La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.

Autores
Bandieri, Susana; Blanco, Graciela
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El Alto Valle del río Negro, en el Norte de la Patagonia argentina, es un área de fruticultura intensiva bajo riego con producción principal de peras y manzanas destinadas mayoritariamente a la exportación, en la cual se conformó una estructura capitalista con altos niveles tecnológicos y de productividad que le otorgó un carácter distintivo en el conjunto de la producción agropecuaria nacional.
Fil: Bandieri, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Blanco, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fuente
Revista de Historia, UNComahue, Nº 2, 1991
Materia
Fruticultura
Rio Negro
1970
Crisis
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15730

id RDIUNCO_ebff38656118f5ac395aa38f1a142773
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15730
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.Bandieri, SusanaBlanco, GracielaFruticulturaRio Negro1970CrisisCiencia PolíticaCiencias SocialesEl Alto Valle del río Negro, en el Norte de la Patagonia argentina, es un área de fruticultura intensiva bajo riego con producción principal de peras y manzanas destinadas mayoritariamente a la exportación, en la cual se conformó una estructura capitalista con altos niveles tecnológicos y de productividad que le otorgó un carácter distintivo en el conjunto de la producción agropecuaria nacional.Fil: Bandieri, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Fil: Blanco, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.127-141http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/157300327-4233Revista de Historia, UNComahue, Nº 2, 1991reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/831info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:11Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15730instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:11.235Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.
title La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.
spellingShingle La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.
Bandieri, Susana
Fruticultura
Rio Negro
1970
Crisis
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.
title_full La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.
title_fullStr La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.
title_full_unstemmed La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.
title_sort La fruticultura en el Alto Valle de río Negro. Auge y crisis de una actividad capitalista intensiva.
dc.creator.none.fl_str_mv Bandieri, Susana
Blanco, Graciela
author Bandieri, Susana
author_facet Bandieri, Susana
Blanco, Graciela
author_role author
author2 Blanco, Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fruticultura
Rio Negro
1970
Crisis
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Fruticultura
Rio Negro
1970
Crisis
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El Alto Valle del río Negro, en el Norte de la Patagonia argentina, es un área de fruticultura intensiva bajo riego con producción principal de peras y manzanas destinadas mayoritariamente a la exportación, en la cual se conformó una estructura capitalista con altos niveles tecnológicos y de productividad que le otorgó un carácter distintivo en el conjunto de la producción agropecuaria nacional.
Fil: Bandieri, Susana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Blanco, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
description El Alto Valle del río Negro, en el Norte de la Patagonia argentina, es un área de fruticultura intensiva bajo riego con producción principal de peras y manzanas destinadas mayoritariamente a la exportación, en la cual se conformó una estructura capitalista con altos niveles tecnológicos y de productividad que le otorgó un carácter distintivo en el conjunto de la producción agropecuaria nacional.
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15730
0327-4233
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15730
identifier_str_mv 0327-4233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/831
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.127-141
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia, UNComahue, Nº 2, 1991
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621563745271808
score 12.559606