconómica han transformado algunas condiciones fundamentales para la actividad económica, y en particular para la producción frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén. La crisis de la fruticultura detenta un carácter estructural desde al menos comienzos de la década 1970, aunque ha afectado diferencialmente a sus distintos actores de acuerdo a su tamaño y participación en el mercado. Desde aquel decenio se verifica una intensificación de la competencia de los exportadores del hemisferio sur por los mercados europeos. Con el transcurso del tiempo y verificada una persistencia de la estrategia mercantil de maximización de la tasa de ganancia del oligopsonio de las empacadoras en desmedro de las posibilidades de capitalización de los productores independientes, la fruticultura del Alto Valle ha sufrido un proceso de deterioro de la estructura productiva. En este escenario, los sujetos agrarios relativamente más vulnerables tienden a trayectorias tendientes al abandono de la explotación, sin que se identifiquen medidas de política pública tendientes a mejorar su situación. A partir de lo expuesto, el capítulo pretende identificar y analizar la dinámica económica de los diversos sujetos agrarios en el circuito productivo frutícola. A partir de estas modificaciones en las condiciones en las que opera la cadena, se analizará las transformaciones que sufrieron los sujetos sociales agrarios involucrados en el circuito a partir de la evolución de la actividad. Para ello, esta investigación se sustenta en trabajos previos y en una revisión/sistematización de fuentes secundarias (bibliografía académica, informes públicos y artículos periodísticos) y primarias (entrevistas en profundidad).
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: González Alvarisqueta, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
FRUTICULTURA
CRISIS
SUJETOS SOCIALES AGRARIOS
OLIGOPSONIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166059

id CONICETDig_4782b9ca46ad71bf1db653524e3a61e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166059
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agrariaGarcia, Ariel OscarGonzález Alvarisqueta, SilviaFRUTICULTURACRISISSUJETOS SOCIALES AGRARIOSOLIGOPSONIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los recientes cambios en la política macroeconómica han transformado algunas condiciones fundamentales para la actividad económica, y en particular para la producción frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén. La crisis de la fruticultura detenta un carácter estructural desde al menos comienzos de la década 1970, aunque ha afectado diferencialmente a sus distintos actores de acuerdo a su tamaño y participación en el mercado. Desde aquel decenio se verifica una intensificación de la competencia de los exportadores del hemisferio sur por los mercados europeos. Con el transcurso del tiempo y verificada una persistencia de la estrategia mercantil de maximización de la tasa de ganancia del oligopsonio de las empacadoras en desmedro de las posibilidades de capitalización de los productores independientes, la fruticultura del Alto Valle ha sufrido un proceso de deterioro de la estructura productiva. En este escenario, los sujetos agrarios relativamente más vulnerables tienden a trayectorias tendientes al abandono de la explotación, sin que se identifiquen medidas de política pública tendientes a mejorar su situación. A partir de lo expuesto, el capítulo pretende identificar y analizar la dinámica económica de los diversos sujetos agrarios en el circuito productivo frutícola. A partir de estas modificaciones en las condiciones en las que opera la cadena, se analizará las transformaciones que sufrieron los sujetos sociales agrarios involucrados en el circuito a partir de la evolución de la actividad. Para ello, esta investigación se sustenta en trabajos previos y en una revisión/sistematización de fuentes secundarias (bibliografía académica, informes públicos y artículos periodísticos) y primarias (entrevistas en profundidad).Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: González Alvarisqueta, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaPreda, Graciela MariaMathey, Marta DanielaPrividera, Guido2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166059Garcia, Ariel Oscar; González Alvarisqueta, Silvia; Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 1; 2018; 285-300978-987-521-932-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/heterogeneidad_social-dig.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:32.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria
title Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria
spellingShingle Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria
Garcia, Ariel Oscar
FRUTICULTURA
CRISIS
SUJETOS SOCIALES AGRARIOS
OLIGOPSONIO
title_short Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria
title_full Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria
title_fullStr Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria
title_full_unstemmed Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria
title_sort Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Ariel Oscar
González Alvarisqueta, Silvia
author Garcia, Ariel Oscar
author_facet Garcia, Ariel Oscar
González Alvarisqueta, Silvia
author_role author
author2 González Alvarisqueta, Silvia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Preda, Graciela Maria
Mathey, Marta Daniela
Prividera, Guido
dc.subject.none.fl_str_mv FRUTICULTURA
CRISIS
SUJETOS SOCIALES AGRARIOS
OLIGOPSONIO
topic FRUTICULTURA
CRISIS
SUJETOS SOCIALES AGRARIOS
OLIGOPSONIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los recientes cambios en la política macroeconómica han transformado algunas condiciones fundamentales para la actividad económica, y en particular para la producción frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén. La crisis de la fruticultura detenta un carácter estructural desde al menos comienzos de la década 1970, aunque ha afectado diferencialmente a sus distintos actores de acuerdo a su tamaño y participación en el mercado. Desde aquel decenio se verifica una intensificación de la competencia de los exportadores del hemisferio sur por los mercados europeos. Con el transcurso del tiempo y verificada una persistencia de la estrategia mercantil de maximización de la tasa de ganancia del oligopsonio de las empacadoras en desmedro de las posibilidades de capitalización de los productores independientes, la fruticultura del Alto Valle ha sufrido un proceso de deterioro de la estructura productiva. En este escenario, los sujetos agrarios relativamente más vulnerables tienden a trayectorias tendientes al abandono de la explotación, sin que se identifiquen medidas de política pública tendientes a mejorar su situación. A partir de lo expuesto, el capítulo pretende identificar y analizar la dinámica económica de los diversos sujetos agrarios en el circuito productivo frutícola. A partir de estas modificaciones en las condiciones en las que opera la cadena, se analizará las transformaciones que sufrieron los sujetos sociales agrarios involucrados en el circuito a partir de la evolución de la actividad. Para ello, esta investigación se sustenta en trabajos previos y en una revisión/sistematización de fuentes secundarias (bibliografía académica, informes públicos y artículos periodísticos) y primarias (entrevistas en profundidad).
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: González Alvarisqueta, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Los recientes cambios en la política macroeconómica han transformado algunas condiciones fundamentales para la actividad económica, y en particular para la producción frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén. La crisis de la fruticultura detenta un carácter estructural desde al menos comienzos de la década 1970, aunque ha afectado diferencialmente a sus distintos actores de acuerdo a su tamaño y participación en el mercado. Desde aquel decenio se verifica una intensificación de la competencia de los exportadores del hemisferio sur por los mercados europeos. Con el transcurso del tiempo y verificada una persistencia de la estrategia mercantil de maximización de la tasa de ganancia del oligopsonio de las empacadoras en desmedro de las posibilidades de capitalización de los productores independientes, la fruticultura del Alto Valle ha sufrido un proceso de deterioro de la estructura productiva. En este escenario, los sujetos agrarios relativamente más vulnerables tienden a trayectorias tendientes al abandono de la explotación, sin que se identifiquen medidas de política pública tendientes a mejorar su situación. A partir de lo expuesto, el capítulo pretende identificar y analizar la dinámica económica de los diversos sujetos agrarios en el circuito productivo frutícola. A partir de estas modificaciones en las condiciones en las que opera la cadena, se analizará las transformaciones que sufrieron los sujetos sociales agrarios involucrados en el circuito a partir de la evolución de la actividad. Para ello, esta investigación se sustenta en trabajos previos y en una revisión/sistematización de fuentes secundarias (bibliografía académica, informes públicos y artículos periodísticos) y primarias (entrevistas en profundidad).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166059
Garcia, Ariel Oscar; González Alvarisqueta, Silvia; Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 1; 2018; 285-300
978-987-521-932-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166059
identifier_str_mv Garcia, Ariel Oscar; González Alvarisqueta, Silvia; Sujetos agrarios y subordinación productiva en la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén: cuando el tipo de cambio no es el principal problema de rentabilidad agraria; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 1; 2018; 285-300
978-987-521-932-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/heterogeneidad_social-dig.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614301690626048
score 13.070432