Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos
- Autores
- Caldiz, Daniel O.; Lanfranconi, Luis; Fernández, Laura Virginia; Nasetta, Mirtha
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las aplicaciones de hidrazida maleica, un conocido inhibidor de la brotación en papa, sobre el rendimiento y sus componentes, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos destinados al consumo fresco. Las experiencias se llevaron a cabo en la localidad de Piquillín, provincia de Córdoba, Argentina (31° 20' SL, 63° 60' WL) en un lote comercial del cv. Spunta durante el cultivo tardío (febrero-junio, Hemisferio Sur). Las aplicaciones de HM (sal potásica 36%, Vendaval HM) se realizaron con una pulverizadora comercial a una dosis de 10 l/ha, con un volumen de agua de 400 l/ha. Las aplicaciones de HM no produjeron diferencias en el rendimiento ni en el número de tubérculos/m² para las distintas fracciones, en tanto que si bien la brotación de los tubérculos tratados se produjo sólo 5 días después de los testigos, el ritmo de crecimiento de los brotes fue significativamente menor. A los 114 días de la muerte del follaje los tubérculos tratados presentaban brotes < 10 mm y los testigos > 60 mm. Durante la postcosecha el nivel de residuos en los tubérculos tratados estuvo siempre por debajo del nivel de tolerancia de 50 pprn, aceptado por el Codex Alimentario FAO. Los residuos fluctuaron entre 10.35-18.57 ppm hasta 4 meses después de la muerte del follaje. Los resultados indican que, a la dosis y momento indicados, las aplicaciones de HM no disminuyen el rendimiento y permiten extender el período de comercialización de los tubérculos sin que el nivel de residuos supere las tolerancias exigidas.
The effect of maleic hydrazide (MH) applications on yield, yield components, sprouting and MH residues in the tubers was evaluated on ware potato crops. Experiments were carried out at Piquillín, province of Córdoba, Argentina (31° 20' SL, 63° 60' WL) in commercial crops of cv. Spunta grown during the late season (February-March, Southern Hemispher). MH was applied at 10 l/ha, (potasio salt 36%, Vendaval HM) with water volumes of 400 l/ha. MH applications did not modify tuber yield nor tuber number for the different tuber sizes. Although sprouting date was only delayed by 5 days due to MH applications, sprout growth rate was significantly reduced. More than 100 days after foliage death, sprout length was < 10 mm and > 60 mm for the MH treated and untreated tubers, respectively. During the post-harvest period MH residues in the treated tubers were always below the tolerance level of 50 ppm accepted by FAO Codex and ranged from 10.35-18.57 ppm during the 4 months period after foliage death. Results showed that, when timely and proper rates of MH are applied, tuber yield is not modified and the marketing period of the tubers with residues below the tolerance level is extended.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Instituto de Fisiología Vegetal - Materia
-
Ciencias Agrarias
Hidrazida Maleica
rendimiento
inhibición de la brotación
Residuos
distribución de fotoasimilados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127947
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d60e21ed8a4fd05e880d592327359856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127947 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculosApplication of Maleic Hidrazide in Potato (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) and its Effects on Yield, Sprouting, and Level of Residues in TubersCaldiz, Daniel O.Lanfranconi, LuisFernández, Laura VirginiaNasetta, MirthaCiencias AgrariasHidrazida Maleicarendimientoinhibición de la brotaciónResiduosdistribución de fotoasimiladosEl objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las aplicaciones de hidrazida maleica, un conocido inhibidor de la brotación en papa, sobre el rendimiento y sus componentes, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos destinados al consumo fresco. Las experiencias se llevaron a cabo en la localidad de Piquillín, provincia de Córdoba, Argentina (31° 20' SL, 63° 60' WL) en un lote comercial del cv. Spunta durante el cultivo tardío (febrero-junio, Hemisferio Sur). Las aplicaciones de HM (sal potásica 36%, Vendaval HM) se realizaron con una pulverizadora comercial a una dosis de 10 l/ha, con un volumen de agua de 400 l/ha. Las aplicaciones de HM no produjeron diferencias en el rendimiento ni en el número de tubérculos/m² para las distintas fracciones, en tanto que si bien la brotación de los tubérculos tratados se produjo sólo 5 días después de los testigos, el ritmo de crecimiento de los brotes fue significativamente menor. A los 114 días de la muerte del follaje los tubérculos tratados presentaban brotes < 10 mm y los testigos > 60 mm. Durante la postcosecha el nivel de residuos en los tubérculos tratados estuvo siempre por debajo del nivel de tolerancia de 50 pprn, aceptado por el Codex Alimentario FAO. Los residuos fluctuaron entre 10.35-18.57 ppm hasta 4 meses después de la muerte del follaje. Los resultados indican que, a la dosis y momento indicados, las aplicaciones de HM no disminuyen el rendimiento y permiten extender el período de comercialización de los tubérculos sin que el nivel de residuos supere las tolerancias exigidas.The effect of maleic hydrazide (MH) applications on yield, yield components, sprouting and MH residues in the tubers was evaluated on ware potato crops. Experiments were carried out at Piquillín, province of Córdoba, Argentina (31° 20' SL, 63° 60' WL) in commercial crops of cv. Spunta grown during the late season (February-March, Southern Hemispher). MH was applied at 10 l/ha, (potasio salt 36%, Vendaval HM) with water volumes of 400 l/ha. MH applications did not modify tuber yield nor tuber number for the different tuber sizes. Although sprouting date was only delayed by 5 days due to MH applications, sprout growth rate was significantly reduced. More than 100 days after foliage death, sprout length was < 10 mm and > 60 mm for the MH treated and untreated tubers, respectively. During the post-harvest period MH residues in the treated tubers were always below the tolerance level of 50 ppm accepted by FAO Codex and ranged from 10.35-18.57 ppm during the 4 months period after foliage death. Results showed that, when timely and proper rates of MH are applied, tuber yield is not modified and the marketing period of the tubers with residues below the tolerance level is extended.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesInstituto de Fisiología Vegetal1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf164-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127947spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4961info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37066/ralap.v11i1.102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127947Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:59.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos Application of Maleic Hidrazide in Potato (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) and its Effects on Yield, Sprouting, and Level of Residues in Tubers |
title |
Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos |
spellingShingle |
Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos Caldiz, Daniel O. Ciencias Agrarias Hidrazida Maleica rendimiento inhibición de la brotación Residuos distribución de fotoasimilados |
title_short |
Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos |
title_full |
Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos |
title_fullStr |
Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos |
title_full_unstemmed |
Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos |
title_sort |
Aplicación de hidrazida maleica en papa (<i>Solanum tuberosum L cv. Spunta</i>) y sus efectos sobre el rendimiento, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caldiz, Daniel O. Lanfranconi, Luis Fernández, Laura Virginia Nasetta, Mirtha |
author |
Caldiz, Daniel O. |
author_facet |
Caldiz, Daniel O. Lanfranconi, Luis Fernández, Laura Virginia Nasetta, Mirtha |
author_role |
author |
author2 |
Lanfranconi, Luis Fernández, Laura Virginia Nasetta, Mirtha |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Hidrazida Maleica rendimiento inhibición de la brotación Residuos distribución de fotoasimilados |
topic |
Ciencias Agrarias Hidrazida Maleica rendimiento inhibición de la brotación Residuos distribución de fotoasimilados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las aplicaciones de hidrazida maleica, un conocido inhibidor de la brotación en papa, sobre el rendimiento y sus componentes, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos destinados al consumo fresco. Las experiencias se llevaron a cabo en la localidad de Piquillín, provincia de Córdoba, Argentina (31° 20' SL, 63° 60' WL) en un lote comercial del cv. Spunta durante el cultivo tardío (febrero-junio, Hemisferio Sur). Las aplicaciones de HM (sal potásica 36%, Vendaval HM) se realizaron con una pulverizadora comercial a una dosis de 10 l/ha, con un volumen de agua de 400 l/ha. Las aplicaciones de HM no produjeron diferencias en el rendimiento ni en el número de tubérculos/m² para las distintas fracciones, en tanto que si bien la brotación de los tubérculos tratados se produjo sólo 5 días después de los testigos, el ritmo de crecimiento de los brotes fue significativamente menor. A los 114 días de la muerte del follaje los tubérculos tratados presentaban brotes < 10 mm y los testigos > 60 mm. Durante la postcosecha el nivel de residuos en los tubérculos tratados estuvo siempre por debajo del nivel de tolerancia de 50 pprn, aceptado por el Codex Alimentario FAO. Los residuos fluctuaron entre 10.35-18.57 ppm hasta 4 meses después de la muerte del follaje. Los resultados indican que, a la dosis y momento indicados, las aplicaciones de HM no disminuyen el rendimiento y permiten extender el período de comercialización de los tubérculos sin que el nivel de residuos supere las tolerancias exigidas. The effect of maleic hydrazide (MH) applications on yield, yield components, sprouting and MH residues in the tubers was evaluated on ware potato crops. Experiments were carried out at Piquillín, province of Córdoba, Argentina (31° 20' SL, 63° 60' WL) in commercial crops of cv. Spunta grown during the late season (February-March, Southern Hemispher). MH was applied at 10 l/ha, (potasio salt 36%, Vendaval HM) with water volumes of 400 l/ha. MH applications did not modify tuber yield nor tuber number for the different tuber sizes. Although sprouting date was only delayed by 5 days due to MH applications, sprout growth rate was significantly reduced. More than 100 days after foliage death, sprout length was < 10 mm and > 60 mm for the MH treated and untreated tubers, respectively. During the post-harvest period MH residues in the treated tubers were always below the tolerance level of 50 ppm accepted by FAO Codex and ranged from 10.35-18.57 ppm during the 4 months period after foliage death. Results showed that, when timely and proper rates of MH are applied, tuber yield is not modified and the marketing period of the tubers with residues below the tolerance level is extended. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Instituto de Fisiología Vegetal |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las aplicaciones de hidrazida maleica, un conocido inhibidor de la brotación en papa, sobre el rendimiento y sus componentes, la brotación y el nivel de residuos en los tubérculos destinados al consumo fresco. Las experiencias se llevaron a cabo en la localidad de Piquillín, provincia de Córdoba, Argentina (31° 20' SL, 63° 60' WL) en un lote comercial del cv. Spunta durante el cultivo tardío (febrero-junio, Hemisferio Sur). Las aplicaciones de HM (sal potásica 36%, Vendaval HM) se realizaron con una pulverizadora comercial a una dosis de 10 l/ha, con un volumen de agua de 400 l/ha. Las aplicaciones de HM no produjeron diferencias en el rendimiento ni en el número de tubérculos/m² para las distintas fracciones, en tanto que si bien la brotación de los tubérculos tratados se produjo sólo 5 días después de los testigos, el ritmo de crecimiento de los brotes fue significativamente menor. A los 114 días de la muerte del follaje los tubérculos tratados presentaban brotes < 10 mm y los testigos > 60 mm. Durante la postcosecha el nivel de residuos en los tubérculos tratados estuvo siempre por debajo del nivel de tolerancia de 50 pprn, aceptado por el Codex Alimentario FAO. Los residuos fluctuaron entre 10.35-18.57 ppm hasta 4 meses después de la muerte del follaje. Los resultados indican que, a la dosis y momento indicados, las aplicaciones de HM no disminuyen el rendimiento y permiten extender el período de comercialización de los tubérculos sin que el nivel de residuos supere las tolerancias exigidas. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127947 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4961 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37066/ralap.v11i1.102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164-172 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260528477503488 |
score |
13.13397 |