Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC
- Autores
- Ramirez, Daniela Andrea; Locatelli, Daniela Ana; Torres Palazzolo, Carolina Andrea; Beretta, Hebe Vanesa; Camargo, Alejandra Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestro país, el ajo, representa la principal hortaliza fresca exportable, siendo Argentina el segundo exportador a nivel mundial. Para cumplir con los requisitos de los mercados internacionales y tener competitividad, los productores buscan extender el período de oferta de ajo fresco aumentando la vida pos-cosecha. Durante el almacenamiento poscosecha, la brotación delajo no sólo significa la disminución de los ingresos, sino que puede ocasionar el rechazo total de una partida de exportación, ocasionando un perjuicio sustancial. Con este fin, el uso de hidrazida maleica (1,2-dihidropiridazina-3,6-diona) [MH], un antibrotante de plantas, se ha generalizado envarias regiones del mundo que cultivan ajo. Sin embargo, al ser considerado un herbicida, su uso se encuentra regulado por legislaciones que determinan sus límites máximos de residuos. En base a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología analítica eficiente para determinar hidrazida maleica en muestras de ajo empleando técnicas extractivas basadas enultrasonido (US) y un clean-up asistido por frío, analizadas por Cromatografía Líquida de Alta Performance HPLC en modo HILIC (por sus siglas en inglés, Hydrophilic interaction chromatography). Dicha modalidad, ha probado alta eficiencia en la separación y determinación de analitos hidrofílicos, como lo es la MH. Se trabajó con una columna AMINO y fase móvil acetonitrilo/agua acidificada. Bajo estas condiciones, se logró resolver de manera eficiente y con una señal adecuada, compuesto MH. Una vez optimizadas las condiciones operacionales, se buscaron las mejores recuperaciones para las etapas de preparación de la muestra: extracción metanólica con US y concentración con rotavapor. Luego se estudiaron las figuras analíticas de mérito . A partir del estudio realizado podemos decir que se logró desarrollar y validar una metodología analítica práctica, robusta y eficaz para cuantificar hidrazida maleica en muestras de ajo fresco, mediante el uso de HPLC-HILIC acoplada a espectrofotometría UV-VIS.
Fil: Ramirez, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Locatelli, Daniela Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Torres Palazzolo, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Beretta, Hebe Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
10º Congreso Argentino de Química Analítica
La Pampa
Argentina
Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Asociación Argentina de Químicos Analíticos - Materia
-
HIDRAZIDA
AJO
CROMATOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197248
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d47d900e50b3d76bb429320a78b2deb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197248 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILICRamirez, Daniela AndreaLocatelli, Daniela AnaTorres Palazzolo, Carolina AndreaBeretta, Hebe VanesaCamargo, Alejandra BeatrizHIDRAZIDAAJOCROMATOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En nuestro país, el ajo, representa la principal hortaliza fresca exportable, siendo Argentina el segundo exportador a nivel mundial. Para cumplir con los requisitos de los mercados internacionales y tener competitividad, los productores buscan extender el período de oferta de ajo fresco aumentando la vida pos-cosecha. Durante el almacenamiento poscosecha, la brotación delajo no sólo significa la disminución de los ingresos, sino que puede ocasionar el rechazo total de una partida de exportación, ocasionando un perjuicio sustancial. Con este fin, el uso de hidrazida maleica (1,2-dihidropiridazina-3,6-diona) [MH], un antibrotante de plantas, se ha generalizado envarias regiones del mundo que cultivan ajo. Sin embargo, al ser considerado un herbicida, su uso se encuentra regulado por legislaciones que determinan sus límites máximos de residuos. En base a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología analítica eficiente para determinar hidrazida maleica en muestras de ajo empleando técnicas extractivas basadas enultrasonido (US) y un clean-up asistido por frío, analizadas por Cromatografía Líquida de Alta Performance HPLC en modo HILIC (por sus siglas en inglés, Hydrophilic interaction chromatography). Dicha modalidad, ha probado alta eficiencia en la separación y determinación de analitos hidrofílicos, como lo es la MH. Se trabajó con una columna AMINO y fase móvil acetonitrilo/agua acidificada. Bajo estas condiciones, se logró resolver de manera eficiente y con una señal adecuada, compuesto MH. Una vez optimizadas las condiciones operacionales, se buscaron las mejores recuperaciones para las etapas de preparación de la muestra: extracción metanólica con US y concentración con rotavapor. Luego se estudiaron las figuras analíticas de mérito . A partir del estudio realizado podemos decir que se logró desarrollar y validar una metodología analítica práctica, robusta y eficaz para cuantificar hidrazida maleica en muestras de ajo fresco, mediante el uso de HPLC-HILIC acoplada a espectrofotometría UV-VIS.Fil: Ramirez, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Locatelli, Daniela Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Torres Palazzolo, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Beretta, Hebe Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina10º Congreso Argentino de Química AnalíticaLa PampaArgentinaUniversidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de la Pampa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197248Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 89-89978-950-863-375-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://10caqa.exactas.unlpam.edu.arNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:58.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC |
title |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC |
spellingShingle |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC Ramirez, Daniela Andrea HIDRAZIDA AJO CROMATOGRAFÍA |
title_short |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC |
title_full |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC |
title_fullStr |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC |
title_sort |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez, Daniela Andrea Locatelli, Daniela Ana Torres Palazzolo, Carolina Andrea Beretta, Hebe Vanesa Camargo, Alejandra Beatriz |
author |
Ramirez, Daniela Andrea |
author_facet |
Ramirez, Daniela Andrea Locatelli, Daniela Ana Torres Palazzolo, Carolina Andrea Beretta, Hebe Vanesa Camargo, Alejandra Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Locatelli, Daniela Ana Torres Palazzolo, Carolina Andrea Beretta, Hebe Vanesa Camargo, Alejandra Beatriz |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIDRAZIDA AJO CROMATOGRAFÍA |
topic |
HIDRAZIDA AJO CROMATOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro país, el ajo, representa la principal hortaliza fresca exportable, siendo Argentina el segundo exportador a nivel mundial. Para cumplir con los requisitos de los mercados internacionales y tener competitividad, los productores buscan extender el período de oferta de ajo fresco aumentando la vida pos-cosecha. Durante el almacenamiento poscosecha, la brotación delajo no sólo significa la disminución de los ingresos, sino que puede ocasionar el rechazo total de una partida de exportación, ocasionando un perjuicio sustancial. Con este fin, el uso de hidrazida maleica (1,2-dihidropiridazina-3,6-diona) [MH], un antibrotante de plantas, se ha generalizado envarias regiones del mundo que cultivan ajo. Sin embargo, al ser considerado un herbicida, su uso se encuentra regulado por legislaciones que determinan sus límites máximos de residuos. En base a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología analítica eficiente para determinar hidrazida maleica en muestras de ajo empleando técnicas extractivas basadas enultrasonido (US) y un clean-up asistido por frío, analizadas por Cromatografía Líquida de Alta Performance HPLC en modo HILIC (por sus siglas en inglés, Hydrophilic interaction chromatography). Dicha modalidad, ha probado alta eficiencia en la separación y determinación de analitos hidrofílicos, como lo es la MH. Se trabajó con una columna AMINO y fase móvil acetonitrilo/agua acidificada. Bajo estas condiciones, se logró resolver de manera eficiente y con una señal adecuada, compuesto MH. Una vez optimizadas las condiciones operacionales, se buscaron las mejores recuperaciones para las etapas de preparación de la muestra: extracción metanólica con US y concentración con rotavapor. Luego se estudiaron las figuras analíticas de mérito . A partir del estudio realizado podemos decir que se logró desarrollar y validar una metodología analítica práctica, robusta y eficaz para cuantificar hidrazida maleica en muestras de ajo fresco, mediante el uso de HPLC-HILIC acoplada a espectrofotometría UV-VIS. Fil: Ramirez, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Locatelli, Daniela Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Torres Palazzolo, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Beretta, Hebe Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina Fil: Camargo, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina 10º Congreso Argentino de Química Analítica La Pampa Argentina Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
description |
En nuestro país, el ajo, representa la principal hortaliza fresca exportable, siendo Argentina el segundo exportador a nivel mundial. Para cumplir con los requisitos de los mercados internacionales y tener competitividad, los productores buscan extender el período de oferta de ajo fresco aumentando la vida pos-cosecha. Durante el almacenamiento poscosecha, la brotación delajo no sólo significa la disminución de los ingresos, sino que puede ocasionar el rechazo total de una partida de exportación, ocasionando un perjuicio sustancial. Con este fin, el uso de hidrazida maleica (1,2-dihidropiridazina-3,6-diona) [MH], un antibrotante de plantas, se ha generalizado envarias regiones del mundo que cultivan ajo. Sin embargo, al ser considerado un herbicida, su uso se encuentra regulado por legislaciones que determinan sus límites máximos de residuos. En base a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología analítica eficiente para determinar hidrazida maleica en muestras de ajo empleando técnicas extractivas basadas enultrasonido (US) y un clean-up asistido por frío, analizadas por Cromatografía Líquida de Alta Performance HPLC en modo HILIC (por sus siglas en inglés, Hydrophilic interaction chromatography). Dicha modalidad, ha probado alta eficiencia en la separación y determinación de analitos hidrofílicos, como lo es la MH. Se trabajó con una columna AMINO y fase móvil acetonitrilo/agua acidificada. Bajo estas condiciones, se logró resolver de manera eficiente y con una señal adecuada, compuesto MH. Una vez optimizadas las condiciones operacionales, se buscaron las mejores recuperaciones para las etapas de preparación de la muestra: extracción metanólica con US y concentración con rotavapor. Luego se estudiaron las figuras analíticas de mérito . A partir del estudio realizado podemos decir que se logró desarrollar y validar una metodología analítica práctica, robusta y eficaz para cuantificar hidrazida maleica en muestras de ajo fresco, mediante el uso de HPLC-HILIC acoplada a espectrofotometría UV-VIS. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197248 Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 89-89 978-950-863-375-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197248 |
identifier_str_mv |
Desarrollo y validación de un novedoso método analítico para determinar hidrazida maleica en ajo fresco mediante cromatografía líquida en modo HILIC; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 89-89 978-950-863-375-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://10caqa.exactas.unlpam.edu.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269984131121152 |
score |
13.13397 |